El peso del marketing podría explicar la demora del nuevo contrato de Russell con Mercedes

George Russell asegura que no tiene "nada para informar" sobre el progreso de su contrato con Mercedes para 2026, pero quiere "algo que sea justo".

George Russell, Mercedes

George Russell seguirá siendo piloto de Mercedes en Fórmula 1 la próxima temporada, pero aún negocia un nuevo contrato con vistas a 2026 y posiblemente más allá, en busca de un acuerdo "mutuamente beneficioso".

Si bien la visión más cínica de la situación sería que Russell busca sacar algunos millones extra a Mercedes tras una temporada en la que ha demostrado un gran nivel de rendimiento, lo cierto es que la situación es más compleja de lo que parece.

En la previa del Gran Premio de Singapur, Russell declaró que quería que su nuevo acuerdo se hiciera "de la manera correcta" y que fuera "justo"; y aunque el dinero es un factor, existe además la complicación de las obligaciones con los patrocinadores.

Russell no mencionó abiertamente este aspecto, pero la dificultad de compaginar las actividades de marketing con el entrenamiento y la recuperación de los pilotos, dentro de un calendario tan cargado como el actual de 24 carreras, fue explicada por dos de sus rivales: Charles Leclerc y Alex Albon.

El marketing tiene una gran influencia en la agenda de los equipos, tanto durante los fines de semana de carrera como en los intervalos entre ellos. Para los pilotos es un mal necesario: como rostros visibles de cada escudería, se espera que participen en eventos con aficionados, charlas e incluso campañas publicitarias.

El patrocinio ya no se limita a colocar un logo en el coche. Hay una razón por la que los equipos los llaman "socios": las marcas no solo buscan promocionar sus productos o servicios, sino también aprovechar el conocimiento de los equipos o la popularidad creciente de los pilotos como herramienta de marketing.

Industrias técnicas, por ejemplo, pueden absorber parte del know-how de los ingenieros y aplicarlo a sus propios procesos. Otras, en cambio, se valen de la proyección mediática de los pilotos.

George Russell, Mercedes

George Russell, Mercedes

Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images

Mientras algunos sugieren que los pilotos ganan suficiente dinero como para aceptar sin quejas las incomodidades del marketing, Leclerc explicó que la resistencia no se debe a desinterés, sino a la necesidad de reservar tiempo para concentrarse en las exigencias que tienen como atletas.

"Es cierto que [las obligaciones de marketing] aumentaron, y llega un punto en el que tienes que pensar que en algún momento afecta al rendimiento porque, al final del día, somos atletas", dijo Leclerc.

"La recuperación es importante. Tenemos cada vez más carreras. Tenemos más cosas que hacer en la fábrica, especialmente en un año como este. Creo que es el año en el que más lo sentimos porque llegan las nuevas regulaciones con muchas novedades".

"Se nos requiere mucho más en la fábrica, además de los eventos de patrocinio, lo que hace que sea bastante difícil gestionarlo todo. Es un equilibrio que hay que encontrar".

"No podemos hacer lo que hacemos como equipo sin el apoyo de los patrocinadores, y en esos casos hay que dar algo a cambio. Pero en una temporada como esta, sin duda es más complicado que en otras."

Albon coincidió con Leclerc, añadiendo que los pilotos buscan garantizar que tienen suficiente tiempo libre para su propio entrenamiento, recuperación e intereses personales.

Charles Leclerc, Ferrari, Isack Hadjar, Racing Bulls, Alexander Albon, Williams

Charles Leclerc, Ferrari, Isack Hadjar, Racing Bulls, Alexander Albon, Williams

Photo by: Clive Rose / Formula 1 via Getty Images

"Cada equipo tiene diferentes obligaciones, y algunos patrocinadores son más exigentes que otros, en toda la parrilla", señaló Albon.

"Algunos equipos también tienen distintas culturas respecto a la prioridad del rendimiento por sobre lo comercial. Como dijo Charles, nosotros como pilotos siempre peleamos por tener tiempo libre".

"Ese tiempo libre es cada vez más valioso para nosotros, así que siempre tratamos de reducir los días. Creo que eso es justo decirlo para todos".

Aunque es cierto que los pilotos ganan mucho dinero, eso no los libera de la condición humana. Los viajes a las 24 carreras, ya sea en jets privados de lujo o en vuelos comerciales, siguen siendo agotadores.

A eso se suman los vuelos a eventos promocionales en distintos países, lo que restringe el tiempo que necesitan para cumplir de manera completa con sus planes de entrenamiento. El rendimiento es la prioridad absoluta de un piloto, y por eso quieren que los compromisos con patrocinadores se adapten a esa realidad.

George Russell, Mercedes

George Russell, Mercedes

Photo by: Simon Galloway / LAT Images via Getty Images

"Creo que para cualquier piloto, cuando llegas a cierto punto de tu carrera, las cosas tienen que hacerse bien", explicó Russell sobre sus negociaciones. "Cada vez que renuevas un contrato, es el más importante de tu vida y debe hacerse con mucho cuidado. No hay nada de qué preocuparse, y se hará cuando se tenga que hacer".

"Creo que se trata de que sea algo justo, mutuamente beneficioso. Eso es lo que todos buscamos. Obviamente es distinto para algunos pilotos que pueden tener un poco más de poder o un poco menos".

"Pero, como dije, no hay novedades. Nada que informar. Estaré encantado de contarlo cuando las haya."

Las fuerzas del marketing son probablemente lo que Russell insinúa cuando habla de un acuerdo más equitativo. No es un secreto que Max Verstappen negoció una reducción en los días de marketing y en las obligaciones mediáticas para tener una situación más favorable: como tetracampeón, puede darse ese lujo.

Russell no tiene logros semejantes, pero sabe que sus actuaciones este año lo han granjeado mucho respeto dentro y fuera del equipo. Es natural que quiera capitalizar eso, y no firmará nada hasta estar seguro de que la mayoría de sus exigencias han sido satisfechas.

También lee:
Artículo previo Así vivimos el viernes del GP de Singapur 2025 de F1
Artículo siguiente Cómo Mekies transmitió a Tsunoda el "sentimiento Racing Bulls" en Red Bull

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros