F1 hace un llamado al gobierno de Francia si quieren recuperar la carrera
El director general de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, explicó que el regreso del Gran Premio de Francia al calendario sólo podría producirse si hubiera una "inversión significativa" en un proyecto respaldado por el Gobierno francés.
Tras un paréntesis de cinco años entre 2018 y 2022, durante el cual el Gran Premio de Francia de Fórmula 1 se relanzó en Paul Ricard gracias a un proyecto liderado por las autoridades locales, la disciplina reina ha vuelto a desertar de Francia, a pesar de su historia y del mercado que representa.
En la F1 actual, que aprovecha su popularidad para ampliar su calendario y orientarse hacia proyectos urbanos fuera de los circuitos habituales, el regreso de una prueba en suelo francés no parece estar en las cartas, y la amenaza se cierne sobre algunos escenarios históricos, presionados para evolucionar en la dirección deseada por el campeonato frente a las ofertas de nuevas pruebas.
Stefano Domenicali, director general de la disciplina, fue entrevistado por el Canal+ en el marco de una entrevista realizada por Jean Alesi, actual presidente del Circuit Paul Ricard, que se emitirá íntegramente este domingo, pero de la que se ha difundido un extracto en las redes sociales. A la pregunta de qué hay que hacer para que la F1 vuelva a Francia, el italiano respondió : "No sé si está bien decirlo así, pero en un matrimonio hacen falta al menos dos personas que estén de acuerdo [risas]".
Hoy en día, cuando quieres organizar un Gran Premio de Fórmula 1, necesitas una gran inversión que, creo, se puede organizar de forma centralizada con el gobierno.
"Para nosotros, Francia es un país muy importante, con su historia y su pasión por la F1. Hemos tenido Grandes Premios increíbles en Paul Ricard [hasta] hace dos años. Pero tenemos que encontrar la solución adecuada. Necesitamos encontrar, por parte francesa, un interés, para que [el país] entienda que, hoy en día, cuando quieres organizar un Gran Premio de Fórmula 1, necesitas una inversión importante que, creo, se puede organizar de forma centralizada con el gobierno".
"Cuando trabajas a nivel global, aquí [en Japón], está el [Primer Ministro], está el [Rey], está toda [la] gente que realmente está detrás del proyecto de la F1, porque la F1 ofrece una oportunidad de representar al país ante el mundo. Es una oportunidad de negocio, es una oportunidad de acoger a la gente que viene. Y creo que lo he dicho todo".
De este modo, Domenicali apelaba claramente a las altas esferas del Gobierno, mientras que el año pasado el presidente francés, Emmanuel Macron, pedía a que "volviera a conectar con la Fórmula 1" relanzando el proyecto de organizar un Gran Premio.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.