Por qué Verstappen y Alonso "no extrañarán" los coches de F1 de efecto suelo

La F1 introducirá grandes cambios el año que viene que dajarán atrás la actual generación de monoplazas.

Andrea Kimi Antonelli, Mercedes, Fernando Alonso, Aston Martin Racing

El doble campeón del mundo de Fórmula 1 Fernando Alonso espera con muchas ganas el final de la era del efecto suelo, ya que la categoría introducirá un nuevo conjunto de reglamentos en 2026.

Los coches de F1 cambiarán tanto en la unidad de potencia como en el chasis, con lo que serán más livianos y más pequeños, con un mayor énfasis en la energía eléctrica, con una división cercana al 50-50 con el motor de combustión interna.

Esto marcará el final de los coches de efecto suelo que se introdujeron en 2022 con el objetivo de generar mejores carreras aumentando los niveles de carga aerodinámica, especialmente al seguir de cerca a otro coche.

Pero no se ha logrado del todo, con diversos problemas a lo largo de este tiempo: desde el porpoising a principios de 2022 hasta las dificultades para adelantar en 2025 debido al problema del aire sucio existente.

Por ello Alonso dijo que "no extrañará esta generación de coches", aunque reconoció que eso podría cambiar dado que los coches de 2026 serán más lentos que los actuales, que están entre los más rápidos de la historia.

"El próximo año probablemente iremos más lentos y los extrañaremos cuando manejemos los coches nuevos, porque siempre queremos ser lo más rápidos posible", dijo el piloto de Aston Martin antes del Gran Premio de Las Vegas de este fin de semana.

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Fernando Alonso, Aston Martin Racing

Photo by: Kym Illman / Getty Images

"Pero creo que los coches [actuales] son definitivamente demasiado pesados, demasiado grandes y el efecto suelo y las alturas de manejo con las que competimos no son realmente divertidas de pilotar.

"Y probablemente incluso para seguir a otros coches, las expectativas de este reglamento, que era seguir de cerca y tener mejor acción en pista, no fueron realmente un éxito. Quizá el primer año un poco, pero no después. Así que, sí, no creo que vayamos a extrañar demasiado esto".

Una de las razones por las que adelantar es más difícil que hace algunos años es que la parrilla está más compacta, ya que los equipos han ido desarrollando durante la era del efecto suelo.

En la clasificación de Brasil, por ejemplo, menos de un segundo separó a los 15 primeros, así que si cada coche circula a un ritmo similar, es muy difícil acercarse y efectuar un adelantamiento. Eso se agrava con el hecho de que el efecto del aire sucio ha aumentado desde 2022, lo cual se refleja en que 15 de los 21 grandes premios de este año fueron ganados desde la pole.

Así, Max Verstappen, quien ha dominado gran parte de la era actual, coincidió con Alonso en que la generación de efecto suelo no ha funcionado necesariamente como se pretendía.

"No voy a extrañar estos coches", dijo Verstappen. "Fue bueno durante un tiempo al principio [el aire sucio], pero ya no. Creo que puedes seguir un poco mejor, un poco más controlado de todos modos.

"Con aquellos coches viejos, realmente tenías sobreviraje u subviraje extremos en ciertos lugares, y ahora no pasa eso. Ahora simplemente hay menos carga aerodinámica y tienes el problema de que el rebufo con estos coches ya no es tan eficiente. En algunos circuitos, simplemente no es suficiente para adelantar".

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Photo by: Jayce Illman / Getty Images

El cuatro veces campeón del mundo incluso comentó las dificultades físicas que ha enfrentado con los coches de efecto suelo, considerando que son aproximadamente 50 kg más pesados que a finales de 2021.

"No me han parecido los más divertidos de conducir, para ser honesto", añadió el piloto de Red Bull. "No ha sido nada cómodo todos estos años: toda mi espalda se está desmoronando y mis pies siempre duelen.

"Físicamente, no ha sido lo mejor. Cuando te haces estudios, no se ven bien. Por otro lado, si miras el motocross, no tenemos nada de qué quejarnos. Pero si sabes cómo era o cómo podría ser, preferiría lo que teníamos en 2015-2016".

Esto no significa que los coches de 2026 sean perfectos o exactamente lo que necesita el campeonato, ya que se han documentado bien los problemas que los pilotos han afrontado en el simulador.

Charles Leclerc, por ejemplo, dijo que no era lo más divertido de conducir y hasta se habló de abandonar pronto la próxima era de unidades de potencia en favor de motores V8, pero en Las Vegas George Russell dijo que está entusiasmado con el cambio.

"Va en la dirección correcta, hacer los coches más pequeños, más livianos", dijo el piloto de Mercedes, quien tampoco ha disfrutado particularmente de las máquinas de efecto suelo, pero coincidió con Alonso en que su velocidad es un punto positivo.

"Siempre recuerdas lo bueno de algo del pasado. Nunca recuerdas realmente lo malo. Así que estoy seguro de que vamos a extrañar ese rendimiento a alta velocidad y probablemente nos olvidemos de lo negativo. Pero así es la vida".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo La regla de dos paradas "destruirá" la carrera de F1 en Qatar, según Ayao Komatsu
Artículo siguiente Hadjar se disculpó de inmediato con Lawson por el choque en Brasil

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros