503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

Los Grand Chelem de McLaren en F1 y por qué Piastri hizo historia en Zandvoort

Sorprendentemente, el gran chelem de Piastri en Zandvoort fue el primero de McLaren en este milenio.

Benjamin Vinel
Benjamin Vinel
Publicado:
Race winner Oscar Piastri, McLaren

En el Gran Premio de Holanda del domingo, Oscar Piastri logró una hazaña que sólo 26 pilotos de Fórmula 1 habían conseguido anteriormente.

El piloto de McLaren se hizo con la pole con solo 0,012s de ventaja sobre su compañero de equipo Lando Norris, y luego lideró toda la carrera a pesar de que tres intervenciones del coche de seguridad pusieron en peligro su liderato.

Piastri aguantó la presión de Norris y Max Verstappen para llevarse la victoria; incluso marcó la vuelta rápida a pesar de completar su último stint con neumáticos duros, a diferencia de la mayoría de pilotos con gomas blandas. Pole, victoria, vuelta rápida y toda la carrera en cabeza: eso es un grand chelem.

No era el primero de un piloto de McLaren, pero ha habido relativamente pocos para la escudería de Woking. En comparación, Ferrari tiene 17, Red Bull lleva nueve, mientras que Mercedes y Lotus tienen ocho, únicamente gracias a la contribución del plusmarquista Jim Clark, en lo que respecta a la escudería de Colin Chapman.

Otros pilotos actuales que han logrado un grand chelem son Lewis Hamilton (seis), Max Verstappen (cinco), Fernando Alonso (uno) y Charles Leclerc (uno).

Echemos un vistazo a los cinco grandes campeonatos anteriores de McLaren, todos ellos cortesía de Ayrton Senna y Mika Hakkinen.

GP de España 1989 - Senna mantiene abierta la carrera por el título

Ayrton Senna, McLaren MP4/5

Ayrton Senna, McLaren MP4/5

Foto: Sutton Images

Senna sabía que necesitaba ganar en Jerez si quería mantener vivas sus opciones al título; su desventaja respecto a su compañero de equipo Alain Prost era de 24 puntos. Aunque Prost estaba en desventaja por la regla según la cual sólo los 11 mejores resultados de 16 grandes premios contaban para el campeonato, para Senna alcanzarle con victorias de nueve puntos era una tarea difícil.

El brasileño hizo todo lo que tenía que hacer en el circuito del sur de España. Fue el más rápido en la calificación, con Gerhard Berger de Ferrari a 0.274s de distancia. Berger mantuvo el ritmo de Senna en las primeras 20 vueltas de la carrera, pero tuvo que hacer frente a una fuga de aceite y se quedó a 27 segundos bajo la bandera a cuadros.

Senna fue descalificado de la siguiente carrera en Suzuka tras colisionar con Prost, oficialmente por cortar la chicane después de la colisión, lo que significó que el francés ganara su tercer título mundial.

GP de Mónaco 1990 - Senna se impone en su terreno

Ayrton Senna, McLaren MP4/5B Honda

Ayrton Senna, McLaren MP4/5B Honda

Foto: Motorsport Images

Cuando la F1 fue a Mónaco para la cuarta prueba de la temporada de 1990, el campeonato estaba muy abierto entre McLaren y Ferrari - Prost se había pasado a la Scuderia después de que su relación con McLaren y Senna se tensara. Senna lideraba el campeonato con 13 puntos, su nuevo compañero Berger y Prost con 12, mientras que Riccardo Patrese, de Williams, sumaba nueve puntos.

Senna ya era conocido como especialista en Mónaco gracias a sus proezas pasadas en el Principado, y consiguió su cuarta pole position en la pista, superando a Prost por 0.482s.

En la vuelta 1, Jean Alesi de Tyrrell adelantó a Prost por el exterior de Mirabeau, Berger se pasó de frenada y se estrelló contra el Ferrari. La carrera se detuvo debido a que la pista estaba bloqueada.

Tras la segunda salida, Senna se distanció rápidamente de sus rivales (Prost, su principal rival, se retiró a las 30 vueltas por un fallo en la batería) y abrió una brecha de 26 segundos antes de reducir drásticamente la velocidad en las últimas 18 vueltas para conservar su motor Honda. Ganó a Alesi por un segundo en la bandera a cuadros, y su mejor tiempo fue medio segundo más rápido que el de Nigel Mansell.

