El WRC introducirá períodos de descanso obligatorios en 2026
La FIA ha realizado varios cambios en sus reglamentos deportivos para el próximo año.
El Campeonato Mundial de Rally contará con períodos de descanso obligatorios el año que viene, tras la aprobación de modificaciones al reglamento deportivo por parte del Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA.
Los itinerarios de los rallys han sido un tema caliente dentro del WRC desde hace tiempo, y la cuestión quedó en primer plano en el Rally de Portugal de este año.
El itinerario del evento, que incluía jornadas de 15 horas sin asistencia al mediodía, recibió críticas de los pilotos. Kalle Rovanpera, de Toyota, afirmó que el programa representaba un riesgo de seguridad para las tripulaciones, mientras que el ganador del rally, Sebastien Ogier, admitió que fue una de las pruebas más exigentes físicamente de su carrera y consideró que serían necesarios cambios en los programas futuros.
La Comisión del WRC presentó una propuesta para introducir períodos mínimos de descanso con el objetivo de garantizar que los competidores y el personal dispongan del tiempo necesario para recuperarse entre los días de los rallys. Esto ya ha sido aprobado por la FIA.
Las horas totales de descanso a lo largo del rally deberán ser al menos iguales a las horas totales de competición, con la excepción del día de apertura. Se deberá destinar un mínimo de 10 horas por día al descanso, con una de las etapas ofreciendo al menos 12 horas.
"Tras los comentarios de los equipos y competidores sobre las largas horas de competición en rallys durante las últimas temporadas, se ha introducido una nueva normativa que define los períodos mínimos de descanso en los eventos del Campeonato Mundial de Rally de la FIA", señaló un comunicado de la FIA.
Kalle Rovanperä, Jonne Halttunen, Toyota Gazoo Racing WRT Toyota GR Yaris Rally1
Photo by: Toyota Racing
"La normativa establece definiciones formales de las horas de competición y descanso en cada rally. Fija umbrales mínimos para los períodos de recuperación nocturnos, exigiendo que las horas totales de descanso a lo largo del rally sean al menos iguales a las horas totales de competición, con la excepción del primer día de competición, mientras que los períodos de descanso diarios no podrán ser inferiores a 10 horas, incluyendo al menos un día que proporcione un mínimo de 12 horas de recuperación.
"Estas medidas están destinadas a garantizar una mayor coherencia entre los eventos y proporcionar más tiempo de descanso para las tripulaciones, equipos, oficiales y voluntarios."
La FIA también ha anunciado un nuevo marco para los rallys candidatos, eventos de prueba previos a que un rally pueda unirse al calendario del WRC. Ahora deberán celebrarse el año anterior a su inclusión en el calendario del WRC y no más tarde de nueve meses antes de su debut.
También se han ajustado las reglas relativas al cambio de motores. Los competidores que sufran una avería de motor tras el inicio de la competición podrán sustituir su motor, con la excepción de los coches Rally1 nominados para sumar puntos para los fabricantes.
Se aplicará una penalización de 60 minutos por cualquier cambio de motor realizado después del inicio de la parte competitiva del rally, y se impedirá que cualquier competidor que haya cambiado su motor sume puntos en cualquiera de los campeonatos o copas de la FIA en ese evento.
La asistencia al mediodía se ha reducido de 40 a 30 minutos, que era el estándar antes de la introducción de las reglas híbridas Rally1 en 2022.
También ha habido un cambio en la normativa relativa a las chicanas en los tramos. Se impondrá una penalización de cinco segundos a un competidor únicamente cuando un elemento de la chicana haya sido desplazado completamente de su posición marcada. Elfyn Evans, de Toyota, recibió una penalización en el Rally de Europa Central por tocar una chicana de fardos de heno en octubre.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.