La F1 evita una demora del GP de Australia con una misión de rescate

La Fórmula 1 actuó con una misión de rescate para el material de algunos equipos para el GP de Australia 2022 y evitar así el retraso de la carrera.

Llegada del material

La Fórmula 1 evitó un desastre parecido al que sucedió en MotoGP con el Gran Premio de Argentina, donde algunos equipos no pudieron recibir su material a tiempo y la organización se vio obligada a comprimir la acción en pista a solo dos jornadas para que todos pudieran competir.

El Gran Circo estuvo cerca de repetir lo que sucedió hace solo una semana, pero una misión de rescate de última hora evitó que algunas escuderías se quedaran sin poder participar en el Gran Premio de Australia.

En medio de los retrasos en el transporte a nivel mundial, provocados por el aumento de los costes y el impacto de la guerra de Ucrania, el cargamento de algunos conjuntos que ya habían sido enviados hace semanas corría el riesgo de no llegar a tiempo a Melbourne.

También lee:

Un barco con el material de tres equipos, que en un principio estaba previsto que tardara 42 días, se demoró más de una semana, y eso provocó que tuvieran un calendario muy ajustado para atracar en Australia.

Pero ante el riesgo de nuevos retrasos, DHL, socio oficial de la Fórmula 1, intervino el pasado fin de semana y tomó la decisión de retirar el equipamiento del barco en Singapur y llevarlo por avión a Melbourne.

El Vicepresidente de Logística de Automovilismo de DHL, Paul Fowler, decidió viajar personalmente a Singapur para supervisar la misión de rescate, sabiendo que cualquier demora en el transporte podría afectar a la carrera en Albert Park.

Con los aviones desviados desde Los Ángeles y Vietnam, la carga se retiró del buque y se montó en dos Boeing 777 y un 767-300, antes de volar directamente a Melbourne.

La entrega llegó a Australia el lunes por la mañana, asegurando que todos los equipos tuvieran su material a tiempo antes de la tercera prueba de la temporada 2022.

 

Photo by: John Toscano / Motorsport Images

Esto no es nada nuevo para la Fórmula 1, y es que durante los test de Bahrein, Haas se perdió el inicio de las pruebas debido a un retraso en el cargamento que transportaba un avión.

Además de los retrasos en los viajes, las escuderías se enfrentan a un enorme aumento del coste de los envíos, que se ha disparado astronómicamente en los dos últimos años a consecuencia de la pandemia.

"Ahora hay casi una guerra de ofertas", indicó Fowler. "Las tarifas de Europa a Asia, que estaban en torno a los 900 dólares (unos 820 euros) por contenedor, actualmente rondan los 20.000 dólares (más de 18.300 euros)".

En un intento de ahorrar costes de transportes, los equipos tienen varios grupos que se envían a las carreras seleccionadas a lo largo del año, en lugar de llevar un único conjunto carrera a carrera.

Fowler añadió: "Todos tienen cinco equipos de material, y eso se está ampliando a seis debido a las pruebas adicionales. Así que todo lo que se ve en los garajes, en el pitlane, en las sillas en las que se sientan los mecánicos, se envía por mar".

Artículo previo Ricciardo apunta a la "pequeña victoria" de un top 10 en Australia
Artículo siguiente Mercedes presenta cambios en el alerón delantero para Melbourne

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros