FIA insinúa que habrá "varios" directores de carrera en la F1 en 2025

El director de carrera de Fórmula 1, Rui Marques, recibe apoyo: Según el presidente de la FIA, Mohammed bin Sulayem, habrá varios responsables en la temporada 2025.

El presidente de la FIA insinúa que habrá "varios" directores de carrera en la Fórmula 1 de nuevo en 2025

La Federación Internacional de Automovilismo quiere nombrar a varios directores de carrera en 2025

Foto de: LAT Images

La Fórmula 1 tendrá no sólo uno, sino "varios" directores de carrera en la temporada 2025. Así lo insinuó Mohammed bin Sulayem, Presidente de la FIA, al margen de la cumbre de la FIA en Jarama (España), según informa De Telegraaf, entre otros.

Bin Sulayem habló de "sangre nueva" para el puesto de director de carrera, pero no mencionó ningún nombre. Por lo tanto, sigue sin estar claro si Rui Marques continuará en su puesto de director de carrera de Fórmula 1 en la temporada 2025.

Marques fue nombrado director de carrera con poca antelación a finales de 2024, después de que la FIA y la Fórmula 1 separaran sus caminos de su predecesor Niels Wittich. Wittich, a su vez, había sucedido a Michael Masi en 2022 junto con Edoardo Freitas, que había sido despedido tras el polémico final de Fórmula 1 de 2021 en Abu Dabi.

Por lo tanto, dos directores de carrera que se turnan para gestionar la acción de las carreras in situ no sería nada nuevo en la Fórmula 1. Sin embargo, este sistema ni siquiera duró una temporada completa de carreras: Desde finales de 2022, Freitas ya no estaba en acción tras un incidente en el Gran Premio de Japón en Suzuka y, por lo tanto, la responsabilidad pasó por completo a Wittich.

La FIA busca más profesionalidad

De cara a la temporada 2025, el organismo rector del automovilismo mundial también se esfuerza por garantizar una mayor profesionalidad entre sus "árbitros". Recientemente se han dado a conocer los planes de un nuevo departamento de la FIA que se centrará más en la formación de oficiales como directores de carrera y comisarios. De este modo, el organismo rector del automovilismo mundial quiere crear una base de personal más amplia.

Esto podría significar un cambio de funcionarios voluntarios a funcionarios a tiempo completo: en el futuro, los comisarios podrían trabajar a tiempo completo o al menos a tiempo parcial para la Fórmula 1, y ya no sólo de forma esporádica y "de guardia".

Con estas medidas, el organismo rector del deporte mundial reacciona también a las continuas críticas del paddock de la Fórmula 1, que considera que las decisiones de los directores de carrera y los comisarios son demasiado incoherentes.

Más de la F1:

Artículo previo Por qué la disputa entre Wolff y Marko está perdonada y olvidada
Artículo siguiente Alpine vuelve a la pista esta semana en Jerez, pero sin Colapinto

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros