Ducati supera sus propios récords en MotoGP
El triunfo logrado por Johann Zarco en Phillip Island supone el 13º del curso para Ducati, un nuevo récord para la marca italiana en la mejor temporada de su historia en MotoGP, que le deja a solo dos de la plusmarca absoluta de Honda.
Independiente de si es Pecco Bagnaia quien revalida su título de campeón del mundo, o si es Jorge Martín quien se convierte en el primer piloto de un equipo satélite en coronarse desde Valentino Rossi (2001), o incluso si Marco Bezzecchi da la campanada con una moto del año pasado, Ducati ya ha ganado esta temporada. La marca de Borgo Panigale, que hace días celebró el Mundial de constructores, pasa por el mejor momento de su historia si tenemos en cuenta que nunca había liderado la tabla de puntos con tres de sus corredores.
Esta hegemonía también está avalada por hechos tan significativos como la reciente decisión que tomó Marc Márquez, que en 2024 renunciará al año de contrato que le quedaba con Honda, a razón de más de 15 millones de euros, para subirse a una Ducati de una escudería independiente (Gresini) que, además, ni siquiera será la última versión disponible.
El cambio de rumbo en la trayectoria de Márquez no es más que la materialización de la voluntad de cualquier piloto de la parrilla actual. Un volantazo que cobra todo el sentido del mundo si echamos un vistazo a los números que Ducati está dejando en los libros de historia de un campeonato al que todavía le faltan cuatro paradas del calendario para resolverlo.
Eso sí, no hay que perder de vista la superioridad numérica del fabricante de Borgo Panigale, que acapara más de un tercio de la parrilla (ocho de 22). Las cuatro Honda, Aprilia y KTM ya se quedan cortas al medirse al músculo de las ocho Demosedici, por no hablar de las dos únicas M1 con las que compite Yamaha.
Este domingo, en Australia, Johann Zarco estrenó su casillero de triunfos en la categoría reina, siete años y 120 grandes premios después de debutar en ella. Al francés le acompañaron en el podio Bagnaia (segundo) y Fabio Di Giannantonio (tercero), que subió al cajón por primera vez en MotoGP.
El pleno de la compañía de las motos rojas llama todavía más la atención si tenemos en cuenta que no salía ganadora de Phillip Island desde que Casey Stoner lo consiguiera en 2010, trece años atrás. La victoria de Zarco, por lo demás, supone la número 13 para la fábrica italiana, una cifra que supera su propia plusmarca establecida el año pasado (12), y que la deja a solo dos del récord absoluto de 15 que Honda fijó en 1997 (500cc) y 2003.
De las 16 citas transcurridas hasta ahora, solo Aleix Espargaró (Aprilia), en Silverstone y Montmeló, y Alex Rins (Austin) se han impuesto en domingo a los mandos de una moto distinta a la Desmosedici.
El triplete del sábado lleva a Ducati a igualar los 32 podios registrados en 2022, con cuatro pruebas por disputarse. La inercia que ha cogido el escuadrón de Bolonia es tremendo, como queda claro con las 20 victorias que ha sumado de las últimas 26 que se han puesto en juego y que, sin duda alguna, se traducirá en el segundo título consecutivo y el tercero de su historia. En términos de velocidad pura tampoco hay comparación posible si atendemos a que 14 de las 16 pole que se han otorgado se las han repartido cinco pilotos de Ducati, y que solo Márquez (Portimão) y Aleix (Jerez) han roto con el monocolor.
Photo by: Gold and Goose / Motorsport Images
Triplete de Ducati en Australia, donde no ganaba la marca italiana desde los tiempos de Casey Stoner
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.