Miami necesita más DRS para hacer las carreras más emocionantes, dice Stella
El director del equipo McLaren de Fórmula 1, Andrea Stella, considera que la longitud de las zonas de DRS en el Gran Premio de Miami fue demasiado corta, citando la pérdida de tiempo en las secciones de baja velocidad.
Los pilotos parecieron preferir adelantar en la curva 11 durante la carrera de este año en Miami y se vieron sorprendentemente pocos intentos en la cerrada curva 17 al final de la larga recta trasera de 1,3 km.
Esta recta está precedida por un tramo estrecho y complicado en el paso por debajo de la autopista, que pareció distanciar a los coches a la salida de la curva 16 y, por tanto, dificultaba a los pilotos ganar terreno con el DRS en las últimas curvas.
Stella cree que el tiempo que se pierde siguiendo a un coche en esas curvas es mayor que el que se puede recuperar con el DRS, que sólo se puede activar justo antes de la mitad de la recta siguiente.
"Tengo que decir que preveíamos que adelantar sería algo más fácil, así que nos sorprendió ver que era tan difícil", explicó Stella.
"Creo que la zona de DRS parece que al final es un poco demasiado corta, porque no tienes tiempo de recuperar el tiempo de vuelta o la distancia que pierdes, efectivamente la mayor parte la pierdes en la sección de baja velocidad".
"Incluso en la sección de alta velocidad, hay dos zonas que preceden a la larga recta. Parece que pierdes demasiado para recuperarlo en la recta. Es un poco sorprendente".
Lando Norris, McLaren MCL38
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Stella añadió que la ampliación de la zona DRS para el próximo año sería la "solución fácil", pero añadió que había más preocupaciones de que la actual generación de coches se está volviendo mucho más difícil para seguir a otro competidor.
El reglamento actual que llegó en 2022 se introdujo como parte de una larga investigación de la F1 para permitir que los coches se siguieran más de cerca en las curvas para promover un mejor espectáculo en las carreras, pero hubo preocupaciones la temporada pasada de que los desarrollos estaban empezando a diluir este efecto.
"Obviamente hay una solución fácil que es el DRS, pero entonces se abre la cuestión del hecho de que con el desarrollo de los coches parece que el seguimiento se ha vuelto, una vez más, un poco complicado", añadió Stella.
"No creo que sea tan extremo como antes, pero definitivamente parece ser más difícil de lo que habríamos anticipado que sería con esta generación de coches".
El jefe del equipo Aston Martin, Mike Krack, explicó que, como resultado, Miami era susceptible de generar "trenes de DRS" debido a las características del circuito -donde una sucesión de coches se bloquean en orden ya que el segundo coche en la cola no puede encontrar suficiente ventaja de DRS sobre el coche de delante.
Explicó que, para poder adelantar, un piloto tenía que esperar estar cerca del coche de delante y gastar toda su energía para conseguir cualquier tipo de adelantamiento.
"Por el pasado, sabemos que aquí hay trenes de DRS, y si tienes DRS del coche de delante, tampoco es fácil. Y teníamos uno de los coches que es el Alpine, que es más difícil en la recta con el Williams", explicó Krack sobre la suerte del Aston Martin en Miami.
"(Sabíamos) que esto no iba a ser bueno. Era muy difícil adelantar. Y lo era, donde tienes los puntos de detección del DRS, tienes que estar realmente cerca y luego usar toda tu energía para pasar".
Información adicional de Filip Cleeren y Charles Bradley
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.