Cómo la renovación de Checo Pérez era buen plan para Red Bull
Mientras muchos se preguntan por qué Red Bull ha decidido continuar con Checo Pérez como compañero de Max Verstappen en la F1 2025 y 2026, hay motivos que señalan una decisión lógica.
Como había ocurrido en anteriores ocasiones, la noticia de que Red Bull ha vuelto a renovar a Sergio Pérez (esta vez por dos años) levantó numerosas críticas en redes sociales, dada la diferencia de rendimiento del mexicano respecto a su compañero Max Verstappen.
Sin embargo, si salimos de la piel del aficionado y nos ponemos en la de un jefe de equipo, la renovación de Checo por Red Bull tiene más sentido.
El objetivo principal de una escudería de F1 no es que sus pilotos queden primero y segundo en el mundial, sino que uno de ellos gane el título de pilotos y junto a los puntos del otro se consiga también el de constructores. Salvo en 2021, cuando Verstappen se impuso a Lewis Hamilton pero el campeón fue Mercedes, Red Bull ganó las coronas de 2022 y 2023 con Verstappen y Pérez como pareja, y en este 2024 también lidera el campeonato.
Es cierto que en este 2024 la competencia parece mayor, y Red Bull ya no tiene tan asegurado el título. También lo es que en 2023, solo con los puntos de Verstappen, habrían conseguido ambos mundiales. Pero, sea como fuere, Red Bull ha conseguido esos campeonatos, que era su objetivo principal.
A estas alturas nadie se mostrará sorprendido con el hecho de que en Red Bull lo apuestan todo a Verstappen, que ya ha respondido siendo tricampeón y va camino del tetracampeonato. Y, en ese deseo de hacer al neerlandés sentirse lo más cómodo posible, la continuidad de Pérez permitirá mantener el bienestar que no se ve en las alineaciones de otras escuderías.
Fichar a un piloto que pudiera estar más cerca del rendimiento de Verstappen (y estaría por ver) podría ayudar a Red Bull a garantizarse el título de constructores, pero a su vez amenazaría con romper la armonía en un momento en el que Max sigue deshojando la margarita de si jurar amor eterno o marcharse a corto o medio plazo tras la salida de Adrian Newey y las polémicas dentro de la escudería el pasado invierno.
Es lógico que los fans quieran alineaciones con más igualdad entre compañeros, que se frotan las manos por el Charles Leclerc - Lewis Hamilton que tendrá Ferrari en 2025, y que habrían dado todo por ver a Verstappen junto a Fernando Alonso, Lando Norris o Carlos Sainz (especialmente en los países de esos pilotos). Pero quien toma las decisiones es el equipo, y después de haber estudiado todas las posibilidades y de haber hablado con otros pilotos, lo que más funcionaba para ellos era seguir con Pérez.
Y nadie olvide, por cierto, lo importante que es el mercado mexicano y que Pérez sigue siendo un piloto con importante respaldo en forma de patrocinadores.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.