503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx

Cómo Max Verstappen convenció a Red Bull de apostar por la estrategia ganadora en Bakú

Laurent Mekies afirma que Max Verstappen fue la fuerza impulsora detrás de la estrategia ganadora de Red Bull en el Gran Premio de Azerbaiyán, con una lección aprendida de Monza en mente.

Ronald Vording
Ronald Vording
Publicado:
Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Bryn Lennon - Getty Images

Al igual que en Monza, Max Verstappen arrasó con una victoria dominante en el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. Y, al igual que en Monza, el vigente campeón del mundo tuvo un papel mucho mayor que el de simplemente pilotar, según explicó el jefe de equipo de Red Bull, Laurent Mekies.

En Italia, Verstappen insistió en usar una configuración de carga aerodinámica extremadamente baja, incluso cuando algunos miembros senior del equipo consideraban que llevar un poco más de ala sería mejor. En Azerbaiyán, no se trató tanto de la puesta a punto del coche, sino más bien de la estrategia.

Verstappen fue el único piloto entre los cuatro primeros en la parrilla de Bakú que comenzó la carrera con neumáticos duros, y Mekies afirma que esa decisión se debió, en gran parte, a la firme insistencia del neerlandés.

"Observamos la sesión de clasificación del sábado, con seis o siete banderas rojas", relató el francés.

"Obviamente, aquí hay un largo historial con muchísimos coches de seguridad. Max tenía una idea muy clara: que iba a ser una carrera en la que solo conduces, esperando al coche de seguridad. Intentas aguantar tanto como puedas hasta que llegue, porque si no, alguien más tendrá una parada en boxes barata y no serás tú".

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Verstappen quería evitar el riesgo vivido en Monza

Según Mekies, los pensamientos de Verstappen se remontaban a un momento específico del GP de Italia:
"En algunos aspectos, Monza fue un poco así también, donde todos intentamos extender el primer stint. En un punto, si recuerdan, tuvimos que parar porque nuestros neumáticos estaban prácticamente acabados. En ese momento quedamos expuestos durante algunas vueltas a un coche de seguridad".

Mekies se refería a que Lando Norris se mantuvo en pista más tiempo que Verstappen en Italia, y durante esas vueltas McLaren podría haberse beneficiado enormemente de la aparición de un coche de seguridad.

Este nunca apareció, pero Red Bull —y especialmente Verstappen— querían evitar a toda costa que algo así ocurriera en Bakú. "Max insistió mucho en eso", agregó el jefe de equipo.

Finalmente, Red Bull aceptó su planteamiento, aunque Mekies recalcó que este enfoque conllevaba ciertos riesgos: "No es algo que salga gratis. No sale gratis en la largada. Y tampoco sale gratis porque te expone durante otras fases de la carrera. Si aparece un coche de seguridad en la vuelta 10, no te parecerá nada gracioso haber arrancado con duros".

Mekies explicó que, en ese escenario, quienes empezaron con medios pueden montar duros y llegar al final, mientras que la estrategia inversa —parar y terminar con medios— es teóricamente más complicada, aunque en la práctica resultó viable gracias a la duración del neumático C5 de Pirelli.

En última instancia, la visión de Verstappen tuvo el mayor peso en la decisión.

"Él tenía muy, muy claro en su mente que quería aprovechar el ritmo del coche y desaparecer con los duros, y eso fue exactamente lo que hizo", señaló Mekies.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Photo by: Andrew Ferraro / LAT Images via Getty Images

¿Qué tan rápido fue realmente Red Bull?

Aun así, Mekies se mostró cauto a la hora de afirmar que el ritmo de carrera de Red Bull en Bakú fuera significativamente superior al de la competencia.

"Comparado con George Russell, creo que se puede analizar relativamente bien", explicó. "Creo que la diferencia era probablemente de un par de décimas [por vuelta], pero nada más que eso. Para ser justos, también en clasificación —quizás no en la Q3, pero en general— estaban a no más de dos décimas".

En cuanto a McLaren, su ritmo de carrera fue más difícil de evaluar. El equipo de Woking tuvo un fin de semana caótico en Bakú, pero Mekies cree que su verdadera velocidad nunca llegó a mostrarse el domingo.

"McLaren es mucho más difícil de leer porque nunca encontraron aire limpio", destacó. "Los vimos extremadamente rápidos en algunos momentos el viernes por la mañana, el viernes por la tarde y el sábado por la mañana. Probablemente nunca sabremos cuál era su verdadero ritmo en carrera, pero ciertamente no hay margen para relajarnos".

Más de la Fórmula 1:
503 Service Temporarily Unavailable

503 Service Temporarily Unavailable


nginx
Artículo previo El podio de Bakú fue una justa recompensa para la dura campaña de Sainz con Williams
Artículo siguiente Los errores de Piastri en Azerbaiyán, algo habitual entre los mejores, asegura McLaren

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros