¿Hace bien McLaren en criticar a quienes los señalan por sus órdenes de equipo?

El jefe del equipo, Andrea Stella, dijo que McLaren está "cómodo con el ruido" en torno a su política de estricta igualdad - pero pidió que las conversaciones "sean respetuosas"

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren, Andrea Stella, McLaren

Existe una fascinante comparación entre el actual furor por la gestión del escenario en la Fórmula 1 y dos notorios ejemplos del pasado.

¿Por qué? Porque Andrea Stella es un denominador común en los tres. El director del equipo McLaren era el ingeniero de carrera de Fernando Alonso en 2010, cuando al compañero de equipo de Alonso en Ferrari, Felipe Massa, se le dijo "Fernando es más rápido que tú", un mensaje (ligeramente) codificado para que se apartara del camino del ibérico en el Gran Premio de Alemania.

Este tipo de órdenes de equipo eran ilegales en aquella época debido a los acontecimientos ocurridos ocho años antes. Stella era el ingeniero de rendimiento de Michael Schumacheren el tristemente célebre Gran Premio de Austria de 2002, cuando Rubens Barrichello recibió la orden de ceder el liderato a su compañero de equipo, haciéndolo con vergonzoso protagonismo en la última vuelta.

Puede que en estos ejemplos históricos no hablara, pero Stella habrá sido testigo de primera mano de la complejidad de estas situaciones. En ambas -podría decirse que menos en Austria, ya que fue casi al principio de la temporada- había razones apremiantes de ventaja competitiva para "poner el dedo en la balanza" y manipular el resultado.

En estos acontecimientos también había más de lo que se veía a simple vista. Pero en términos de lo que era visible, indiscutiblemente la óptica era pobre y Ferrari hizo una chapuza al manejarlos, actuando con pura arrogancia.

En 2002, mientras Schumacher era abucheado en el podio, el director de la escudería, Jean Todt, adoptó una actitud de altanería, mirando a sus interlocutores por encima del hombro. 

Michael Schumacher, 1st position, Rubens Barrichello, 2nd position, and Juan Pablo Montoya, 3rd position, on the podium.

Michael Schumacher, 1ª posición, Rubens Barrichello, 2ª posición, y Juan Pablo Montoya, 3ª posición, en el podio.

Foto: Motorsport Images

La FIA multó a Ferrari, Schumacher y Barrichello con la suma conjunta de 1 millón de dólares, la mitad a pagar inmediatamente, el resto en suspenso, y la Scuderia arrojó el dinero en el regazo del organismo rector con la estudiada despreocupación de quien da una propina irrisoria a un camarero. A diferencia de su posterior y más delicado mandato como presidente del organismo rector, a Todt le importaba un bledo lo que pensaran de él con tal de llevar los campeonatos del mundo a Maranello.

¿Aprendió el joven Andrea Stella de estas situaciones y, al igual que Todt, se cerró la persiana contra toda crítica? Parece que sí, porque las respuestas de Stella a los comentarios sobre el enfoque de McLaren a la hora de gestionar a sus pilotos han sido mesuradas y propias de un estadista.

"Creo que el ruido en torno a las situaciones de carrera es natural", dijo en Bakú. "La Fórmula 1 es un deporte muy popular. Lo importante para nosotros es que los comentarios sean respetuosos".

"Y cuando son respetuosos, los acogemos, los escuchamos y los tenemos en cuenta, aunque en última instancia lo que cuenta para nosotros no es el ruido externo, sino lo que hacemos de él internamente y cómo nos disponemos a seguir compitiendo".

Caracterizar la conversación en torno a cómo McLaren gestiona a sus pilotos como "ruido externo" puede hacer que algunos se molesten, pero Stella no se equivoca, ya que una buena parte de los comentarios han sido ruidosos. Pero la óptica de la situación es muy diferente dependiendo de si estás dentro o fuera de la carpa.

En lo que concierne al equipo (la brigada del sombrero de papel de aluminio puede no estar de acuerdo), no se trata de una situación en la que se manipulen los resultados de la carrera para favorecer a un piloto nominado "número uno" en detrimento de un número dos que no siempre cumple (a menudo se pasa por alto que en Austria en 2002, el escenario de "Schumacher gana" se había discutido y acordado la noche antes de la carrera, pero Barrichello cambió de opinión e hizo un berrinche al respecto cuando se encontró en cabeza).

