Mercedes sigue sin entender sus problemas en altas temperaturas
George Russell consiguió cuatro podios en los seis primeros grandes premios de 2025, pero el W16, como sus predecesores, sólo se encuentra a gusto en climas más fríos.
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, admitió que su equipo todavía no ha llegado al fondo de sus problemas para correr con temperaturas cálidas después de que en las tres carreras disputadas bajo esas condiciones, el equipo del fabricante alemán se marchara con sólo 18 puntos para sus dos pilotos.
"Es muy extraño", comentó Wolff a la cadena de televisión austriaca ORF tras el Gran Premio de España en Barcelona.
"Somos una gran organización con miles de personas y aún así no podemos entender cómo mantener un neumático en la ventana correcta cuando hace calor. Y cuando hace frío -como en Las Vegas, cuando necesitas chaquetas de invierno- somos super rápidos.
"Tal vez necesitamos algunas pistas de carreras en Groenlandia o Alaska..."
Dominante durante toda la era híbrida hasta que se introdujeron las nuevas regulaciones de efecto suelo en 2022, Mercedes ha soportado una etapa bastante más turbulenta desde entonces, con un puñado de puntos altos y un montón de puntos bajos.
Una característica que parece estar presente en una sucesión de coches ha sido la tendencia a rendir bien en temperaturas frías, mientras que el rendimiento de los neumáticos se vuelve difícil de gestionar una vez que sube el mercurio.
George Russell ha subido al podio cuatro veces en las seis primeras carreras, aunque su segundo puesto en Bahréin fue un tanto atípico debido a la ubicación del circuito en el desierto, pero incluso entonces, las condiciones eran más frías de lo que cabría esperar como consecuencia del horario nocturno de la clasificación y la carrera.
Toto Wolff, Mercedes
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images
Andrea Kimi Antonelli se clasificó en la pole para la carrera sprint de Miami pero, de nuevo, las temperaturas no fueron tan altas como se esperaba para Florida a principios de mayo.
El reciente triplete de carreras ha estado marcado por un tiempo caluroso y soleado, especialmente el día de la carrera en Barcelona, donde la temperatura de la pista alcanzó los 50C. En esas condiciones, el cuarto puesto de Russell podría parecer un buen resultado, pero estuvo muy lejos del grupo de cabeza hasta que salió el coche de seguridad, al igual que Antonelli, cuyo problema con el motor provocó la neutralización de la carrera.
"Creo que cada coche tiene un ADN intrínseco, y eso se refleja en el diseño", dijo Wolff en su rueda de prensa posterior a la carrera.
"Creo que, aunque somos una gran organización con muchos científicos e ingenieros, a veces no sabes por qué un coche hace algo".
"No estoy seguro de que McLaren sepa exactamente por qué son tan rápidos, porque todo se reduce a las ganancias marginales, a los detalles y a la buena ingeniería. Creo que nuestro coche, en general a lo largo de los años, ha tenido más problemas con el sobrecalentamiento del neumático trasero que otros".
"Siempre fuimos muy fuertes cuando hacía frío, cuando eso no era un problema. Si nos remontamos a Las Vegas el año pasado, desde la primera vuelta rápida en adelante, los pilotos decían: 'el coche es increíble, tenemos mucho agarre, como nunca antes'".
"Todos los demás pilotos decían, literalmente no hay agarre, estamos deslizando. Así que es algo intrínseco al coche, que se puede enmascarar o empeorar con los reglajes, pero es algo que está en el coche".
Andrea Kimi Antonelli, Mercedes
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images
Los neumáticos Pirelli siempre han sido sensibles a la temperatura, especialmente los traseros. Pero la mayoría de los equipos han descubierto que los compuestos de este año son menos propensos a la degradación térmica que antes, una característica que se pidió al proveedor de neumáticos de la F1 en la "carta de objetivos" más reciente. Esto hace que los problemas de Mercedes sean aún más desconcertantes.
Antes de la carrera de Imola, Mercedes introdujo una nueva suspensión trasera con puntos de anclaje reubicados y una geometría ligeramente diferente. En esa carrera, sin embargo, el rendimiento no cumplió las expectativas, por lo que volvió a la especificación anterior para Mónaco y España. El fin de semana de Imola también provocó un replanteamiento de la configuración.
"Creo que lo más importante de estas tres carreras es que en las dos primeras nos equivocamos bastante en la puesta a punto del coche", dijo el jefe técnico James Allison en su habitual video posterior a la carrera de España.
"Le pedimos demasiado al eje trasero, sufrimos mucho como consecuencia, y afrontamos Barcelona con una mentalidad diferente".
"Y en una pista que habría destrozado nuestros neumáticos si hubiéramos ido como en Imola y Mónaco, fuimos un poco más nosotros mismos".
Aunque la degradación térmica es menos grave en la actual generación de neumáticos Pirelli, sigue habiendo una "ventana" de temperatura óptima, y algunos equipos la gestionan mejor que otros. McLaren es el líder de la categoría, hasta el punto de que Red Bull ha sugerido insistentemente la existencia de juego sucio, como el uso de los llamados materiales de cambio de fase en las carcasas de los frenos traseros.
La geometría de la suspensión y la técnica de conducción son los medios más tradicionales para gestionar la temperatura de los neumáticos, y la mayoría de los equipos configuran sus coches con un equilibrio de subviraje inherente para evitar que el eje trasero se deslice, lo que puede hacer que las temperaturas de la superficie se disparen.
Sin embargo, no existe una solución mágica, por lo que los coches que mejor se adaptan a sus gomas pueden tener problemas para alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento con temperaturas más frías, donde Mercedes es más fuerte.
Allison dijo que el nuevo enfoque ayudará en las próximas carreras: "Saber que podemos hacer más de eso y apoyarnos más en eso en las próximas carreras, creo que es algo bueno".
Queda por ver si se trata de una solución que estaba esperando a ser encontrada, un medio de desbloquear el rendimiento inherente del coche, o un "parche" para los defectos incorporados.
"Ahora tenemos que analizar los datos y ver si hemos desbloqueado un poco el potencial o solucionado un poco los problemas", dijo Wolff.
Watch: CINCO CONCLUSIONES QUE SACAMOS DEL GP DE ESPAÑA F1 2025
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.