Kubica: "Es más fácil rodar con Alfa que con Williams"
Robert Kubica fue el protagonista del cuarto día de pretemporada de la F1 2020 y reconoce que se sintió cómodo desde el principio en el Alfa Romeo C39.
Robert Kubica fue un hombre feliz este miércoles en el paddock del Circuit de Barcelona-Cataluña. El polaco, de 35 años, volvió a recuperar las sensaciones de ir rápido en un Fórmula 1. Y no es que en 2019 no lo hiciera, pero los problemas del Williams FW42 lastraron su temporada y, aunque sumó el único punto del equipo, dijo adiós al puesto de titular en F1 tras completar su regreso ocho años después de su terrible accidente en rallies.
Un ejemplo claro y conciso el tiempo que Kubica marcó el último día (tras otros siete previos) de la pretemporada 2019 de F1 con el compuesto más blando (C5) con el Williams: 1.18.993. Este miércoles, el polaco –ahora piloto reserva del equipo suizo–, con el mismo compuesto y en su segundo día de test a bordo del Alfa Romeo C39, marcó un 1:16.942 para liderar la tabla de tiempos.
"No importa mucho. Lo que importa es la sensación en el auto y que ruedas dos, tres segundos más rápido de lo que lo hacías aquí hasta la semana pasada. Normalmente siempre era el primero por abajo, y empezaba a mirar las pantallas por el final... No es fácil estrenar la pista por la mañana el primer día, pero las sensaciones han sido bastante buenas", aseguró el polaco al bajarse del monoplaza para dar paso a Antonio Giovinazzi para la tarde.
"Normalmente la gente piensa que cuanto más rápido vayas, más complicado es. No creo que hacer 1:17 este año sea más complicado que hacer 1:19-1:20 el año pasado. Pero el hecho es que, sobre todo la semana pasada, sentí que tenía más agarre y que podía ir más rápido, pero mi cerebro decía 'bueno, hasta ahora esto no era posible', por lo que me llevó un par de vueltas desbloquearme".
Kubica bromea para explicar qué tiene ahora que no tuviera la temporada pasada, cuando se vio superado de continuo por el debutante George Russell, su compañero de equipo.
"Hay un gran amigo en este paddock donde no suele haberlos, y se llama carga aerodinámica. Una vez que la tienes, es un gran compañero y te ayuda enormemente", subrayó. "Creo que tenemos algo en el bolsillo y nuevas piezas en camino, lo cual es positivo. Mejoramos en algunas áreas donde sufrimos la semana pasada y la reacción fue muy, muy positiva y rápida. Es genial ver que el equipo reacciona rápido y trata de dar valor a lo que dices".
"Existe una gran diferencia entre el auto que pilotaba el año pasado y este. Estoy contento de que [Williams] haya dado un gran paso adelante. Creo que hay mucha gente que hace un buen trabajo allí; es bonito verles de vuelta".
Este 2020, Kubica compartirá su rol en Alfa Romeo con una temporada completa en el DTM con BMW.
"La próxima vez que esté en el auto será en una categoría diferente. Pero eso no implica que no esté atareado, es un periodo intenso para mí", concluyó.
La carrera de Kubica en Fórmula 1
Robert Kubica, con el BMW Sauber F1.07, sufrió un terrible accidente tras tocar la rueda trasera derecha del Toyota de Jarno Trulli. Fue de lado a lado del circuito, chocando con ambos muros y dando varias vueltas de campana. Se perdería la siguiente carrera, en Indianápolis, donde se estrenó en F1, como sustituto suyo, Sebastian Vettel.
Años más tarde, Kubica reveló que había firmado un contrato con Ferrari para 2012. Habría sido compañero de su amigo Fernando Alonso, y habría estado en un equipo capaz de lograr victorias y luchar por el título. Queda la duda de saber qué habría sido de su trayectoria sin aquel accidente.
Con el #46 en el RS17 de Renault, Kubica fue cuarto en su regreso. Dio más de 140 vueltas y descubrió que le habían modificado el volante para adaptarse a sus condiciones. Dejó muy buena impresión y abrió de nuevo la posibilidad a un regreso en 2018.
Tras dos jornadas privadas, al volante del Williams FW40 de 2017 Kubica disputó los test de final de temporada en Abu Dhabi. Williams le declaró "apto" para competir en Fórmula 1.
Kubica logró volver a la Fórmula 1 en 2018, pero no como titular. Williams se decantó por Sirotkin y el polaco tuvo que conformarse con ser piloto reserva. "Fui demasiado sincero al hablar de mis limitaciones", lamentaba Robert.
Con la marcha de Stroll y tras dejar a un lado a Sirotkin, Williams quería un compañero experimentado para el joven Russell, al que fichó para 2019. Robert fue finalmente el elegido y nueve años después pasó a formar parte de la parrilla de la máxima categoría.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Al Attiyah saca pecho: "Ganamos porque somos los mejores"
"Esta victoria es incluso mejor que la primera", dice Sunderland
Murió un mecánico en el enlace final del Dakar 2022
Mario Theissen revela: Así fue realmente la retirada de BMW de la Fórmula 1
¿Quiénes han sido los últimos pilotos de Sauber en subir al podio?
Cómo la victoria del Ferrari 83 en Le Mans demuestra que hay paridad en Maranello
Racing Bulls presenta una decoración holográfica de F1 para Las Vegas
Williams F1 presenta una decoración especial para el GP de Las Vegas
Así está la parrilla para la F1 2026 tras la confirmación de Colapinto en Alpine
Últimas noticias
Por qué las diferentes puestas a punto sacrificaron a Ferrari en Las Vegas
Piastri explica misterioso repost que desató críticas antes del GP de Las Vegas
Los Premios Autosport 2026 abren la votación para los fanáticos
Abiertas las votaciones al Momento del Año presentado por el Circuito Internacional de Bahréin
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.