El desenlace Verstappen-Hamilton de Abu Dhabi aún pesa en la FIA
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, acepta las críticas de que el informe sobre la polémica de la Fórmula 1 en Abu Dhabi del año pasado "no fue suficiente", pero insiste en que la transparencia ha mejorado desde entonces.
El presidente de la FIA, Ben Sulayem, asumió el control del organismo rector del automovilismo apenas unos días después del controvertido final de la Fórmula 1 en Abu Dhabi en 2021, cuando medios británicos sugirieron que el resultado podría haber estado manipulado.
La decisión del director de carrera de F1, Michael Masi, de elegir selectivamente a los pilotos para que recuperaran la vuelta perdida durante un coche de seguridad al final de la carrera, junto con el momento del reinicio, fue criticado por diversos sectores.
Aunque la FIA prometió total transparencia en la investigación que inició sobre lo sucedido, algunos consideraron que existió falta de profundidad de sus conclusiones publicadas, además de las preguntas sobre por qué no se entrevistó formalmente a Masi y se le pidió que firmara un Acuerdo de No Divulgación (NDA), dejó el malestar de que las cosas no se habían tratado tan a fondo como deberían.
En declaraciones a algunos medios de comunicación, entre ellos Motorsport.com, en el Gran Premio de Abu Dhabi el viernes, Ben Sulayem explicó que probablemente no era lo ideal para él haber tenido que enfrentarse a un asunto tan serio tan pronto en su presidencia.
Sin embargo, considera que los importantes cambios que ha introducido en la FIA desde entonces han servido para aumentar la apertura del organismo rector y sugirió se están realizando más cambios para mejorar aún más las cosas.
Cuando se le preguntó si la FIA debería haber hecho un mejor trabajo en su informe de Abu Dhabi y la transparencia, Ben Sulayem dijo: "Entiendo su punto de vista. Pero si miras el informe que hicimos, con el acuerdo de no divulgación, eso fue transparente".
Y añadió: "He heredado algo. Y diré que no hay que culpar a nadie. Pero cuando lo recibí, aprendí más sobre la transparencia".
"Tuve que hacer un cambio en mi gestión. Así que ha habido algunos cambios. Ha habido cambios del Secretario General del Deporte, ha habido cambios en muchas cuestiones. Y ahora estamos haciendo de nuevo algunos cambios porque estamos evolucionando".
Ben Sulayem entiende perfectamente por qué había preocupación por el informe de Abu Dhabi, pero cree que ahora que lleva más tiempo en su puesto, las cosas han avanzado mucho más.
Toto Wolff, Team Principal and CEO, Mercedes AMG, with Mohammed bin Sulayem, President, FIA
Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images
El presidente cita el ejemplo de la rápida investigación y respuesta al malestar que se produjo en el Gran Premio de Japón de este año cuando se envió una grúa a la pista mojada al principio de la carrera.
"Veo su punto de vista al decir que, en ese momento, tal vez el informe [de Abu Dhabi] no fue suficiente. Pero la transparencia, que fue un buen intento de la transparencia.
"Ahora, podemos analizar lo que sucedió en Japón. Hicimos un informe exhaustivo, y luego estuvo en la página web de la FIA antes de la siguiente carrera para asegurarnos de que no teníamos nada pendiente allí y eso después de la consulta".
Masi fue finalmente destituido de su papel de director de carrera y sustituido por un nuevo sistema que alternaba entre Eduardo Freitas y Niels Wittich.
Cuando se le preguntó si había tomado la decisión correcta al deshacerse de Masi, y si estaba contento con los nuevos directores de carrera, Ben Sulayem dijo: "Estamos en una curva de aprendizaje.
"En primer lugar, Michael, sigo en contacto con él. Michael tiene mucha experiencia, pero tal vez diría que, en la F1, si vas a hacer tu trabajo, también tienes que mantenerte alejado de muchos medios de comunicación, porque honestamente pueden meterse en tu mente.
"Pero el proceso que tenemos ahora para el arbitraje, y también para los directores de carrera, sigue adelante. Y yo diría que no podemos confiar en uno o dos. ¿Qué pasa si ocurre algo?
"Este deporte de rápido crecimiento, el automovilismo, y la F1 de rápido crecimiento, no podemos dirigirla como quizá la fórmula original. Tenemos que dirigirlo como una Fórmula 1. Créanme. Se necesita tiempo.
"Pero confío en el equipo actual que tenemos con los directores de carrera, y también con los comisarios".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.