Por qué no se dudó de la legalidad del alerón delantero de Mercedes
Durante el primer día de entrenamientos de pretemporada de Fórmula 1 2024 en Bahréin, se ha hecho mucho hincapié en el diseño del alerón delantero del Mercedes W15.
    La atención se centra en una fina pieza de fibra de carbono que conecta la aleta superior con el cono de la nariz.
Aunque se trata de un detalle impulsado por una bonita lectura del reglamento, no ha desatado ningún tipo de furor legal entre los equipos rivales -como se ha sugerido- antes de que la FIA lo declarara finalmente legal.
La delgada pieza de conexión se ajusta plenamente al artículo 3.9.1 apartado e) del reglamento técnico, que reza así: "Con la excepción de la sección cerrada más trasera, el punto más trasero de cada sección cerrada no debe ser visible visto desde arriba".
En esencia, esto declara que sólo la sección más alta del alerón delantero puede tener su borde trasero visible. Los niveles inferiores deben quedar ocultos por los solapamientos de las secciones superiores.
Por ejemplo, el borde trasero del segundo elemento queda oculto por el tercer elemento superior.
Mercedes, para seguir cumpliendo la normativa, ha utilizado esta fina tira de fibra de carbono que conecta el cuerpo principal del cuarto y último elemento con la nariz para ocultar el borde trasero del tercer peldaño.
Motorsport.com entiende que la FIA se mostró inmediatamente satisfecha de que esta interpretación fuera totalmente conforme y que Mercedes había estado en contacto con el organismo rector a lo largo de la gestación del alerón delantero, contrariamente a los informes de que el organismo rector sólo lo ha declarado legal tardíamente.
"Lo que se instala en un coche siempre sigue, digamos, un intercambio con la FIA durante todo el proceso", aclaró el jefe de Mercedes Motorsport, Toto Wolff.
"No se trata de que tienes una idea ingeniosa, y luego la atornillas en el test, y piensas que podría o no podría ser cuestionada. Ese es un largo proceso de diálogo que tiene lugar durante el invierno".
 El coche de George Russell, Mercedes F1 W15, en el garaje
Foto: Simon Galloway / Motorsport Images
"Así que creo que estamos en un buen lugar [respecto a la legalidad]".
Mercedes ha llamado la atención por su novedoso enfoque, pero ni siquiera el equipo espera que su solución del alerón delantero por sí sola se traduzca en una mejora importante del rendimiento.
Aunque las insinuaciones de que los rivales están indignados por el diseño del W15 no son ciertas, la interpretación de Mercedes podría cuestionarse por poner en peligro el "espíritu del reglamento".
Las normas que rigen el diseño del alerón delantero se hicieron más estrictas para el cambio de 2022 al efecto suelo en un intento de reducir el aire sucio, ayudando a los coches a seguir más de cerca para impulsar los adelantamientos.
El objetivo del artículo 3 del reglamento es "permitir que los coches compitan de cerca, garantizando que la pérdida de rendimiento aerodinámico de un coche que sigue a otro se mantenga al mínimo".
En el caso de Mercedes, esto se refiere al delgado conector del alerón delantero del W15, pensado para ayudar a crear un vórtice que dirija el aire turbulento.
Pat Symonds, director técnico de la F1, dijo en Sky Sports: "¿Está realmente dentro del espíritu de las normas? Está dentro del reglamento, está dentro de la letra de la ley. No hay ninguna duda al respecto. ¿Es lo que queremos? "Creo que necesitamos saber qué tan fuerte es el efecto".
Con información de Alex Kalinauckas
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.