GP de Italia 1990 - Senna triunfa en... el terreno de Ferrari

Ayrton Senna, McLaren MP4-5B Honda.

Ayrton Senna, McLaren MP4-5B Honda.

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch / Motorsport Images

Cuando la F1 se dirigió a Monza en 1990, la lucha por el título era claramente una carrera de dos caballos, con Senna aventajando a Prost en 13 puntos. Los tifosi no habían podido disfrutar de muchas victorias en casa en años anteriores, pero esta vez tenían motivos para ser optimistas; sin embargo, Prost se quedó a 0,402s de Senna en la clasificación, salvando una salida en primera línea por 0,001s del otro McLaren, pilotado por Berger.

En una carrera recordada por el espectacular accidente aéreo de Derek Warwick con Lotus, Senna se deshizo cómodamente de sus principales amenazas: Berger, Alesi y Prost. Prost llegó a intercambiar vueltas rápidas con Senna, pero el último marcador del brasileño quedó imbatido - por una décima de segundo.

GP de Brasil 1998 - Hakkinen empieza la temporada a la perfección

Mika Hakkinen, McLaren, David Coulthard, McLaren, Michael Schumacher, Ferrari

Mika Hakkinen, McLaren, David Coulthard, McLaren, Michael Schumacher, Ferrari

Foto: Motorsport Images

Hakkinen estaba en racha. El finlandés había conseguido su primera victoria en la F1 en el Gran Premio de Europa de 1997, y luego ganó el GP de Australia desde la pole. La ronda de Melbourne habría sido un grand chelem de no ser por una salida superflua por el pitlane que cedió el liderato a su compañero de equipo; al menos David Coulthard tuvo la amabilidad de dejarle pasar de nuevo.

Coulthard había estado muy cerca en la calificación de Albert Park, pero en la siguiente ronda en Sao Paulo, Hakkinen se hizo con la pole con una vuelta de 1m17.092s que era 0.665s más rápida que la de su compañero de equipo; todos los demás estaban al menos a un segundo.

McLaren dominó abrumadoramente la carrera, superando al tercer clasificado, Michael Schumacher, por un minuto. La ventaja de Hakkinen sobre Coulthard fue de 1,1s bajo la bandera a cuadros, pero no se lleven una impresión equivocada: el piloto de 29 años simplemente bajó el ritmo en la última vuelta. Antes de eso, tenía cuatro segundos de ventaja.

GP de Mónaco 1998 - Hakkinen gana una carrera de desgaste

Mika Häkkinen, McLaren MP4-13 Mercedes, leads David Coulthard, McLaren MP4-13 Mercedes, Giancarlo Fisichella, Benetton B198 Playlife, and Michael Schumacher, Ferrari F300, into Mirabeau on the opening lap

Mika Häkkinen, McLaren MP4-13 Mercedes, adelanta a David Coulthard, McLaren MP4-13 Mercedes, Giancarlo Fisichella, Benetton B198 Playlife, y Michael Schumacher, Ferrari F300, en Mirabeau en la primera vuelta.

Hakkinen volvió a brillar a una vuelta en el Principado, logrando su cuarta pole position en seis rondas, con Coulthard a 0.339s. Los McLaren se distanciaron rápidamente en la carrera, con el escocés manteniendo la presión sobre su compañero de equipo mientras intercambiaban las vueltas rápidas.

El 1m22.955s de Coulthard en la vuelta 17 fue seguido inmediatamente por el abandono de su motor al salir del túnel, y Hakkinen sólo mejoró ligeramente esta marca en las últimas 60 vueltas de la carrera (1m22.948s), aunque podría decirse que no tuvo que apretar más. Cuando Coulthard se retiró, el segundo clasificado , Giancarlo Fisichella, de Benetton, ya estaba a 19 segundos.

La diferencia entre Hakkinen y Fisichella a la bandera a cuadros era de 11,5s. Eddie Irvine, tercero, estaba a 30 segundos, y Mika Salo, de Arrows, era el único competidor en la vuelta de cabeza, con sólo 11 coches llegando a meta.

503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo Retiro de Norris en Zandvoort fue causado por McLaren, no por Mercedes
Artículo siguiente Por qué Alonso se enojó con Aston Martin ante la preferencia por Stroll en Zandvoort

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros