¿Por qué hay tan pocas victorias desde la pole en el GP de Italia de F1?
Hay circuitos donde salir desde la pole position no es la ventaja asegurada que debería ser. Ninguno de los últimos cinco ganadores del GP de Italia de F1 partió desde la pole. Analizamos si esto es una tendencia real o una mera coincidencia.
Pierre Gasly, Daniel Ricciardo, Max Verstappen y Charles Leclerc, ganadores de las últimas cinco ediciones del Gran Premio de Italia en Monza, tienen algo en común además del hecho obvio de ser pilotos de Fórmula 1 que han triunfado en esta carrera: ninguno de ellos comenzó desde la pole position.
De hecho, las victorias desde la pole han sido minoría en Monza, que ha albergado un Gran Premio puntuable para el campeonato mundial todos los años desde 1950, con una sola excepción.
Sin embargo, es un error analizar todas las ediciones de Monza bajo la misma lupa estadística, ya que el trazado ha cambiado en varias ocasiones desde 1950. Hasta 1972 no existía una chicana en la recta principal para reducir la velocidad antes de la Curva Grande, por lo que el efecto de rebufo antes de la primera zona de frenado era mucho más potente.
Además, la primera chicana se convirtió rápidamente en un punto negro por los accidentes. En 1978, Ronnie Peterson falleció tras un múltiple choque en la primera curva. Popularmente —aunque de forma incorrecta— se culpó a Riccardo Patrese, pero en realidad fue consecuencia de que la carrera se dio por iniciada antes de que los últimos coches se hubieran detenido por completo en la parrilla. Desde entonces, la chicana ha sufrido varios rediseños para reducir el efecto embudo, y la configuración actual del circuito está vigente desde el año 2000.
La distancia entre la línea de salida y la primera curva es de poco más de 470 metros, suficiente para generar un ligero efecto de rebufo. Sin embargo, con el paso de los años, la vigilancia sobre las maniobras en pista se ha vuelto más estricta, por lo que los pilotos suelen arriesgar menos al llegar a la primera chicana.
El inicio de la carrera del GP de Italia de 2019.
Photo by: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Desde que se estableció la configuración actual de la primera curva en 2000, 14 carreras en Monza han sido ganadas desde la pole. Sin embargo, el período de 2020 a 2024 constituye la racha más larga sin victorias partiendo desde la primera posición.
¿Estamos ante una tendencia real, o quienes esperan un desenlace adverso para Verstappen hoy caen en la falacia del jugador? Esta es la predisposición cognitiva a sobreestimar la probabilidad de que un evento ocurra basándose en la frecuencia de resultados similares en el pasado reciente. Lo más probable es que se trate de lo segundo.
Incluso fuera de este período reciente, varias derrotas desde la pole en Monza se debieron a problemas mecánicos —como el de Juan Pablo Montoya en 2002— o a una mala salida, como le ocurrió a Lewis Hamilton en 2016.
En 2020, Pierre Gasly partió desde la décima posición y ni siquiera estaba en la pelea al inicio, mientras Hamilton lideraba desde la pole. Sin embargo, dos períodos de coche de seguridad y una bandera roja cambiaron el panorama. Gasly entró a boxes en el momento justo durante el primer coche de seguridad, mientras Hamilton recibió una penalización por entrar a boxes cuando la entrada estaba cerrada debido a la avería del Haas de Kevin Magnussen.
Gasly ganó posiciones estratégicamente y, tras la resalida, tomó el liderato cuando Lance Stroll cometió un error y Hamilton entró a cumplir su sanción.
En 2021 se introdujo el formato de clasificación sprint, lo que modificó las circunstancias normales. Valtteri Bottas debería haber partido desde la pole, pero una penalización por cambiar elementos de la unidad de potencia lo relegó. Así, Verstappen heredó la pole, aunque Daniel Ricciardo, segundo en la parrilla, hizo una salida ligeramente mejor y llegó primero a la curva 1.
La carrera luego estuvo marcada por el polémico incidente entre Verstappen y Hamilton —segundo y tercero en la primera vuelta— que terminó con ambos fuera de competencia.
Lewis Hamilton, Mercedes W12, y Max Verstappen, Red Bull Racing RB16B, chocaron en Monza 2021.
Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images
En 2022, Leclerc lideró la primera vuelta desde la pole, pero Verstappen tenía un coche claramente superior en ritmo de carrera. Había clasificado séptimo tras una penalización por cambio de unidad de potencia, pero avanzó sin problemas hasta liderar con autoridad antes de que la prueba terminara detrás del coche de seguridad.
Al año siguiente, Verstappen volvió a contar con un coche más rápido, pero un error en la Q3 lo dejó segundo en la parrilla. Carlos Sainz partió desde la pole para Ferrari y defendió el liderato con valentía, aunque era evidente que no podría contener al neerlandés por mucho tiempo. En la vuelta 15, Sainz se pasó de frenada en la curva 1 y Verstappen aprovechó para salir mejor y tomar la punta. Desde allí, se escapó sin oposición.
En la última edición, Lando Norris hizo la pole y mantuvo el primer lugar en la curva 1, pero su compañero Oscar Piastri lo superó más adelante en la misma vuelta. Esto permitió que Leclerc hiciera una maniobra oportunista para colocarse segundo. El monegasco paró temprano para montar neumáticos duros y ganó posiciones cuando Piastri entró a boxes.
Como se ve, cada una de las cinco últimas victorias en Monza se dio en contextos completamente distintos: errores, sanciones, coches de seguridad, nuevas reglas y diferencias de rendimiento.
No hay garantía alguna de que esta supuesta tendencia continúe. Es más una curiosidad estadística que una señal de lo que sucederá en el futuro inmediato.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.