Kalle Rovanperä, estrella de los rallies, a los fórmulas: esto dicen pilotos de F1

El paso de la estrella del WRC Kalle Rovanperä a la Fórmula 1 es objeto de un acalorado debate. Los pilotos de Fórmula 1 también estarán muy atentos a su evolución.

Rovanpera

Kalle Rovanperä will in den Formelsport: Das sagen die F1-Stars

Foto de: LAT Images

El hecho de que el bicampeón del mundo de rallies Kalle Rovanperä dé la espalda al Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) -por el momento- para dedicarse a tiempo completo a las carreras de circuitos también está causando revuelo en el paddock de la Fórmula 1. El finlandés de 25 años está considerado un talento excepcional, pero el cambio de la superficie suelta al coche de fórmula es un paso enorme.

Esteban Ocon, admirador del finlandés, entiende el cambio, pero ve un gran obstáculo por delante para Rovanperä.

"En primer lugar, creo que es genial. Va a ser una historia que voy a seguir muy de cerca", dice el piloto de Haas. "Ya lo seguía cuando corrió algunas carreras de la Copa Porsche. Si yo fuera él, hubiera ganado dos títulos del WRC, fuera tan joven y tuviera el apoyo de Toyota, sin duda querría probar algo diferente."

Cambio asociado a obstáculos

Pero Ocon advierte de la dificultad de la tarea: "Creo que Kalle tendrá una tarea mucho más difícil de aprender, porque es un deporte completamente diferente."

Aunque la experiencia de Rovanperä en campeonatos de drifting y trackdays significa que ya ha hecho muchas carreras de motor, las carreras de fórmula son un mundo diferente. "Tendrá que volver a aprender cómo funcionan las cosas para poder rendir de inmediato. Incluso con toda la experiencia de conducción del mundo, tienes que adaptarte a estas cosas", subraya Ocon. 

La elección por parte de Rovanperä de una serie de nivel de entrada, en particular, inspira el respeto del francés. El finlandés empezará en la Super Fórmula japonesa en 2025, uno de los campeonatos de fórmula más reñidos del mundo.

Estos son los obstáculos

"Será interesante seguirlo, sobre todo porque empieza en uno de los campeonatos más duros", analiza Ocon. "No digo que la Fórmula 2 sea más fácil, pero llegas allí [a Japón] y todos estos chicos llevan años corriendo allí. Son profesionales en los circuitos japoneses y con una filosofía diferente".

Ocon también plantea obstáculos prácticos: "No creo que normalmente todos los ingenieros hablen inglés y demás. Así que será bastante interesante seguirlo".

Pero, ¿y al revés? Ha habido muchos pilotos de Fórmula 1 que se han pasado a los rallies: Kimi Räikkönen, Robert Kubica y Heikki Kovalainen son ejemplos destacados. El propio Ocon ha probado coches de rally y ve la diferencia fundamental en el enfoque mental.

Diferencia: carreras de fórmula frente a rallies

"Creo que para nosotros, los pilotos de circuito, se trata más de consistencia [en comparación]. El aspecto de la memoria es una diferencia enorme, enorme", explica Ocon. "Hice un día de rally hace uno o dos años. No hice el reconocimiento, pero fue bastante difícil volver a hacer la misma etapa y memorizarlo todo como hacen ellos".

"Para ellos, memorizar es más importante que la puesta a punto del coche o que todo siente bien. Esa es la mayor diferencia", dice Ocon. "En cuanto entran en el circuito, se trata más de los detalles, más de las sensaciones, más de optimizar el coche y menos de memorizar".

El piloto alpino concluye: "Hemos visto pilotos de circuito que eran rápidos [en el coche de rally] pero que a menudo se estrellaban. Por otro lado, Sébastien Ogier también ha rendido bien en el coche de LMP2. Será una historia interesante, la seguiré".

Alonso conoce los cambios

Un piloto que ha hecho el cambio en casi todas las disciplinas es Fernando Alonso. El español ha corrido en Le Mans, la Indy 500 y el Rally Dakar. También tiene "curiosidad por ver cómo rinde".

"Es un piloto con un talento increíble que sin duda se enfrentará a algunos retos", dice el piloto de Aston Martin sobre Rovanperä. "Es más raro ver a gente ir en esa dirección, de los rallies a las carreras de fórmula, que al revés. Así que será una buena prueba".

Sin embargo, Alonso asume que Toyota preparará meticulosamente a Rovanperä: "No será su primera vez en Super Fórmula. Creo que hará muchos días de simulador y se preparará en series junior antes de que realmente tenga su primera salida en Super Fórmula."

Estas son las diferencias

Cuando el propio Alonso cambió de disciplina, tuvo que aprender habilidades específicas cada vez. ¿El mayor cambio? "Lo más difícil fueron los rallies", admite el bicampeón del mundo de Fórmula 1, que solía competir en carreras de cross-country.

"Pero las carreras de resistencia también eran diferentes y las de óvalos eran extremadamente distintas. En los rallies, juegas con los dos pies, los frenos y el acelerador todo el tiempo", explica. "Los límites del coche y lo que puedes hacer son escandalosamente diferentes".

Alonso ve una diferencia crucial en el proceso de aprendizaje: "Tuve suerte entonces, porque después de las primeras pruebas pude ir de copiloto con Giniel de Villiers o Nasser [Al-Attiyah] y descubrir un nuevo mundo de límites. Ellos me enseñaron a conducir el coche, porque yo estaba muy por debajo de ese límite cuando conducía solo".

"En las carreras de fórmula, no tienes ese 'enfoque de entrenador' en el que puedes pilotar con otro piloto y ver lo que puede hacer un coche de Super Fórmula. Eso es un poco más complicado", dice Alonso. "Por otro lado, los equipos de fórmula tienen muchos datos. En el rally o el Dakar, no tienes ese tipo de datos".

Artículo previo Haas: Descubre cómo Bearman logró el cuarto puesto en México

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros