Hamilton: el Mercedes "no está muy lejos" del desastroso McLaren 2009

Lewis Hamilton ha comparado su Mercedes W13 con el McLaren MP4-24 de 2009, el coche de Fórmula 1 que considera el peor que ha vivido.

Lewis Hamilton, Mercedes W13

McLaren tuvo un comienzo desastroso en la temporada 2009 cuando Brawn GP tomó la iniciativa con su doble difusor, y luego Red Bull Racing se convirtió en un ganador habitual.

En la primera mitad de la temporada, Hamilton sólo consiguió un cuarto, un sexto y un séptimo puesto, y terminó regularmente fuera de los puntos.

Sin embargo, el equipo de Woking trabajó duro para desarrollar su problemático coche, y Hamilton acabó recuperándose para ganar los GP de Hungría y Singapur, y conseguir cuatro poles.

Hamilton citó el MP4-24 como ejemplo de cómo un equipo puede dar la vuelta a un coche de bajo rendimiento en una temporada ya en curso. 

"Hay gente que mira y dice que nunca he tenido un mal coche", dijo tras terminar 14º en la carrera sprint de Imola.

"Y puedo asegurar que sí lo he tenido. El coche de 2009 estaba muy, muy lejos, y fue el peor coche que he tenido".

"Este coche actualmente no está muy lejos de aquella experiencia, pero creo que tiene mucho potencial". 

"Al igual que aquel coche, al final lo resolvimos y volvimos al juego. Tengo la máxima fe en que mi equipo puede hacer eso también aquí".

Lewis Hamilton, McLaren MP4-24 Mercedes

Lewis Hamilton, McLaren MP4-24 Mercedes

Photo by: Rainer W. Schlegelmilch / Motorsport Images

En cuanto a lo que salió mal en 2009, Hamilton dijo que McLaren había subestimado la cantidad de carga aerodinámica que tenía que recuperar después de un cambio en el reglamento sucedido en el invierno. 

"El escenario en 2009 fue que yo estaba en mi tercer año en este deporte, era una nueva era de coches", recordó.

"Y recuerdo que volví en febrero, o en enero, al equipo, y recuerdo que los jefes de aerodinámica y los chicos del equipo de arriba decían: 'ya hemos alcanzado nuestro objetivo'.

"Las nuevas reglas decían que tendríamos un 50% menos de carga aerodinámica en 2009, así que diseñaron el coche para tener un 50% menos de carga aerodinámica. Recuerdo que en febrero pensábamos que estábamos en nuestro objetivo y yo pensaba 'Eso no suena bien...'

"Pero yo no tenía la experiencia en ese momento. Luego, obviamente, llegamos a la primera prueba y nos dimos cuenta de que los demás tenían casi tanta carga aerodinámica como el año anterior".

"Fue entonces cuando dijeron 'tenemos que trabajar para recuperar eso'. El desbloqueo definitivo de eso era un doble difusor. Y lo conseguimos".

Hamilton destacó que Mercedes no cometió un error similar con el W13, y que el porpoising había pillado al equipo por sorpresa. 

"Este es diferente porque el equipo no ha pensado que ya alcanzamos nuestro objetivo porque no sabíamos dónde iban a estar todos. Han sido súper innovadores con el diseño. Y nuestro túnel de viento nos decía que teníamos muy buena carga aerodinámica". 

También lee:

"Desafortunadamente, salimos a pista y no vimos eso... Porque en el túnel de viento no había rebote y nos encontramos con ese fenómeno". 

"Esta experiencia es mucho más difícil de arreglar de lo que podríamos haber imaginado. Pero como he dicho, no nos mata sólo nos hace más fuertes. Y encontraremos una solución de una forma u otra".

Artículo previo Wolff niega una pelea con Hamilton por los problemas de Mercedes
Artículo siguiente Brawn aspira a celebrar seis carreras sprint en la F1 en 2023

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros