Ganadores y perdedores del Gran Premio de Australia 2025 de MotoGP
Dos Aprilia y una Ducati ocuparon el podio en Phillip Island en ausencia del recién coronado campeón 2025, Marc Márquez.
El Gran Premio de Australia no fue tan caótico ni inusual como la ronda anterior en Indonesia, pero sí dejó un ganador sorpresa: Raúl Fernández logró su primera victoria en MotoGP.
Fabio di Giannantonio defendió los colores de Ducati con un segundo puesto, mientras que Marco Bezzecchi se recuperó de una penalización para completar el podio.
KTM vivió un fin de semana complicado, y Honda y Yamaha también estuvieron muy por debajo de lo esperado tras mostrar prometedoras actuaciones en carreras anteriores.
A continuación, los ganadores y perdedores de la 19ª fecha de la temporada 2025 de MotoGP.
Ganador: Raúl Fernández y Trackhouse
Raul Fernandez, Trackhouse Racing
Photo by: William West - AFP - Getty Images
El gran ganador (literal y metafóricamente) en Phillip Island fue Raúl Fernández, piloto de Trackhouse.
Durante sus primeras tres temporadas en MotoGP, el español tuvo dificultades para igualar la promesa que había mostrado en Moto2, donde terminó segundo detrás de Remy Gardner en 2021. También surgieron dudas sobre si mantendría su asiento en Trackhouse para 2025. Pero tanto Massimo Rivola como Davide Brivio confiaron personalmente en él, y su victoria en Australia ha demostrado que fue la decisión correcta.
Fernández comenzó la temporada 2025 con lentitud tras perderse los test de Sepang y fue ampliamente superado por su compañero de equipo novato, Ai Ogura. Sin embargo, ha ido recuperando ritmo y pareció haber dado un paso adelante en Indonesia, donde Aprilia tuvo la moto más rápida de la parrilla. Logró su primer podio de MotoGP en cualquier formato en la sprint, pero un sexto lugar en la carrera principal dejó a muchos decepcionados, incluido Rivola, jefe de Aprilia.
Sin embargo, Fernández corrigió eso en Australia, evitando errores y aprovechando la penalización a Marco Bezzecchi para finalmente subir a lo más alto del podio. El resultado supone un gran impulso de confianza para el español, que pronto cumplirá 25 años y ha hablado abiertamente sobre las dificultades que enfrentó al inicio de la temporada.
También es un logro histórico para el equipo estadounidense Trackhouse, que tiene grandes ambiciones en MotoGP tras expandir sus operaciones más allá de la NASCAR el año pasado. Trackhouse es ahora el tercer mejor equipo satélite, solo detrás de Gresini y VR46 de Ducati. Con la RS-GP mejorando significativamente, este equipo será uno a seguir en 2026.
Perdedor: Jack Miller
Jack Miller, Pramac Racing
Photo by: Robert Cianflone / Getty Images
Jack Miller siempre rinde bien en Phillip Island, y todo apuntaba a otro fin de semana sólido en su terreno. Aunque Fabio Quartararo acaparó la atención en la clasificación al llevar su Yamaha de fábrica a la pole por quinta vez esta temporada, la actuación de Miller en la primera fila no debe subestimarse. Después de todo, no había comenzado una carrera en la primera fila desde la final de 2023, y en esa ocasión heredó una posición tras una penalización a Maverick Viñales.
El cuarto lugar en la sprint fue sólido, especialmente al terminar por delante del poleman Quartararo como el mejor piloto de Yamaha, pero lo que cuenta es la carrera principal, y ahí Miller falló.
La Yamaha iba a tener dificultades en carrera, por lo que no sorprendió que el australiano cayera al sexto puesto en las primeras vueltas. Pero para un piloto con solo un top cinco en la temporada, cada oportunidad de sumar puntos es vital.
En cambio, lidiando con el manejo de la moto, Miller perdió el tren delantero de su M1 en la vuelta 5, poniendo fin prematuramente a un fin de semana que prometía mucho. Que Alex Rins, partiendo 11º, lograra escalar hasta la séptima posición, evidenció los puntos que Miller dejó escapar.
Ganador: Aprilia
Raul Fernandez, Trackhouse Racing, Marco Bezzecchi, Aprilia Racing
Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Si bien Fernández y Trackhouse merecen elogios, Aprilia también merece su protagonismo por el alcance de su actuación en Australia. Vencer a Ducati es una cosa, pero dominar como Borgo Panigale es otro nivel.
Aprilia no solo ha resuelto los problemas de consistencia de la RS-GP, sino que también ha vuelto a alcanzar los picos de rendimiento de 2023 y 2024. Muchos en el paddock consideran ahora a Aprilia la moto más rápida de la parrilla, aunque será difícil confirmarlo hasta la próxima ronda o hasta el regreso de Marc Márquez.
El mérito es del liderazgo de Aprilia, especialmente de Rivola y del nuevo director técnico Fabiano Sterlacchini, quienes han trabajado meticulosamente para cerrar la brecha con la punta incluso cuando todo apuntaba a que Ducati seguiría siendo imbatible hasta el final del ciclo de reglas.
La RS-GP no solo es rápida, sino que la gestión de Aprilia también ha superado los desafíos de la alineación, con Jorge Martín fuera por lesión y Ai Ogura aún cauteloso tras un parón de dos carreras. Básicamente compitiendo con solo dos pilotos en Australia, el equipo vio a ambos terminar en el podio tras aprender de sus errores en Indonesia.
Solo se puede imaginar lo temible que será Aprilia cuando esté rindiendo al máximo.
Perdedor: Ducati
Francesco Bagnaia, Ducati Team
Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Si el fin de semana en Indonesia fue malo, Ducati tocó otro punto bajo en Australia, aunque finalmente logró rescatar un podio. Su racha de al menos una moto en la primera fila desde 2020 estaba destinada a terminar, pero muchos se sorprendieron de que no pudiera superar el sexto lugar en clasificación. Los resultados de la sprint también fueron sorprendentes, aunque hay que creer a Francesco Bagnaia cuando dijo que Márquez habría estado en el podio de haber corrido en Australia.
Sin duda, Ducati fue lo más competitivo el domingo, ya que di Giannantonio remontó para terminar segundo, a 1.4s del ganador Fernández. Por supuesto, si Bezzecchi no hubiera tenido la doble penalización de long lap, nadie más habría tenido oportunidad de ganar. Pero dadas las circunstancias del domingo, uno se pregunta si Ducati aún podría haber logrado la victoria, como en Indonesia, si di Giannantonio se hubiera clasificado más arriba.
De cualquier manera, el fin de semana dejó en evidencia la dependencia de Ducati de Márquez, tanto dentro del equipo de fábrica como en todo su contingente. Con el nueve veces campeón mundial fuera de acción, el equipo de fábrica terminó sin puntos, ya que Bagnaia acabó penúltimo en la sprint y se fue al suelo en la carrera principal. Michele Pirro, sustituto de Márquez, no tenía ninguna posibilidad de puntuar en su primer Gran Premio en 11 meses.
Ganador: Alex Rins
Alex Rins, Yamaha Factory Racing
Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
La destacada actuación de Alex Rins en Mandalika se atribuyó a las circunstancias, pero Phillip Island demostró que el ganador de seis carreras en MotoGP había mejorado genuinamente sobre la Yamaha.
Partiendo 11º, Rins se mantuvo paciente durante las primeras 19 vueltas, cuidando sus neumáticos. Esto le permitió desafiar a las KTM al final de la carrera, adelantando a los Tech3 Pol Espargaró y Enea Bastianini, antes de superar en una sola vuelta la KTM de fábrica de Brad Binder y la Ducati Gresini de Fermin Aldeguer para escalar hasta el séptimo lugar. Aunque la Honda de Luca Marini estaba demasiado adelante, Rins logró estirar su ventaja sobre las KTM en problemas y asegurar su mejor resultado de la temporada.
Su ascenso no se debió a una solución mágica, sino al trabajo rutinario con los ingenieros —y con su propia salud mental— para domar una moto con la que había tenido problemas desde su cambio a Yamaha en 2024.
Esta recuperación llega en el momento perfecto, ya que le brinda a Yamaha otra arma de cara a su muy esperado cambio a una moto V4 en 2026.
Perdedor: Fabio Quartararo
Fabio Quartararo, Yamaha Factory Racing
Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Mientras Rins ha progresado rápidamente en las últimas carreras, Quartararo ha sufrido más que nunca al otro lado del garaje de Yamaha. El campeón de 2021 aún puede sacar resultados imposibles con la M1, y su pole del sábado es prueba de su talento. Pero una buena clasificación importa poco si al día siguiente no puede terminar entre los 10 primeros, ya sea por sus propios errores o por la moto.
Quartararo ya había mostrado dificultades mayores que otros pilotos de Yamaha en Indonesia, pero su colapso en la carrera del domingo fue aún más evidente. El francés quedó desconcertado y se convirtió prácticamente en una chicana móvil en Phillip Island, luchando por frenar la moto y mantener velocidad en las curvas.
Considerando que Rins hizo la mayoría de sus adelantamientos al final de la carrera, la caída de rendimiento de Quartararo fue aún más sorprendente. Mientras el español rodaba en tiempos de 1m28s medios-altos con neumáticos gastados, Quartararo apenas pudo mantener tiempos en torno a 1m29.3s.
Yamaha y Quartararo tienen mucho trabajo por delante en las últimas carreras para solucionar estos problemas, especialmente porque la marca aún no está convencida del potencial de la V4.
Ganador: Fabio di Giannantonio
Fabio Di Giannantonio, VR46 Racing Team
Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Fabio di Giannantonio describió su segundo puesto en Australia como "agridulce", pero no hay vergüenza en terminar segundo en un fin de semana en que todas las demás Ducatis sufrieron para mantener el ritmo.
Tras unas rondas difíciles en las que fue superado por su compañero Franco Morbidelli, di Giannantonio reafirmó su condición de piloto líder de VR46 con una remontada desde la 10ª posición en parrilla.
El italiano de 27 años fue rápido desde los entrenamientos y habría sido un rival aún más potente de haber clasificado mejor. Sin embargo, superó a sus rivales uno tras otro, adelantando con relativa facilidad a pilotos como Pedro Acosta y Álex Márquez para lograr su mejor resultado del año.
No fue tan espectacular como la actuación de Fermin Aldeguer en Indonesia, pero di Giannantonio ciertamente tomó el testigo en Ducati ante la ausencia de Márquez. Con este último confirmado para perderse el GP de Malasia (y casi con seguridad la siguiente ronda en Portugal) y Bagnaia aún con problemas, parece bien posicionado para impactar en las últimas carreras de la temporada.
Perdedores: Pedro Acosta y KTM
Pedro Acosta, Red Bull KTM Factory Racing
Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
Los problemas de degradación de neumáticos en KTM no son nuevos, pero en una carrera con tantas oportunidades, Pedro Acosta y sus compañeros tenían razón al molestarse por la caída dramática de rendimiento al final de la prueba.
En Indonesia, Acosta pudo mantener el segundo lugar, pero esta vez no tuvo herramientas para pelear, cayendo del segundo al quinto puesto en las últimas 12 vueltas. De hecho, tuvo suerte de no ser superado por Marini, con ambos cruzando la meta apenas 0.040s separados. Como explicó Acosta, cuidó sus neumáticos durante toda la carrera, lo que hace que la caída de rendimiento sea aún más frustrante.
La historia fue similar en el resto de KTM, incluso con el piloto de pruebas Pol Espargaró desconcertado tras "destrozar" su neumático trasero en la carrera.
KTM puede consolarse con que sus cuatro pilotos terminaron dentro del top 10, un logro poco común en un campeonato dominado por Ducati. Pero con Aprilia ganando la carrera y llevándose los puntos máximos del fin de semana, la marca austríaca puede despedirse de sus aspiraciones de terminar segunda en el campeonato.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.