Artículo especial

El regreso del ex Red Bull que venció a Colapinto, Lawson y Tsunoda

Conquistar el campeonato ahora llamado Fórmula Regional Oceanía en 2020 contra futuros ases de la F1 pareció haber puesto a Igor Fraga en el camino del estrellato. Factores ajenos a su voluntad congelaron sus sueños, pero ha reiniciado su carrera y ahora vuelve a la senda de los monoplazas en la Super Fórmula.

Liam Lawson, Igor Fraga y Franco Colapinto

Si alguien hubiera vencido a Liam Lawson, Yuki Tsunoda y Franco Colapinto en un título de monoplazas de categoría junior, se podría pensar que ese piloto tendría muchas posibilidades de llegar a la Fórmula 1. Y quizás haya un universo alternativo en algún lugar donde Igor Fraga, que hizo exactamente eso en las Toyota Racing Series en 2020, sea ahora un piloto de grandes premios hecho y derecho.

Nacido en Japón de padres brasileños, prolífico corredor tanto en el mundo real como en el virtual, que habla inglés, japonés, portugués y algo de español, Fraga, de 26 años, es en muchos sentidos el sueño de un vendedor. Y a principios de 2020, justo después de su triunfo en la TRS y con un contrato junior de Red Bull en el bolsillo, parecía tener el mundo a sus pies.

Cinco años más tarde, Fraga se prepara para su primera temporada en la Super Fórmula con el equipo Honda Nakajima Racing, lo que supone la culminación de un largo esfuerzo por reconstruir su carrera en Japón tras un período de dos años al margen, durante el cual las únicas carreras en las que participó fueron virtuales en Gran Turismo.

Parece el momento ideal para echar la vista atrás y recordar por qué su breve etapa como junior de Red Bull se torció en medio de una pésima campaña con Charouz en la FIA Fórmula 3, en la que sólo sumó un punto. Eso fue después de una prometedora campaña en la Fórmula Regional Europea, en la que consiguió un impresionante tercer puesto en la general a pesar de ser su primer año compitiendo fuera del continente americano.

"Fue difícil negociar con los equipos porque no me conocían mucho", reflexiona Fraga. "Tuvimos conversaciones con Charouz y Carlin y al final nos decidimos por Charouz. Todo se confirmó antes de que empezara la temporada de TRS".

"Resultó ser mucho más difícil de lo que pensábamos. Debido a la situación de COVID-19, el equipo tuvo problemas con la organización y todo lo demás. Tuvimos muchos problemas mecánicos: incluso durante los fines de semana en los que teníamos rendimiento para sumar algunos puntos, salíamos atrás o pasaba cualquier otra cosa, y no funcionaba."

Igor Fraga

Igor Fraga

Photo by: Arquivo pessoal

Fraga continúa revelando que Red Bull había arreglado para que cambiara a Hitech para la ronda final de la temporada en Mugello, solo para que Charouz se interpusiera en el camino de la mudanza.

"Se lo comuniqué al equipo y al principio no les importó", recuerda. "Pero la FIA F3 tiene una norma que dice que en caso de que un piloto cambie de equipo durante la temporada, ese equipo tiene que liberar al piloto, básicamente. Al final, simplemente dijeron que no querían que me fuera, aunque ya había pagado la temporada completa y no me quedaba nada que deberles."

El plan era que Fraga pasara a Hitech a tiempo completo en 2021, y llegó a hacer pruebas para el equipo, incluso encabezó la sesión vespertina del último día de los test de postemporada de Jerez. Pero, como ocurre con tantos aspirantes a la F1, los problemas de financiación lo echaron por tierra.

"Se firmó un contrato, pero debido a la situación de COVID, uno de mis patrocinadores redujo el importe de la financiación", explica. "Hitech dijo que no podíamos correr ese riesgo, porque el año pasado pasó lo mismo (con otro piloto). Se canceló el contrato y no tenía nada con lo que correr. Entonces Red Bull me dijo que si no podía correr, entonces habíamos terminado".

"Ocurrió como ocurrió, y no es porque yo hiciera algo mal; hasta ese momento hice todo lo que podía haber hecho"
Igor Fraga

Teniendo en cuenta que Lawson y Tsunoda ya están establecidos en la F1 con Red Bull, y que Colapinto es piloto de reserva de Alpine tras sus nueve carreras con Williams y se espera que pueda volver a ser titular más pronto que tarde, se podría perdonar a Fraga por tener lamentos al respecto. Pero no le gusta pensar en lo que podría haber sido.

"Probablemente, si todo hubiera ido bien en la F3, podría haber tenido la oportunidad", dice. "Pero prefiero no mirar atrás. Sucedió como sucedió, y no es porque hiciera algo mal; hasta ese momento, hice todo lo que podía haber hecho. No tengo malos sentimientos por lo que pasó y ahora estoy realmente centrado en el presente y el futuro".

