Noticias

La propuesta para liberar las alas flexibles en la F1 2026

La FIA se inclinaría por liberalizar la deformación de los alerones a partir de 2026, siempre que cumplan los requisitos de seguridad (¿se pueden realizar pruebas de choque?). La idea está tomando forma entre los equipos porque, con la introducción de la aerodinámica activa, la eficacia de las piezas móviles se reducirá un poco.

Nuevo alerón en el McLaren MCL38

McLaren MCL39, dettaglio ala anteriore

Foto de: Jake Boxall-Legge

La propuesta oficial aún no se ha puesto sobre la mesa, pero en el paddock de Austin el tema ha surgido en varios momentos al hablar con varios insiders. Entre algunos equipos ha habido intercambio de opiniones sobre la idea de hacer borrón y cuenta nueva con el espinoso tema de los alerones flexibles.

A partir del pasado Gran Premio de España, la FIA introdujo límites más estrictos a la deformación, obligando a los equipos a realizar modificaciones en los alerones para aumentar su rigidez. Tres meses después, las cámaras de la FIA confirmaron que los perfiles habían empezado a flexar de nuevo.

L'ala posteriore della Mercedes

El alerón trasero de Mercedes

Foto de: Franco Nugnes

El problema técnico viene de lejos, al igual que los infructuosos intentos de endurecer las cargas que deben soportar los alerones para superar los controles estáticos de la FIA. En vísperas del nuevo ciclo técnico que entrará en vigor la próxima temporada, hay quien ha pensado que la única solución al problema podría ser eliminar todas las restricciones, dejando campo libre a los equipos y convirtiendo la cuestión de la flexibilidad en un enfrentamiento técnico a campo abierto.

Todos estarían en igualdad de condiciones, sin restricciones. La elección estaría en manos de los equipos, son ellos los que realmente definen los reglamentos técnicos de los monoplazas, dejando a la FIA la supervisión.

Según las informaciones recogidas por Motorsport.com, el único aspecto que podría implicar a la FIA se refiere a la seguridad. El interés de la FIA es que los alerones no se hundan, de ahí la sugerencia de algunos equipos de incluirlos entre los componentes sujetos a crash-testing, reservados hoy a las zonas de impacto de los monoplazas. Es una solución fácil", explica un técnico, "se prepara una prueba de carga en la que el alerón también puede flexar, pero no debe ceder. Una vez superada esta prueba, corresponde a los equipos aprovechar al máximo sus conocimientos en materia de flexibilidad".

Mercedes W16: ecco l'ala anteriore di Austin

Mercedes W16: así es el alerón delantero en Austin

Foto de: Roberto Chinchero

Las posibilidades de que la idea sea pronto objeto de debate en el seno del grupo de trabajo técnico no son escasas. En lo que respecta a los monoplazas de 2026, los equipos son muy sensibles a todas las posibles innovaciones que puedan ayudar a disminuir la resistencia aerodinámica, y aunque la apertura del alerón delantero que garantizará el sistema SLM (Straight line mode) será una verdadera ayuda, poder contar con perfiles más flexibles complacerá sin duda a los ingenieros de los equipos, obsesionados por una menor resistencia aerodinámica que se traduzca en un consumo optimizado de combustible y una mayor posibilidad de recargar la batería.

La mayor ventaja, sin embargo, sería un recorte drástico de las polémicas surgidas cíclicamente en los últimos años. "Si no se tiene la posibilidad de frenar el problema, entonces es mejor una 'batalla campal', con la única restricción de que hay que diseñar alas con altos estándares de seguridad", concluye el técnico del equipo. El tiempo apremia, los ingenieros necesitan conocer el reglamento técnico y deportivo definitivo para poder trabajar al detalle y estudiar la correcta trama de las fibras de carbono para explotar hasta la más mínima ventaja, incluso en lo que (en caso de acuerdo) dejará de ser una zona gris, convirtiéndose en uno de los retos técnicos integrales a afrontar de cara a 2026.

Más de la F1:
Artículo previo Tsunoda "se estabiliza", pero podría ser demasiado tarde para él en Red Bull
Artículo siguiente McLaren optimista de cara al cierre de temporada 2025: Nos esperan buenos circuitos

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros