Bagnaia: "Terrible es una palabra suave para describir el día de hoy"

A Pecco Bagnaia se le acaban las ideas para entender y explicar su descenso a los infiernos, un año después de ganar 11 grandes premios y pelear por el título hasta la última carrera.

Francesco Bagnaia, Ducati Team

El italiano tocó fondo este sábado en Montmeló. Primero en la clasificaci{on, que le colocó el 21º en la parrilla de salida, su peor posición de arranque en dos años; y horas más tarde en la carrera al sprint, en la que cruzó la meta el 14º, a casi 15 segundos de Marc Márquez, el ganador y su compañero en el taller del equipo oficial de Ducati, que rodó una media de más de un segundo por vuelta más rápido que él.

Hace menos de un año, en este mismo escenario, Pecco Bagnaia perdió el pulso por la corona que mantenía con Jorge Martín, en la última parada de un curso que le habría coronado en nueve de diez ocasiones. El turinés se impuso entonces en más de la mitad de las carreras largas que se disputaron (11 de 20) y solo se quedó fuera del podio en cuatro ocasiones, por no hablar de las seis ‘pole’ que acumuló. Un contraste absolutamente tremendo si se cruza con los números actuales (1 victoria y siete podios en 14 citas) y, más allá de eso, con la caída libre en la que se ha instalado en las últimas paradas del calendario.

"Terrible es una palabra suave para describir el día de hoy", expuso un Bagnaia abatido.

"Estoy sufriendo, como toda la temporada. Después de Balaton soñé en que podía haber arreglado las cosas, pero no es así", encajó el italiano, muy tocado anímicamente, en la sala de prensa del circuito de Montmeló, donde el año pasado se impuso en las dos visitas que se hicieron, y donde ahora parece otra persona.

"Estoy utilizando la misma puesta a punto del año pasado, pero soy mucho más lento que entonces. Empujo al límite, tengo la sensación que me puedo caer en siete u ocho curvas, pero voy muy despacio", lamentó el bicampeón del mundo (2022 y 2023), cansado de tener que repetirse, y de no encontrar explicación a lo quele ocurre. "Parezco un disco rallado. Pero me niego a aceptar esta situación hasta que sea irreversible, hasta que no queden más carreras. Es un momento para estar unidos", ahondó Bagnaia.

La confusión que proyecta Pecco es total. Ducati no es capaz de identificar qué elementos del prototipo de este curso le impide entrar en las curvas con la seguridad que sí tenía en 2024. Si eso ya es sorprendente, aún lo es más que esa GP25 partiera de la base de esa GP24 que tanto le gustó, y que el paddock entero definió como la moto perfecta. Si eso lo combinamos con la descomunal superioridad exhibida por Márquez subido a ella, el carajal adquiere dimensiones catedralicias: "No quiero comparar más la GP24 y la GP25. Marc está haciendo un gran trabajo, y hoy ganó a pesar de no ser el más rápido. Punto". 

Más de MotoGP:
Artículo previo "Ha sido una bofetada de realidad", dice Alex Márquez
Artículo siguiente Alex Márquez logra vencer a Marc para ganar el GP de Catalunya de MotoGP

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros