La FIA será tolerante con la flexión al iniciar la temporada

Los equipos de Fórmula 1 podrían tener más margen de maniobra en las pruebas de flexibilidad de los coches durante las tres primeras carreras de la temporada 2022, si la FIA considera que sus procedimientos son demasiado duros.

Los coches de Charles Leclerc, Ferrari SF21, Antonio Giovinazzi, Alfa Romeo Racing C41, Max Verstappen, Red Bull Racing RB16B, y Esteban Ocon, Alpine A521, en el Parc Ferme

De cara a la nueva temporada de F1, el organismo rector del automovilismo es consciente de que los equipos podrían intentar sacar el máximo partido a los alerones o suelos flexibles para obtener una ventaja de rendimiento.

Conseguir que los alerones se flexionen en las rectas puede suponer una reducción de la resistencia aerodinámica para mejorar la velocidad, mientras que los nuevos coches con efecto suelo permiten ganar carga aerodinámica cuanto más cerca del piso se encuentren.

Pero, como la FIA no está segura en este momento de cuánto van a presionar los equipos en las diferentes áreas del reglamento, está manteniendo la mente abierta sobre la mejor manera de mantener las cosas bajo control sin hacer que las pruebas sean ultra difíciles de pasar.

Todas las nuevas reglas para 2022 significan que las pruebas que funcionaron para la generación anterior de coches no son adecuadas para los nuevos modelos.

Por lo tanto, se ha puesto en marcha un plan de contingencia que permitirá a la FIA dar marcha atrás en las pruebas si se descubre que son demasiado estrictas.

También lee:

Para los tres primeros grandes premios de la temporada, la FIA podrá modificar sus criterios de prueba para permitir una mayor flexibilidad o una prueba de carga menor.

El artículo 3.15 modificado del Reglamento Técnico de la F1 establece: "Para las tres primeras Competiciones del Campeonato de 2022, la FIA se reserva el derecho de aumentar la deflexión permitida o reducir la carga aplicada de cualquier prueba definida en el artículo 3.15, únicamente para abordar cualquier preocupación sobre la introducción de nuevos procedimientos de medición".

"Cualquier variación de este tipo no superará el 20% de los valores regulados y se comunicará a todos los equipos".

El modelo de F1 2022 presentado en Silverstone el año pasado.

El modelo de F1 2022 presentado en Silverstone el año pasado.

Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images

Aunque se muestra abierta en cuanto a la aptitud de las pruebas, la FIA ha dejado claro que no tolerará que los equipos intenten saltarse las normas.

La semana pasada, el jefe de asuntos de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, dijo: "En cuanto a la flexión del difusor o de los bordes del suelo para ir hacia abajo, estaremos siempre atentos a cualquier flexibilidad que se produzca e impondremos, cuando sea necesario, pruebas para reducir esos efectos, etc".

"Con la nueva normativa, es inevitable que haya algunas zonas que no estaban bien previstas en cuanto a flexibilidad, y puede que haya que mejorarla sobre la marcha".

"No dudaremos en hacerlo. La normativa nos permite intervenir si descubrimos que se está produciendo algún abuso en determinadas áreas".

Artículo previo Análisis técnico del Alpine A522: más corto para ser flexible
Artículo siguiente Cómo una carta de los pilotos llevó al cambio de reglas de la F1

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros