Dos jefes del deporte del motor fueron excluidos de la reunión de la FIA
Robert Reid y David Richards se negaron a firmar un acuerdo de confidencialidad y no pudieron asistir a la reunión del Consejo Mundial del Deporte Motor.
David Richards and Mohammed Ben Sulayem, President, FIA
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Dos altos cargos del automovilismo no pudieron asistir a una reunión el miércoles tras negarse a firmar acuerdos de confidencialidad.
Robert Reid, vicepresidente deportivo de la FIA, y David Richards, representante del Reino Unido, no fueron admitidos a la reunión del Consejo Mundial del Motor, presidida por Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA.
Se cree que la razón por la que se les impidió la entrada estaba relacionada con la negativa tanto de Reid como de Richards, así como de otras personas, a firmar acuerdos de confidencialidad (NDA, según su sigla en inglés) como parte de un protocolo más estricto en las reuniones de la FIA.
Ben Sulayem ha suscitado numerosas polémicas en los últimos meses y ha denunciado lo que considera un sesgo de los medios de comunicación británicos contra su liderazgo al frente del organismo rector del automovilismo mundial.
También se ha pronunciado sobre las palabrotas de los pilotos, a los que ha dicho que la forma en que dirige la FIA "no es asunto suyo", mientras que la FIA también ha redactado una serie de revisiones que cambiarían la forma en que sus dirigentes pueden ser considerados responsables de mala gobernanza.
En declaraciones a la BBC el año pasado, Richards -que también es presidente de Motorsport UK- dijo que le "preocupaba que las principales organizaciones de todo el mundo se negaran a trabajar con la FIA si no reflejaba los más altos estándares de gobierno corporativo, como corresponde al deporte".
Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, conversa con Max Verstappen, Red Bull Racing, 3ª posición, en Parc Ferme.
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Ben Sulayem buscará la reelección cuando se decida la presidencia a finales de este año y la semana pasada dijo que la Fórmula 1 debería trabajar para reintroducir los motores V10 en la serie.
"Como es habitual en todas las organizaciones, la FIA aplica procedimientos que incluyen acuerdos de no divulgación para garantizar las relaciones confidenciales entre todas las partes, salvaguardar la información personal y proteger nuestros intereses regulatorios", dijo un portavoz de la FIA.
"La divulgación no autorizada de información confidencial socava nuestra capacidad de cumplir plenamente nuestra misión y afecta negativamente a nuestra capacidad de generar ingresos para apoyar a nuestros clubes miembros en nuestro objetivo común de aumentar la participación en el automovilismo, incrementar la accesibilidad y cultivar la innovación".
"Las medidas que hemos tomado para preservar la confidencialidad han recibido el apoyo abrumador de una supermayoría de los miembros del WMSC (Consejo Mundial del Deporte Motor)".
Un acuerdo de confidencialidad impediría a cualquiera que asista a una reunión de la FIA divulgar cualquier detalle de lo que se discuta en ella.
Se ha informado de que se han intercambiado cartas legales tras la expulsión de aquellos que no estaban dispuestos a firmar un NDA antes de la reunión del consejo mundial.
En esa reunión, se anunció que el Gran Premio de Mónaco de F1 tendrá ahora dos paradas en boxes obligatorias durante la carrera.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.