Hamilton revela que le preocupaba firmar con Ferrari por una razón
A Lewis Hamilton le preocupaban las posibles diferencias culturales antes de su fichaje por Ferrari. El siete veces campeón de Fórmula 1 pronto descubrió que esas preocupaciones eran infundadas.
A falta de cuatro Grandes Premios, la primera temporada de Fórmula 1 de Lewis Hamilton al servicio de Ferrari se acerca a su fin. El pasado invierno, el piloto de F1 más laureado de todos los tiempos cambió su entorno familiar en Mercedes -donde corrió durante 12 años y se proclamó campeón del mundo en seis ocasiones- por una aventura en la Scuderia. Dos de las marcas más importantes de la categoría reina se unían así, y eso ha causado un gran revuelo. "Sabía que unir nuestras marcas sería algo grande. Pero aún así te golpea y piensas: esto es aún más poderoso de lo que imaginaba", dijo Hamilton a Ferrari Magazine.
"Es maravilloso y tiene muchas cosas positivas, aunque también conlleva mucha responsabilidad y presión", continuó el británico de ahora 40 años. Las expectativas eran altas al principio de la asociación, y una victoria al sprint en China parecía confirmar que la combinación de Ferrari y Hamilton se convertiría en un éxito. Hasta ahora, sin embargo, Hamilton sólo ha conseguido una victoria, e incluso un podio, en 2025. "Todo el mundo espera que ganemos enseguida, pero Roma no se construyó en un día", sabe. "¿Cuánto tardó? Tendremos que buscarlo".
'Todo el mundo tiene la mente muy abierta'
A finales de enero, Hamilton se subió por primera vez a un Ferrari de F1, un momento que describió como emotivo. "Cuando te subes a un Ferrari, es amor. Estableces una conexión diferente", dijo, y luego explicó qué lo hace tan especial. "Ferrari es historia, el emblema y lo que simboliza. Los coches son obras maestras. Es el idioma, la cultura, la comida. Es como los italianos expresan su pasión por todo".
En México, Hamilton igualó su mejor resultado como piloto de Ferrari al terminar cuarto.
Foto de: Rudy Carezzevoli / Getty Images
Aun así, Hamilton tenía algunas dudas sobre posibles diferencias culturales antes de la asociación. Sin embargo, éstas resultaron injustificadas. "A lo largo de los años, diferentes culturas se han involucrado y Ferrari ha atraído a gente de todos los ámbitos de la vida, pero en el fondo la marca es italiana. Nunca pensé que desempeñaría un papel aquí. Me preocupaban las diferencias culturales, pero luego vienes aquí y todo el mundo tiene una mentalidad muy abierta", explica el siete veces campeón del mundo. "Al fin y al cabo, se trata de persona a persona. Cuando tiendes puentes, todo lo demás deja de importar".
Dicho esto, para Hamilton, Ferrari es claramente un equipo diferente de McLaren y Mercedes, las dos escuderías a las que representó al principio de su carrera en la F1. "Los otros equipos son menos vistosos. Todos tienen sus cualidades, pero los italianos muestran sus emociones más claramente, para bien y para mal, pero sobre todo de forma positiva", dijo Hamilton. "La pasión se ve todos los días, por ejemplo en la forma en que los italianos hablan de la comida. En Inglaterra no se emocionan cuando hablan de fish and chips".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.