Chang: Liberty ha llevado la F1 "mucho más allá" de un producto deportivo básico

En su intervención en un panel del Autosport Business Exchange: Mónaco, el CEO de Liberty Media, Derek Chang, explicó cómo el reciente crecimiento de la F1 ha elevado el campeonato y estableció el mercado clave en el que quiere seguir expandiéndose.

Derek Chang, jefe ejecutivo de Liberty Media

Motorsport Business

Cubre cualquier contenido relacionado con el negocio del automovilismo

El director ejecutivo de Liberty Media, Derek Chang, cree que la Fórmula 1 ha pasado de ser una categoría a convertirse en un "fenómeno cultural" en la última década.

Chang fue nombrado sucesor de Greg Maffei a principios de enero, ocho años después de que Liberty completara su adquisición de la F1 y se propusiera llevar el campeonato a nuevas audiencias, en nuevos mercados.

Los resultados de la Encuesta Global de Aficionados a la F1 de 2025, una colaboración entre la F1 y Motorsport Network, se publicarán en breve, pero las tendencias recientes han mostrado un aumento de la participación de las mujeres en el campeonato, así como un grupo demográfico más joven que ahora es aficionado activo.

Chang, en su intervención en el Autosport Business Exchange: Mónaco, cree que los cambios, que también han suscitado un gran interés en Estados Unidos con la incorporación de carreras en Miami y Las Vegas, han elevado la F1 a un nivel diferente.

"Creo que cuando Liberty adquirió la Fórmula 1, se trataba en gran medida de una activación central de los deportes de motor", dijo.

!Creo que lo que hemos hecho en los últimos 10 años, bajo la dirección de Chase Carey y luego de Stefano [Domenicali], es convertir esto en una especie de fenómeno cultural que ha ido mucho más allá de un producto deportivo básico".

"Empieza con lo que ocurre en la pista. Es un producto atractivo que tenemos ahí fuera, pero donde hemos ido a una corriente mucho más amplia y un activo de entretenimiento más amplio. Lo hemos visto en Drive to Survive, sabéis que tenemos la película de Apple que se estrenará este verano, que, de nuevo, creo que renovará todo un nuevo nivel de interés en este deporte".

Autosport Business Exchange - Monaco

Autosport Business Exchange - Monaco

Photo by: Alberto Crippa

Luego creo que lo que se ha visto en términos de los pilotos y cómo participan dentro de lo que esta marca se trata ahora y el nivel de interés que la gente tiene siguiendo a los pilotos - no sólo lo que les sucede en la pista, pero lo que les sucede en sus vidas. Y, de nuevo, a medida que seguimos abriendo el abanico de lo que es la Fórmula 1, creo que hemos visto cómo nuevas marcas se acercan a nosotros".

Chang señaló los recientes acuerdos firmados por la F1 como ejemplos de cómo sus asociaciones se han ramificado desde empresas B2B más tradicionales a marcas orientadas al cliente, lo que ayuda a continuar el compromiso de los aficionados fuera de la pista.

"Hemos pasado de un B2B endémico, basado en la publicidad y el patrocinio, a un B2C. Acabamos de anunciar un acuerdo con Disney a principios de esta semana, un tremendo acuerdo con Lego que hicimos el año pasado y que culminó en un gran espectáculo en Miami hace unas semanas con los coches a tamaño real que rodaron por la pista".

"Y creo que lo que se ha visto es que la audiencia sigue aumentando para la Fórmula 1... y se está atrayendo a nuevas personas a la audiencia todo el tiempo. Niños, aficionados ocasionales, todo ese tipo de cosas".

Aunque las marcas y los aficionados siguen llegando desde casi todos los rincones del planeta, Chang admite que todavía hay mucho margen de crecimiento en el enorme mercado chino.

El Gran Premio de Shanghai es ya una cita ineludible en el calendario, pero fuera de la carrera, la captación es relativamente baja, incluso entre los socios.

Chang, antiguo director ejecutivo de la NBA en China, está ansioso por expandirse en el gran mercado que ofrece el país.

"Cuando dirigía la NBA allí, que probablemente era una marca deportiva mundial preeminente en China en aquel momento -y probablemente lo sigue siendo-, y al poder ver la energía que el público chino tiene por el deporte, creo que la Fórmula 1 puede seguir creciendo en ese país".

Lando Norris, McLaren

Lando Norris, McLaren

Photo by: Andy Hone / Motorsport Images

"Tuvimos un retroceso, para ser sincero, con la COVID porque no hicimos una carrera allí durante cuatro años. Así que probablemente perdimos algo de tiempo allí, pero hay un legado y una historia de la F1 en China".

"Llevamos 20 años en Shanghai. Tuvimos un piloto chino [Guanyu Zhou] que desgraciadamente no está en la parrilla este año, pero quizá algún día vuelva. Pero mira, hay 1.300 millones de personas en China".

"A la gente le encanta el deporte. Les encantan las marcas. Y creo que la F1 puede seguir brillando porque somos una marca de gama alta y las marcas con las que nos asociamos van a seguir creciendo".

"Tenemos que seguir construyendo e invirtiendo en el deporte. Estamos presentes en las principales redes sociales. Estamos en Tencent y en la CCTV (Televisión Central China), pero probablemente no estemos donde nos gustaría".

"Vamos a seguir invirtiendo y haciendo que eso suceda porque es un mercado tan grande y un mercado tan grande para las grandes marcas de consumo que realmente queremos seguir desarrollando eso".

Artículo previo A qué hora y cómo ver los entrenamientos del viernes de la F1 en Mónaco
Artículo siguiente Cinco cosas a tener en cuenta en el GP de Mónaco 2025 de F1

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros