La rigidez del suelo será "un gran tema" en 2022, avisa Brawn
El director general de la Fórmula 1, Ross Brawn, espera que la rigidez del suelo de los monoplazas sea un tema importante de cara a la temporada 2022, y afirma que la FIA está supervisando el asunto.
En el inicio de los test de pretemporada de 2022 en Barcelona se hizo evidente que los equipos podían beneficiarse de tener bordes flexibles en el suelo de los monoplazas. Cuando el coche va a alta velocidad, el fondo podría sellar el hueco que se deja respecto al asfalto y eso provocaría el ya famoso efecto porposing.
Al mismo tiempo, algunas escuderías, en particular Mercedes, han explorado otras formas de hacer un suelo más rígido mediante el uso de unos tirantes colocados cerca de la suspensión trasera.
Esto fue, en parte, una solución al problema del porpoising que apareció en Montmeló y que algunos atribuyeron a la deflexión del fondo. Los equipos también están luchando para hacer que los suelos sean lo suficientemente rígidos como para cumplir con las pruebas de flexión de la FIA sin añadir demasiado peso.
Aunque el límite total ha aumentado considerablemente este año, sumando cerca de 50 kilos, se entiende que la mayoría de los monoplazas superan con creces la marca de los 795 kilos.
Los equipos se han visto obligados a reforzar el suelo de sus coches añadiendo material adicional, y estos tirantes son una forma de cumplir con la normativa del organismo regulador sin añadir más peso al coche.
"Creo que la rigidez será un tema interesante", indicó Brawn en una entrevista con F1 TV. "Siempre lo es, y cuando hay un nuevo reglamento, los equipos empiezan a entender qué áreas son sensibles desde el punto de vista de la rigidez".
"Hay una muy obvia que es la rigidez del alerón trasero, si puedes mantener la posición del alerón en las curvas de media velocidad, pero no en la recta, pierdes resistencia, todos lo saben", explicó.
"El comportamiento del suelo aún no se entiende del todo, creo que la FIA está al tanto con pruebas de carga y rigidez, porque nada es totalmente rígido", continuó Brawn. "Así que decir que el suelo debe ser rígido, no significa nada, se trata de establecer parámetros de carga y de deflexión para establecer qué es lo que consideramos legal, y la FIA está en ello".
Lewis Hamilton, Mercedes W13
Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images
Brawn sugirió que más escuderías investigarían sobre la rigidez de los suelos de cara al Gran Premio de Bahréin, pero la introducción de estos tirantes anclados al fondo no serían obligatorios para cumplir con las normas.
"Creo que antes de la primera carrera todos tratarán de lograr la rigidez, porque todos los equipos han tenido problemas de porpoising. Algunos de ellos tienen el reto de mantener el fondo lo más rígido posible porque el porpoising se produce por la desviación del mismo", explicó.
"Ese es otro elemento con el que tienen que lidiar. Lo que ha quedado claro es que cumplir con el límite de peso va a ser otro desafío con estos coches", añadió Ross Brawn.
"Hay muchas iniciativas en cuanto a la seguridad después del terrible accidente de la F2 en Spa y el choque de Romain Grosjean. Así que el límite de peso, o el propio peso de los monoplazas aumentó", concluyó el director general de la Fórmula 1.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.