Fraga se mantendría ocupado durante las dos temporadas siguientes con sus actividades en Gran Turismo Esports, habiendo saltado a la fama virtual en 2018 al convertirse en el primer ganador de la serie Nations Cup establecida por Sony. Esas conexiones y su herencia -su madre es mitad japonesa- lo convencieron de que Japón sería el lugar para relanzar su carrera, aunque tuvo que esperar a que se reabrieran las fronteras del país en 2022 para dar finalmente el paso.

En la ronda del Campeonato Mundial de Resistencia de ese año, celebrada en Fuji, conoció al propietario del equipo, Masami Kunii, que lo contrató para pilotar un Lexus RC F GT3 para la nueva escudería Anest Iwata en la clase GT300 de Super GT. Paralelamente, firmó un acuerdo para unirse a B-Max Racing en Super Fórmula Lights, terminando cuarto en la clasificación con una única victoria en Sugo.

Fraga's 2020 campaign in F3 with Charouz was a disappointment and led to the abrupt end of his European single-seater dreams

La campaña 2020 de Fraga en la F3 con Charouz fue una decepción y supuso el abrupto final de sus sueños en los monoplazas europeos.

Foto de: Red Bull Content Pool

Al año siguiente, el aumento de los presupuestos en Lights impidió a Fraga hacer una segunda temporada con B-Max. En su lugar, cuando se le presentó la oportunidad de pilotar para Nakajima en el test de novatos de la Super Fórmula celebrado en Suzuka en sustitución del lesionado Naoki Yamamoto, asumió un papel de reserva en el equipo, lo que lo convirtió en el piloto ideal para ocupar el asiento que dejó vacante Yamamoto cuando el tricampeón decidió retirarse de la competición el año pasado.

"En aquel momento no sabía si Yamamoto volvería o no, me pareció una oportunidad para hacer quizá algunas carreras", explica Fraga. "Finalmente, Yamamoto pudo volver e hizo la temporada completa, lo que fue muy sorprendente y también increíble de ver de cerca".

"Pasar un año como piloto reserva, a pesar de que no era algo que me entusiasmara al principio, me sirvió para aprender mucho, sobre todo para hablar con los ingenieros y los mecánicos. Eso significó que cuando volví a hacer el rookie test con ellos a finales del año pasado, toda la comunicación fue más fácil e hizo que el test fuera mucho más fluido."

Fraga impresionó en ese test, marcando el mejor tiempo en el tercer día, sólo para debutantes, y situándose séptimo en el segundo día contra el elenco completo de habituales de la Super Fórmula, sólo un pelín más lento que su nuevo compañero de equipo en Nakajima, Ren Sato.

A pesar de ello, Fraga no se deja llevar por la euforia y subraya que marcar tiempos rápidos en los entrenamientos y hacerlo en un fin de semana de carreras, cuando las condiciones de la pista suelen cambiar considerablemente entre los entrenamientos y la clasificación, son dos cosas distintas. El objetivo son los puntos constantes, afirma, y añade: "Si tenemos uno o dos fines de semana en los que el coche sea lo bastante competitivo como para estar entre los tres o los cinco primeros, cuando llegue esa oportunidad, quiero aprovecharla".

Fraga describe la próxima temporada como un "punto de inflexión" en su carrera, y aunque sugirió que el éxito en 2025 "podría llevar a otras oportunidades" en otros paddocks, aclara que un asiento en la clase superior GT500 de Super GT es su objetivo más realista a corto plazo.

"Además de en la Super Fórmula, quiero estar en GT500", subraya. "Nunca se sabe lo que depara el futuro, y si llega la oportunidad podría volver a hacer algo en el extranjero. Pero el objetivo principal ahora es establecerme en Japón y hacerme respetar aquí".

Después de que su "primera" carrera se esfumara entre la política del paddock de la FIA F3 y la dura realidad de la pandemia, está claro que Fraga está decidido a aprovechar al máximo esta inestimable segunda oportunidad. Teniendo en cuenta su éxito en la TRS, no es de extrañar que llegue a lo más alto en la categoría japonesa de monoplazas y que Red Bull se lo piense un poco.

Fraga is now seeking to make the most of his fresh opportunity in Japan's top single-seater category and prove what Red Bull missed out on

Fraga quiere aprovechar al máximo su nueva oportunidad en la máxima categoría japonesa de monoplazas y demostrar lo que Red Bull se perdió.

Foto: Masahide Kamio

Artículo previo Makino lidera las pruebas de la Súper Fórmula en Suzuka con Fenestraz y Correa
Artículo siguiente El ex junior de Williams F1 que quiere recuperar su carrera en Japón

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros