Red Bull y sus motores de F1 de 2026: Vergonzoso para Mercedes si estamos por delante
Christian Horner sopesa las posibilidades de Red Bull a largo plazo en la nueva era reglamentaria de la F1, y con ello las probabilidades de retener la confianza de Max Verstappen
 
    El jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, ha reconocido que la temporada 2026 de Fórmula 1 podría ser difícil para la escudería, pero afirma que el programa interno de motores de Red Bull dará sus frutos, ya que su objetivo es mantener a Max Verstappen.
El futuro de Verstappen ha sido objeto de muchas especulaciones a pesar de su contrato de 2028 con Red Bull, y el equipo del holandés ha mantenido nuevas conversaciones con Mercedes sobre su futuro. Todavía parece probable que el tetracampeón del mundo se quede en 2026, pero entonces podría observar qué fabricante ha empezado mejor con las nuevas unidades de potencia antes de sopesar sus opciones para 2027 y más allá.
Todavía no hay indicios de que Verstappen esté dispuesto a dejar Red Bull, pero su mano podría verse forzada si el equipo no está en forma con las nuevas regulaciones, con Red Bull llevando ambiciosamente su programa de motores a Red Bull Powertrains, respaldado por Ford.
Horner es muy consciente de que hacerlo bien para 2026 es un gran reto para la escudería, y sugirió que sería un ojo negro para la competencia del equipo si su puesta en marcha del motor estuviera por delante de pilotos como Mercedes.
"Entendemos la presión que hay el año que viene, con nosotros llegando como un nuevo fabricante de unidades de potencia", dijo. "El reto es enorme. Pero tenemos un grupo de gente muy capaz. Hemos invertido mucho. Tenemos una gran cultura dentro del equipo. ¿Quién sabe?
"Esperar que estemos por delante de Mercedes el año que viene es... Sería vergonzoso para Mercedes si lo estuviéramos, o para cualquier fabricante. Pero creo que vamos a estar en una posición competitiva, potencialmente incluso donde estamos hoy en relación con los otros fabricantes de UP. Nos lo jugamos todo".
Motores propios "100% lo correcto"
 
 Red Bull Ford Powertrains
Foto de: Red Bull Content Pool
Aún se está debatiendo la posibilidad de introducir mecanismos de recuperación en el reglamento y garantizar que no se introduzcan grandes diferencias entre los fabricantes de motores desde el principio del ciclo de reglamentación, por ejemplo, proporcionando un margen adicional en los costes de las unidades de potencia y más tiempo de banco de potencia para los que se hayan quedado atrás.
Mientras tanto, Horner sigue convencido de que la enorme inversión para convertirse en fabricante de unidades de potencia merecerá la pena a largo plazo, aunque Red Bull necesite tiempo para ponerse a la altura de sus rivales.
"Lo bueno es tenerlo todo bajo el mismo techo, los ingenieros de chasis sentados junto a los ingenieros de motores. Eso no debe subestimarse cuando se habla del paquete", explicó. Cuando tienes la posibilidad de que esos grupos se comuniquen y hablen entre sí directamente mientras se toman un café y dentro de las mismas instalaciones, eso no tiene precio, y dará sus frutos".
"Puede que no sea en el 26, pero en el 27, 28 y más allá, a largo plazo para Red Bull, al 100% es lo correcto".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
 
  
 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
 
 
                             
                             
                             
                            