Zak Brown explica cómo se hizo cargo de un McLaren en crisis y lo reparó
Zak Brown habla sobre la transformación de McLaren de un equipo sumido en el caos, la falta de moral y los resultados mediocres a convertirse en los Campeones de Constructores de Fórmula 1 de 2024.
El director ejecutivo deMcLaren Racing, Zak Brown, asumió su cargo en el equipo de Woking en 2018, después de unirse inicialmente a McLaren Technology Group en 2016 como director ejecutivo.
Cuando se incorporó, el legendario constructor que había dominado la Fórmula 1 con nombres emblemáticos como Ayrton Senna, Alain Prost y Mika Hakkinen estaba luchando hacia la parte trasera de la parrilla.
El declive en el rendimiento se vio agravado por una serie de factores, como el asombroso dominio de Ferrari con Michael Schumacher a principios de la década de 2000, el infame "Spygate" de 2007, que dio lugar a una multa de 100 millones de dólares para McLaren tras ser declarada culpable de poseer planos técnicos de Ferrari, y los problemas de fiabilidad durante su asociación con Honda en la década de 2010.
Un avance rápido hasta hoy, y McLaren está de vuelta celebrando en lo más alto del podio después de asegurar su primer título de constructores desde 1998 en 2024.
Durante un vídeo con Bloomberg (abajo), Brown habló del viaje para devolver al equipo a su antigua gloria. Así lo explica: "Cuando me uní, éramos novenos en el campeonato, [fue] el peor año en la historia de McLaren.
"Nuestras asociaciones corporativas estaban en un mínimo histórico. Nuestra moral estaba por los suelos. Nuestros fans estaban bastante enfadados con nosotros. No era un buen ambiente, pero lo vi todo como una oportunidad, que sólo podía ir en una dirección".
Zak Brown, McLaren
Foto: Steven Tee / Motorsport Images
"Lo primero que pensé que podía hacer para ayudar al equipo fue reconstruir la parte comercial del deporte, de nuestra escudería. Porque sabía que si podía hacer eso, podría aportar recursos para que el equipo técnico consiguiera un nuevo túnel de viento, un nuevo CFD, una nueva instalación de fabricación, porque nos habíamos quedado atrás en tecnología.
"Así que inmediatamente fui a donde me sentía más cómodo, que era marcar la diferencia comercial. Sabía que McLaren era una mega marca, un mega equipo. Eso hizo más fácil traer socios y compartir con ellos la visión de hacia dónde íbamos.
"Empecé a hacer eso, lo que luego hizo feliz al equipo técnico porque estaba empezando a darles más juguetes con los que trabajar. Llevó algún tiempo, pero creo que el deporte en el mundo se basa en el impulso, y yo necesitaba invertir este impulso descendente y conseguir que la bola de nieve cogiera el ritmo en la dirección opuesta.
"Y, ya sabes, llevo aquí ocho años. Los dos primeros años se sentían como ocho años. Y estos ocho años ahora se sienten como dos años. Porque ahora es divertido y estamos ganando carreras con regularidad".
Cuando se le preguntó cómo McLaren Racing trabaja simbióticamente con la compañía automovilística McLaren, Brown aclaró:
"Así que, nuestra compañía automovilística, fue interesante, Ferrari construyó coches de carretera para ir a las carreras hace mucho tiempo. Nosotros somos un equipo de carreras que ahora construye coches de carretera. Y, ya sabes, lo nuestro es la tecnología, lo nuestro es la innovación.
"Así que cuando compras un supercoche, lo compras por diferentes razones. En un McLaren, usted está comprando la tecnología y el pensamiento de futuro. Y hay una verdadera pasión entre nuestra base de clientes de automoción que adoran nuestro equipo de Fórmula 1".
"Y nuestro equipo de Fórmula 1, no todo el mundo puede permitirse un McLaren, pero es una aspiración. Así que trabajamos muy estrechamente.
"Aprovechamos nuestra red de concesionarios para hablar con nuestros clientes de gama alta. Rara vez verás un McLaren de calle sin un Fórmula 1 al lado, y viceversa".
"Porque compartimos una marca, somos dos empresas separadas con una propiedad común. Pero los negocios son diferentes. Pero creo que tenemos mucho en común en cómo llevamos nuestra marca al mercado, cómo nos relacionamos con nuestros fans, y nuestros pilotos los adoran."
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.