Andrea Stella, McLaren

Andrea Stella, McLaren

Foto: Bryn Lennon / Fórmula 1 / Getty Images

Afortunadamente, McLaren ha aparcado la terminología de las "reglas papaya" en torno a sus normas internas de actuación, pero los principios siguen siendo claros, quizás incluso más que el año pasado. El año pasado Oscar Piastri en Monza atacó a su compañero de equipo Lando Norris por el liderato poco después de la salida, una maniobra que en última instancia le costó a McLaren la victoria en la carrera y perjudicó las menguantes posibilidades de Norris de desafiar a Max Verstappen por el campeonato del mundo.

Esta temporada McLaren ha sido más abierta a la hora de orquestar a sus pilotos cuando siente que la justicia lo exige, más recientemente en Monza, donde Piastri entró en boxes primero para evitar una amenaza potencial del Ferrari de Charles Leclerc, pero un error durante la parada posterior de Norris invirtió el orden de los dos McLaren. Esto colocó al equipo en una situación inoportuna: si no hacía nada, alimentaría las teorías conspirativas de que estaba favoreciendo a Piastri en detrimento de Norris; si los volvía a cambiar, alimentaría otra serie de creencias igualmente dementes.

Cuando el equipo dio la orden de intercambiar las posiciones en pista, cabe destacar que la única respuesta de Piastri (al menos en los canales de televisión) fue una referencia oblicua a si se trataba de uno de los escenarios preacordados en las reglas de compromiso de McLaren.

Al menos externamente, la visión de Stella está funcionando: no quiere un escenario Senna/Prost, Hamilton/Rosberg en sus manos mientras dirige McLaren a través del importante reajuste de las reglas que se producirá el próximo año.

"Nuestra forma de competir depende de los principios de la competición", dijo. "En los valores que encarnamos como McLaren Racing, y también es un reflejo del hecho de que queremos proteger la unidad del equipo, que es una condición fundamental para el futuro.

"Como he dicho antes, las situaciones de carrera son definitivamente susceptibles de diferentes interpretaciones. Así que nos sentimos cómodos con el ruido, con los comentarios. Agradecemos los comentarios. Como he dicho antes, lo importante es que siempre sean respetuosos. El respeto es un valor muy importante para McLaren Racing, y estoy seguro de que para todos.

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Foto de: Clive Rose / Getty Images

"Así que no hay sorpresas en torno al ruido. Desde el pitwall, ejecutamos lo que acordamos con nuestros pilotos, que en última instancia se convierte en nuestros principios y enfoque de carrera.

"En esa situación, como expliqué después de la carrera [de Monza], y como creo que Lando y Oscar explicaron ayer - porque secuenciamos los dos coches de una manera determinada en la parada en boxes, yendo con el coche de atrás - entonces requerimos un intercambio.

"Esto, unido a la lentitud de la parada, nos obligó a cambiar de coche. Pero la situación que teníamos con la secuencia en términos de estrategia es la misma que en Hungría, y actuamos de forma coherente con la situación que teníamos en Hungría."

Con esto se refiere al Gran Premio de Hungría del año pasado, en el que Norris rodaba por detrás de Piastri en pista, pero entró primero en boxes durante la segunda ronda de paradas para protegerse de una amenaza de Lewis Hamilton. Las fuertes salidas de pista permitieron entonces a Norris recortar distancias con su compañero de equipo y le obligaron a dejar pasar a Piastri.

Así que McLaren cree que no está haciendo nada malo. Pero la percepción fuera de la carpa es muy diferente: dejando a un lado la óptica sesgada de los que tienen fuertes opiniones sobre uno u otro piloto, hay una sensación generalizada de que los "principios de carrera" representan la orquestación por cualquier otro nombre.

McLaren, tan segura de que está haciendo lo correcto por sus pilotos, simplemente siente que el mundo de la F1 no "lo entiende".

Pero al menos, a diferencia de la pomposidad y el engreimiento de Todt en 2002, está dispuesta a mantener una conversación sobre el tema y reconocer puntos de vista opuestos.

Artículo previo Piastri señala el "punto más importante" tras un viernes complicado en Bakú
Artículo siguiente Alpine busca una "solución mágica" en Bakú con Gasly y Colapinto

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros