El secreto del Mercedes W14 en la parte trasera que Aston podría usar
Mercedes ha adoptado una solución ya vista en 2022 en Red Bull y Aston Martin, pero las segundas hendiduras se han ahogado en las dos rejillas de ventilación, una a cada lado, creadas para llevar el aire hacia el alerón delantero.
Mercedes W14, las segundas ranuras están ahí, pero no se ven mucho. Si su presencia era evidente en las fotos de presentación difundidas por el equipo, una vez visto en pista ese presentaba muy diferente, sobre todo en la zona del capó.
Las tomas difundidas durante la presentación mostraban un capó con dos escalones laterales, uno a cada lado, sobre los que se alojaban las branquias, las más pequeñas, colocadas en esa zona para dejar salir el aire caliente hacia la parte trasera.
Tanto durante el Shakedown como en la jornada de rodaje celebrada al día siguiente, se montó el capó equipado con "salchichas" en el W14 (ver la comparativa entre las fotos de la presentación y el coche en la pista más abajo). Estos, al estar alejados de la pared vertical del capó, crean un ensanchamiento entre la parte superior del mismo y las convexidades externas, las pequeñas hendiduras se han hundido justo en los valles en cuestión.
Screenshot Mercedes
Dos ventilaciones muy pequeñas a cada lado que retoman el concepto propuesto por Red Bull Racing y Alpine en 2022. La peculiaridad, precisamente, es que las ranuras se han ahogado en las bengalas, para probablemente poder canalizar mejor el aire caliente hacia el alerón de viga uniéndola con la que sale de los aireadores terminales de la carrocería, aprovechando el concepto de lavado de la zaga.
Los flujos que llegan al capó del motor suelen ser sucios, turbulencias creadas por la zona del habitáculo. Y es por eso que ya el año pasado Mercedes contaba con un perfil aerodinámico en el halo y, a partir de este año, dos pequeños perfiles verticales que se elevan justo detrás del reposacabezas de los pilotos (tanto que por las fotos en pista estos quedan ocultos por los cascos de Lewis Hamilton y George Russell).
La idea es limpiar las turbulencias que se crean en la zona del habitáculo, evitando así perder demasiada potencia del caudal y facilitando el paso del mismo hacia la parte trasera a través de los bengalas diseñadas por los ingenieros de Brackley.
.
Aston Martin Racing utilizó el mismo concepto en su AMR23, aunque el ensanchamiento entre los dos conductos de aire y el capó es infinitesimal en comparación con el presentado por Mercedes.
En las fotos del AMR23 de Fernando Alonso y Lance Stroll publicadas en la presentación, se pueden ver las hendiduras, además de un tamaño considerable en comparación con las del Mercedes (foto de arriba).
Durante el Shakedown en Silverstone, debido a las temperaturas, estos no se abrieron, sino que se reemplazaron por dos paneles de color negro carbón (foto de abajo). En el Mercedes W14, las rendijas permanecieron abiertas a pesar de las difíciles condiciones climáticas y la lluvia que hizo traicionero el asfalto de la pista británica.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.