Racing Bulls explica su enfoque "sin localización" y la relación con Red Bull

El jefe del equipo, Laurent Mekies, ha explicado cómo el equipo está gestionando el personal a través de su nueva base de Milton Keynes y la sede de Faenza e insiste en que es algo más que la escuadra junior de Red Bull.

Yuki Tsunoda, RB F1 Team

Aunque Racing Bulls -y sus anteriores denominaciones- ha compartido tecnología con su escudería "matriz" Red Bull a lo largo de sus 19 años en la Fórmula 1, el equipo es un constructor por derecho propio.

La escudería italiana se apoya en Red Bull para las cajas de cambios, la suspensión y otros componentes comercializables entre equipos para garantizar que sus propias operaciones no aumenten innecesariamente, pero también ha estado mejorando su propia infraestructura para garantizar que puede seguir siendo competitivo.

Tras llegar a la conclusión de que sus antiguas instalaciones de Bicester eran demasiado pequeñas, Racing Bulls invirtió en un nuevo departamento en el Reino Unido con sede en Milton Keynes, justo enfrente del campus de Red Bull.

Esto le ha permitido repartir su plantilla en dos bases, tomando la decisión de no encasillar ciertos departamentos en una instalación elegida.

El director del equipo, Laurent Mekies, en una entrevista con Motorsport.com, dice que la decisión de no "localizar" cada departamento asegura que la comunicación entre los dos sitios se ha mejorado, y también permite al personal la libertad de elegir si se basan en el Reino Unido o Italia.

"Es un proceso complejo", afirma Mekies. "Si hoy me preguntaran si tener dos sedes es una ventaja, diría que no, porque en este negocio todo depende de las personas y de la comunicación entre ellas, y eso es difícil de gestionar".

"Tomamos la decisión crucial de no localizar los departamentos en una sola de las dos sedes, ya sea aerodinámica, diseño o producción. En su lugar, optamos por un modelo en el que cada uno de estos departamentos tiene personal tanto en Faenza como en Milton Keynes".

"Llamamos a este modelo 'Location Free', y lo adoptamos por una razón: la posibilidad de contratar personal tanto en Inglaterra como en Italia".

"Tenemos esta oportunidad, así que, para aprovecharla al máximo, la ampliamos a todos los departamentos. De este modo, podemos ofrecer a los empleados la opción de trabajar en Italia o en el Reino Unido, lo que también es útil para retener al personal cuando entran en juego las opciones vitales".

Laurent Mekies, Team Principal of Visa Cash App Racing Bulls

Laurent Mekies, Director del equipo Visa Cash App Racing Bulls

Foto de: Red Bull Content Pool

Mekies también explicó que, si bien la continua aceptación por parte de Racing Bulls de componentes diseñados por Red Bull garantizaba que el equipo no tuviera que realizar grandes inversiones para ampliar su plantilla o en investigación y desarrollo, hay un puñado de desventajas al hacerlo.

Señaló que, dada la falta de implicación del equipo en los procesos de diseño de esos componentes, "no comprendes del todo el razonamiento que hay detrás de ciertas opciones de diseño, lo que puede ser un reto cuando estamos luchando por cada décima de segundo".

Al fin y al cabo, esas piezas están diseñadas para que Red Bull se adapte a su propia filosofía aerodinámica; en el caso de Racing Bulls, debe desarrollar su propio coche con esas limitaciones.

"Desde la perspectiva de Red Bull, tiene sentido que, con dos equipos en la Fórmula 1, compartan los pocos componentes que permite el reglamento en lugar de contratar a cien personas más para duplicar el trabajo que ya se hace en otros sitios", añadió Mekies.

En cualquier caso, todo lo demás en las dos bases de Racing Bulls es indicativo de un constructor de pleno derecho, en lugar de un "equipo junior" que recibe poco más que desechos de su hermano mayor.

A pesar de sus vínculos con Red Bull, Racing Bulls -sostiene Mekies- funciona de hecho como un equipo independiente, y no como uno vinculado a un fabricante de la industria automovilística.

El equipo fue, durante una temporada, la entidad oficial de Honda antes de que Red Bull se hiciera cargo de eso en 2019. Cuando Ford haga su regreso a la F1 como socio de Red Bull Powertrains, trabajará con el equipo líder Red Bull en la definición de conceptos - y Racing Bulls, efectivamente, obtendrá lo que le den.

Max Verstappen, Red Bull Racing, Isack Hadjar, RB F1 Team

Max Verstappen, Red Bull Racing, Isack Hadjar, RB F1 Team

Foto de: Red Bull Content Pool

"Nuestras instalaciones albergan a ingenieros que trabajan en simulación, mecánica de vehículos, fibra de carbono, aerodinámica, dinámica de coches: es la definición de un constructor", dijo Mekies.

"También añadiría que, aparte de nosotros y Williams, todos los demás equipos están relacionados de alguna manera con un fabricante de automóviles. Esto hace que nuestro viaje sea aún más fascinante, porque competimos contra gigantes".

"El objetivo es hacer evolucionar nuestro equipo hacia un modelo que pueda ser competitivo en el futuro".

"Hemos visto que el sector ha dado grandes pasos adelante, así que tenemos que invertir en personal, procesos e infraestructura. Hemos invertido tanto en nuestras nuevas instalaciones de Milton Keynes como en las de Faenza, y hemos crecido mucho".

"Pero, mientras trabajamos en esto, también tenemos que afrontar un gran premio cada dos semanas, así que tenemos que administrar nuestra energía sabiamente".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo El plan de Cadillac F1 para definir sus pilotos de cara a 2026
Artículo siguiente Briatore predice que Alpine luchará por el título en la F1 2027

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros