Así fue la estrategia de Ferrari para evitar un pitstop de McLaren en Mónaco
La batalla táctica en Mónaco por el hueco entre los cuatro primeros coches y George Russell la ganó Ferrari al rechazar los intentos de McLaren de utilizarlo para entrar en boxes.
McLaren esperaba presionar a Ferrari para que ampliara su ventaja al frente de la carrera de 78 vueltas, en un intento de construir un margen suficiente entre los cuatro primeros y Russell para permitir a McLaren hacer una parada en boxes.
Tras empezar con neumáticos duros, Russell cambió al compuesto medio durante la bandera roja inicial, lo que lo obligó a gestionar sus neumáticos para llegar al final. Como los cuatro primeros estaban equipados con los neumáticos duros, el abismo entre los dos grupos empezó a crecer rápidamente.
McLaren quería que creciera hasta una diferencia estable de más de 20 segundos para tener la opción de llevar a Lando Norris, que era cuarto, a una parada en pits sin perder la posición, algo de lo que Ferrari era consciente y por ello encargó al ganador de la carrera, Charles Leclerc, que ralentizara el ritmo de la carrera para aplacar la creciente diferencia.
Norris también se vio frenado por Carlos Sainz, que era tercero, ya que en la vuelta 54 la diferencia entre el cuarto clasificado de McLaren y Russell había aumentado a más de 20 segundos, lo que llevó a Sainz a girar dos segundos más lento en las dos vueltas siguientes para cerrar la ventana de la parada en boxes.
Como Russell también había aumentado su ritmo para mantener a raya a Max Verstappen, que había entrado en boxes y estaba recuperando terreno rápidamente con neumáticos más frescos, Ferrari había sido capaz de mantener la diferencia justo fuera del alcance de McLaren.
El director del equipo McLaren, Andrea Stella, dio crédito a los esfuerzos de Ferrari para mantener la brecha lo suficientemente pequeña como para negar cualquier intento de entrar en boxes, pero admitió que habría sido un riesgo incluso si la ventana de boxes se hubiera mantenido durante unas cuantas vueltas más.
"En cuanto a meter a Lando en boxes, sí, lo consideramos y, naturalmente, lo consideramos durante toda la carrera, pero Ferrari creo que hizo un buen trabajo manteniendo siempre a Lando en la ventana de boxes de uno de los Mercedes", explicó Stella.
Carlos Sainz, Ferrari SF-24, Lando Norris, McLaren MCL38
"La ventana de boxes podría haber aparecido durante una sola vuelta, pero aún así habría sido un poco arriesgado porque, en cuanto la parada en boxes hubiera sido un segundo más lenta de lo normal, podríamos haber acabado detrás de un Mercedes y entonces se habría ido (Sainz)".
"Como hemos visto, aunque fueras tres segundos más rápido, no había forma de adelantar. Así que creo que Ferrari ha hecho un buen trabajo evitando que pudiéramos entrar en boxes, y obviamente, habría sido una carrera interesante con Lando con neumáticos más frescos".
"Pero basándome en lo que he visto en los adelantamientos, creo que no había forma de adelantar a Carlos, ni siquiera con neumáticos frescos. Así que no creo que hubiera cambiado el resultado".
Explicando la postura de Ferrari, el director del equipo, Fred Vasseur, reveló que fue difícil encontrar el equilibrio para mantener a Norris a tiro de Russell, sin que Sainz perdiera demasiado terreno con Piastri en caso de un coche de seguridad sobre el final.
Vasseur reconoció que lo que más le preocupaba no era una posible remontada de Norris con los medios, sino el efecto de un coche de seguridad que permitiera a los McLaren montar el neumático blando.
"Sabíamos que después de la bandera roja teníamos que dar 76 vueltas con el mismo juego de neumáticos y teníamos que reducir la velocidad, y (Charles) estuvo quizás a tres o cuatro segundos del ritmo en esta fase".
"Pero siempre fue capaz de gestionar la situación y Carlos hizo exactamente el mismo trabajo. Para Carlos fue aún más difícil porque le pedimos que no se alejara demasiado de Piastri para cubrir un posible coche de seguridad, pero que también frenara a Norris para Russell".
"Era más controlar la carrera que empujar. Fue un poco frustrante para ellos porque un par de veces nos preguntaron por radio: '¿Puedo empujar? ¿Puedo empujar?', pero no nos interesaba en absoluto y estoy más que satisfecho con el trabajo que han hecho".
"En ese momento de la carrera (cuando la diferencia con Russell era máxima) tenían que ser cuidarse. Tenía más miedo de un posible coche de seguridad al final y que pudieran montar un blando".
"Pero en una vuelta Carlos se pasó un poco, estaba rodando en 17.8 e hizo 15.1. Eso significa que teníamos una gran reserva. Eso significa que teníamos una gran reserva de ritmo en esta fase de la carrera porque no forzamos en absoluto con los neumáticos".
"Y entonces dije, 'está bien, será seguro aunque pongan un juego de blandos'".
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.