Por qué Red Bull no puede solucionar sus problemas copiando a Racing Bulls

Red Bull puede tener dos equipos en la Fórmula 1, pero insiste en que no puede transferir tecnología de un coche al otro.

Liam Lawson, Racing Bulls Team, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing Team

Mynt

Bitcoin e criptomoedas? Invista na Mynt.com.br, a plataforma cripto do BTG Pactual

El jefe del equipo Red Bull, Laurent Mekies, afirmó que los problemas que atraviesa su escudería en la Fórmula 1 no pueden solucionarse simplemente copiando elementos del coche de Racing Bulls, que ha sido más consistente.

Los pilotos de Racing Bulls han rendido mucho mejor que el segundo piloto de Red Bull —ya sea Liam Lawson o Yuki Tsunoda— a lo largo de la temporada 2025, sumando nada menos que 45 puntos, mientras que Lawson no consiguió ninguno en sus dos carreras con Red Bull y Tsunoda solo acumuló siete en 12 grandes premios.

El segundo Red Bull fue superado en clasificación por al menos un Racing Bulls en nueve ocasiones (sin contar las clasificaciones sprint), e incluso Max Verstappen fue 0s003 más lento que Lawson en Austria.

Red Bull vivió uno de sus peores fines de semana en el pasado Gran Premio de Hungría. Verstappen clasificó octavo, apenas por delante de los Racing Bulls, y el domingo solo pudo terminar noveno, detrás de Lawson.

Tras la clasificación del sábado, Sky Sports F1 le preguntó a Mekies si Red Bull podía tomar elementos del coche de Racing Bulls para mejorar el rendimiento del RB21, una idea que él descartó.

"No, creo que la pregunta es válida, pero hay una génesis del coche", explicó el francés. "La procedencia de los coches es demasiado distinta como para transferir algo de uno a otro. Así es la Fórmula 1 hoy en día".

"Ya saben, son 10 equipos independientes que llegan con sus propias ideas sobre cómo desarrollar el coche, las dificultades que encontraron en el camino, y los caminos de desarrollo que debieron tomar por eso. Y no hay nada que se pueda tomar de un coche para otro. Todo depende de cómo fue desarrollado desde el principio".

Laurent Mekies, Red Bull Racing Team Principal

Laurent Mekies, Red Bull Racing Team Principal

Photo by: Red Bull Content Pool

Mekies dijo que la vasta experiencia de Verstappen fue "esencial" en momentos difíciles como este, con el cuatro veces campeón del mundo compitiendo para Red Bull desde hace nueve años, lo que los convierte en la tercera sociedad más longeva en la F1 detrás de Lewis Hamilton con Mercedes y Michael Schumacher con Ferrari.

"Es una enorme ventaja porque él sabe cuándo el coche ha funcionado y cuándo no", dijo Mekies.

"Y especialmente en una situación como esta, donde no se trata tanto de un problema de balance, sino que realmente estamos teniendo dificultades para encontrar el nivel de agarre que deberíamos tener aquí. Y él ha sido, sin duda, de enorme ayuda en estas situaciones".

Mekies también admitió haber estado "experimentando" sin éxito durante el fin de semana en el Hungaroring, sin lograr dar con una solución a la falta de agarre del RB21.

"Lo que puedo decirles es que el problema estuvo ahí desde la primera vuelta en la FP1", dijo durante su encuentro con la prensa posterior a la carrera. "Nos miramos entre todos y dijimos: ¿qué está pasando?"

"Podíamos ver que en todas las curvas lentas y de media velocidad, simplemente éramos muy lentos. No podíamos decir que se tratara de un tema de balance".

Max Verstappen, Red Bull Racing, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Photo by: Guido De Bortoli / LAT Images via Getty Images

"Sentíamos que no podíamos poner el coche en la ventana adecuada, que no podíamos activar los neumáticos. A veces eso pasa en la FP1, pero no con esa magnitud. Desde el principio se sentía mal y probamos muchas cosas".

"La parte positiva es que los chicos realmente salieron a pista y probaron cosas distintas con ambos coches. No cambió nada: no podíamos activar los neumáticos. En tanda larga, en tanda corta, a veces por suerte o por mérito logras entrar en la ventana adecuada, pero eso nunca ocurrió. Y en clasificación fue igual".

"Por supuesto, uno siempre puede mirar su mejor muestra y pensar que eso no estuvo tan mal. Pero la verdad es que, en promedio, nunca lo recuperamos. Creo que este año ha sido un tema recurrente decir que la ventana es estrecha —y a veces muy estrecha—. Pero creo que hoy fue mucho más que eso. Hoy realmente no pudimos hacer funcionar el coche".

Información adicional por Ronald Vording

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo Colapinto tuvo un choque en el test de Hungría, pero se encuentra bien
Artículo siguiente ¿Qué llevó a la pérdida de ritmo del Ferrari de Leclerc en el GP de Hungría de F1?

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros