Cómo un salto desde la estratosfera dio a Baumgartner su oportunidad en el automovilismo

Felix Baumgartner ha fallecido tras un accidente de parapente en Italia. A continuación se explica cómo su extraordinaria vida le llevó de la estratosfera a la pista de carreras.

Felix Baumgartner

Felix Baumgartner, icono de los deportes extremos, falleció el jueves en un accidente de parapente en la localidad costera de Porto Sant'Elpidio, en el Adriático italiano. 

El aventurero austriaco perdió el control de su parapente y se estrelló contra la piscina de un hotel, hiriendo en el proceso a un empleado del hotel. Red Bull, su socio y patrocinador desde hace mucho tiempo, confirmó la noticia a la emisora austriaca ORF.

Baumgartner saltó a la fama mundial en octubre de 2012 con su salto récord en paracaídas desde el borde del espacio. En el proyecto Red Bull Stratos, Baumgartner se subió a una cápsula presurizada en Nuevo México (EE.UU.), que fue elevada a 38.969 metros de altura por un globo de helio.  

Una vez al borde del espacio, el austriaco volvió a la Tierra en caída libre a una velocidad de hasta 1.358 km/h, antes de abrir el paracaídas y descender sano y salvo. Se dice que la hazaña, que al parecer costó unos 25 millones de euros, ha generado más de 1.000 millones de euros en publicidad para la marca Red Bull. 

Lo que muchos no saben, sin embargo, es que tras el salto, Baumgartner se aventuró brevemente en el mundo del automovilismo. 

Su primera incursión pública en las carreras tuvo lugar en junio de 2013, cuando montó como pasajero en un coche de Fórmula 1 de tres plazas de Red Bull en Le Castellet, con David Coulthard al volante y Sebastian Vettel como otro pasajero. Al parecer, la experiencia dejó a Baumgartner con ganas de empezar a correr por sí mismo. 

"Siempre he tenido un sueño de infancia: convertirme en piloto de carreras", dijo durante una entrevista en 2014 con ServusTV. 

"Durante mucho tiempo, parecía que este sueño nunca se haría realidad. Vengo de una familia muy conservadora, mi padre era carpintero y mi madre ama de casa. Creció en una granja con 13 hermanos, así que no había ni dinero ni conocimientos de automovilismo. 

"Por eso empecé con el paracaidismo, era asequible. Y ahora parece que mi salto desde la estratosfera se ha convertido en un billete de entrada al mundo de las carreras". 

El automovilismo llamó a su puerta

En octubre de 2013, justo un año después de su legendario salto, Baumgartner compitió en la Copa VW Scirocco en Hockenheim. También iba a participar en la Carrera de Campeones en Bangkok ese diciembre, pero el evento se canceló debido a los disturbios políticos en Tailandia. 

En 2014, Baumgartner ya iba en serio con las carreras. Fue invitado por Audi a participar en las 24 Horas de Nurburgring, pilotando un R8 LMS ultra junto a los veteranos Frank Biela, Pierre Kaffer y Marco Werner. El equipo terminó noveno entre más de 100 participantes. 

Tras conocerse la noticia de la muerte de Baumgartner, Kaffer compartió un homenaje en las redes sociales: "Amigo mío, eras uno de los tipos más locos y divertidos que he conocido. Fue un placer correr en Nordschleife contigo. Te encantaba lo extremo, siempre estabas concentrado y nunca te saltabas ni un solo punto de tus listas de control. Le deseo a tu familia mucha fuerza en estos momentos difíciles. Y a ti, querido Félix, que ya no necesites alas para volar en el cielo. Descansa en paz". 

Baumgartner describió su carrera en el Nordschleife como "uno de los mayores proyectos de mi vida". Para prepararse para la gigantesca carrera, se entrenó con el instructor austriaco Sepp Haider y compitió en varias rondas de la serie de resistencia VLN antes de la prueba de 24 horas. 

En una entrevista concedida a Auto Motor und Sport en junio de 2014, declaró: "Entre la tercera y la cuarta carrera de la VLN, no conduje en absoluto, me limité a ver vídeos. Mejoré 20 segundos. Eso es mucho. Estudié la trazada de mi compañero Pierre Kaffer. A menudo deja rodar el coche. Donde yo levantaba y frenaba, Pierre solo levanta... Traté de aplicar eso. Supuso una gran diferencia. 

"Soy piloto profesional de helicópteros. Al principio, también piensas: '¿Cómo voy a pilotar esto yo solo? Necesitas buena gente y una base sólida de habilidades. Mi primera prueba consistió en dejar que mi instructor, Sepp Haider, me evaluara. Lo básico estaba ahí, y el resto me lo enseñó. 

Si escuchas con atención, puedes aprender cualquier cosa". Lo mismo ocurrió con Red Bull Stratos.

"Aún no sé adónde me llevará este viaje. Pero sin duda estoy dispuesto a ir más allá".

Un fenómeno mundial 

Baumgartner habló a menudo sobre el automovilismo internacional, incluido el regreso del Gran Premio de Austria en 2014 bajo el liderazgo del difunto fundador de Red Bull, Dietrich Mateschitz.

"En primer lugar, es fantástico que el señor Mateschitz consiguiera devolver un gran premio a Austria", dijo en una entrevista al diario alemán Welt. "Aun así, no creo que la carrera genere la misma atención que mi salto. Por una sencilla razón: el automovilismo atrae a un público muy específico, mientras que mi evento fue un fenómeno mundial". 

"Más tarde, un jeque de Kuwait me dijo que él y toda su familia habían visto el salto por televisión. Quedan pocas cosas en el mundo que cautiven de verdad a la gente. Anhelan héroes y actos heroicos.

"¿Qué es un héroe? Una persona que hace algo extraordinario. Puede ser un bombero o un paramédico. Según esa definición, yo no llamaría héroes a los pilotos de Fórmula 1. Son profesionales. Son profesionales, con pleno control de sus coches, practicando su oficio con gran disciplina". 

Baumgartner tenía 56 años. Le sobrevive su pareja Mihaela Radulescu, presentadora de televisión, actriz y escritora rumana. Ambos llevaban juntos desde 2014. 

 
Artículo previo Bagnaia no entiende por qué la moto le marcaba un error en Brno
Artículo siguiente Martín "muy feliz" de volver tras dejar atrás la saga del contrato con Aprilia

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros