Wolff: Mercedes vale 6.000 millones de dólares, pero "la F1 puede crecer más"
Tras una venta de participación que valoró a su equipo Mercedes de Fórmula 1 en 6 mil millones de dólares, Toto Wolff reflexiona sobre el potencial de la categoría para crecer aún más.
El jefe del equipo Mercedes de Fórmula 1 y copropietario Toto Wolff afirma que no ve "ninguna razón" para que la categoría no siga creciendo en medio de las valoraciones cada vez más altas de los equipos.
Wolff concluyó recientemente la venta del 15% de su empresa matriz al director ejecutivo de CrowdStrike, George Kurtz, lo que representa un 5% de participación en el equipo Mercedes que Wolff copropietario junto con Mercedes-Benz e Ineos.
El acuerdo valoró al equipo Mercedes de F1 en un récord de 6 mil millones de dólares, un enorme retorno de inversión para Wolff, quien se convirtió en accionista en 2013.
Esa valoración significa que Mercedes, y con ello varios equipos rivales, ha alcanzado una dimensión similar a la de los clubes de fútbol más valiosos de Europa, como el Manchester United, el FC Barcelona y el Real Madrid.
La cifra de 6 mil millones de dólares se deriva de tomar aproximadamente siete veces sus ingresos récord de 2024, que fueron de 636 millones de libras (858 millones de dólares). Eso demuestra aún más que el límite presupuestario de la F1, que ha convertido a Mercedes-Benz Grand Prix Ltd en un negocio rentable, es un factor clave detrás del aumento de su valor en los últimos años.
"Si alguien nos hubiera dicho hace cinco años cuáles serían las valoraciones, nunca lo habríamos creído", dijo Wolff, cuando Motorsport.com le preguntó si el enorme valor de mercado de su equipo le había sorprendido.
"Pero es una simple extrapolación de la rentabilidad de los equipos. Debido al límite presupuestario, nuestro modelo de negocio cambió fundamentalmente en lugar de gastarnos más unos a otros sin importar qué. Como dijo Chase, [Carey, expresidente de la F1], nos protegió de nosotros mismos. Pudimos incrementar los ingresos y aumentar los flujos de efectivo libre. Y eso ha puesto los múltiplos [de ingresos] que nos han llevado a estas valoraciones".
Toto Wolff, Mercedes
Photo by: Peter Fox / Getty Images
Pero aunque los equipos de F1 están ahora entre las franquicias deportivas europeas más valiosas, Wolff afirma que la valoración de 12 mil millones de dólares del equipo de fútbol americano Dallas Cowboys demuestra que el techo de la F1 no está aún a la vista.
"Cuando miras a los equipos de Estados Unidos, hace cinco años los Dallas Cowboys valían 3 mil millones de dólares. Hoy valen 12 mil millones porque las cifras subyacentes han cambiado", señaló.
"Y por eso no sé hacia dónde nos llevará el futuro. Si seguimos intentando entender qué hace que un deporte sea agradable y entretenido, y ofrecer un gran espectáculo, entonces no hay ninguna razón para que el deporte no siga creciendo como lo está haciendo.
"Lo más importante es que debemos cuidar nuestro deporte de la manera correcta".
Aclarando los motivos detrás de la venta de acciones a Kurtz, cuya empresa CrowdStrike es un importante socio de ciberseguridad del equipo, Wolff dijo: "No tengo ningún plan de vender el equipo ni ningún plan de dejar mi cargo. En realidad estoy en un buen momento y lo estoy disfrutando. Y mientras sienta que estoy contribuyendo y otros sientan que estoy contribuyendo, no hay razón para pensar en esa dirección.
"En mi holding de inversiones vendí algunas acciones a George, que es un corredor, un emprendedor tecnológico, alguien que nos va a ayudar a aprovechar el mercado estadounidense. Esa fue la razón, pero nada más".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.