Artículo especial

Lo que aprendimos del Gran Premio de Australia de MotoGP

Otro piloto nuevo en lo más alto del podio, mientras Aprilia mantuvo su ritmo vertiginoso tras Indonesia.

Raúl Fernández, Trackhouse Racing

Phillip Island no alteró exactamente la tendencia establecida en MotoGP, ya que Indonesia ya había dado una pista de lo que se avecinaba en Australia. Pero aun así hubo varios resultados sorprendentes: Raúl Fernández ganó para Aprilia y Fabio Di Giannantonio lideró la carga de Ducati en segundo lugar.

La colisión a alta velocidad entre Marco Bezzecchi y Marc Márquez en Indonesia también tuvo repercusiones en Australia. Bezzecchi tuvo que cumplir una doble penalización de vuelta larga, lo que anuló cualquier posibilidad de victoria, mientras que Márquez no corrió para recuperarse de la lesión que sufrió.

Esto es todo lo que aprendimos del Gran Premio de Australia 2025.

Aprilia solucionó (en gran parte) su problema con los pilotos

Aprilia secured a double podium in Australia

Aprilia secured a double podium in Australia

Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

El Gran Premio de Indonesia dejó en evidencia que Aprilia tenía un serio problema con sus pilotos. Ya era bastante grave tener solo dos motos en carrera, con Jorge Martín y Ai Ogura fuera por lesión. Pero con los dos pilotos restantes cometiendo errores graves (en el caso de Marco Bezzecchi) o rindiendo por debajo de lo esperado (como Raúl Fernández), Aprilia se fue con un sexto puesto de una carrera en la que debería haber logrado al menos un 1-2.

Sin embargo, todo encajó finalmente para la marca de Noale en Australia, al cumplir su potencial y lograr un doble podio. En primer lugar, Fernández no cometió errores en todo el fin de semana, clasificando cuarto y terminando segundo en la sprint. Luego, en carrera, aprovechó su oportunidad y recuperó el control sobre su rival de KTM, Pedro Acosta, después de ceder momentáneamente la posición en la vuelta 3. Estas primeras vueltas sentaron las bases de su primera victoria, al evitar el caos del grupo medio que le costó el podio en Indonesia.

Bezzecchi, por su parte, estuvo más calmado tras cumplir su doble penalización, optando por conservar neumáticos para un ataque tardío en lugar de lanzarse de inmediato sobre Fabio Quartararo. Cada adelantamiento fue limpio, sin la temeridad que lo había mandado a él y a Marc Márquez a la grava en Mandalika.

Aun así, Aprilia necesita que Ogura recupere el ritmo tras su regreso y que Martín finalmente se adapte a la RS-GP. Pero al menos la fábrica de Noale empieza a ponerse en posición de aprovechar la única moto capaz de desafiar a Ducati.

Ducati está perdida sin Marc Márquez

Ducati's blushes were spared with Di Giannantonio taking second place

Ducati's blushes were spared with Di Giannantonio taking second place

Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

Ducati ya había perdido este año a dos pilotos brillantes, Marco Bezzecchi y Jorge Martín, pero la ausencia por lesión de su nueva estrella, Marc Márquez, es la que más está pesando.

En varias ocasiones este año, Márquez logró ganar carreras en las que Ducati no tenía la moto más rápida. Pero con el campeón del mundo fuera en Australia, ningún otro piloto del equipo pudo llevar la Desmosedici a la victoria frente a las Aprilia.

Francesco Bagnaia repitió como un disco rayado sus dificultades con la Ducati, Michele Pirro disputó su primera carrera en casi un año, el ganador en Indonesia Fermín Aldeguer no apareció en escena el domingo, Franco Morbidelli clasificó 17º y Álex Márquez sufrió problemas de neumáticos que lo dejaron fuera de la lucha por el podio. La única salvación fue Fabio Di Giannantonio, que remontó desde el décimo puesto en la parrilla para terminar segundo detrás de Fernández.

Pero aparte de Marc Márquez, ningún otro piloto de Ducati ha sido capaz de mantenerse constantemente en la lucha por la punta este año, ni siquiera su propio hermano Álex. Es un gran problema para Ducati, especialmente ahora que Aprilia tiene una moto más rápida en ciertos circuitos.

Los males de Bagnaia pueden seguir siendo un misterio en 2025

Bagnaia's nightmare 2025 continued in Australia

Bagnaia's nightmare 2025 continued in Australia

Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

Durante años, Ducati había tenido dificultades para encontrar un piloto que igualara a Bagnaia. Pero ahora que cuenta con uno de los pilotos más exitosos de la historia en su alineación, el propio Bagnaia se ha convertido en el eslabón más débil. El resultado es que el equipo oficial de Ducati sigue teniendo un punto vulnerable.

El Gran Premio de Japón ahora parece un caso aislado —más que un punto de inflexión— en la campaña de Bagnaia. Con solo tres rondas restantes, puede que tenga que aceptar que no obtendrá una respuesta clara sobre por qué está sufriendo tanto en 2025.

Bagnaia comenzó el fin de semana con dos motos idénticas y aun así las diferencias entre ambas no podían ser más marcadas. Las cosas empeoraron el sábado y terminó el sprint de 13 vueltas con un déficit de 32 segundos en el puesto 19. Incluso el debutante de LCR Somkiat Chantra terminó más de tres segundos por delante con su Honda.

Un cambio de rumbo en el warm-up lo guio en la dirección correcta para la carrera, aunque ya había perdido 14 segundos respecto a la punta cuando se fue al suelo en la vuelta 24.

El Gran Premio de Malasia debería permitirle a Bagnaia evaluar cómo ha cambiado el comportamiento de la moto respecto a los test, pero quizá le convenga más dar por perdida la temporada y concentrarse en 2026.

Yamaha y Fabio Quartararo tienen mucho trabajo por delante

Quartararo went from pole to bottom-end of the points

Quartararo went from pole to bottom-end of the points

Photo by: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images

No es inusual ver a Fabio Quartararo lograr la pole con su brillante ritmo a una vuelta y luego caer rápidamente en carrera. Pero nadie habría imaginado al francés terminando 11º, a más de 17 segundos del líder.

En carrera, Quartararo fue poco más que una chicana móvil, con dificultades para frenar la moto y mantener velocidad en curva.

Estos problemas serían comprensibles si al menos hubiese sido el mejor Yamaha en pista. Pero Álex Rins lo superó claramente, subiendo del 11º al 7º en las vueltas finales. Mientras Rins giraba en 1m28 altos con neumáticos usados, Quartararo se mantenía en 1m29 en las últimas vueltas.

Solo queda esperar que los problemas de Quartararo en Indonesia y Australia sean específicos de los circuitos y no el reflejo de un problema más profundo.

En cualquier caso, no es la actuación que quería ofrecer en la etapa Asia-Pacífico de la temporada, especialmente teniendo dudas sobre el potencial de la Yamaha V4 para 2026.

MotoGP necesita una chispa para mantener el interés de los aficionados en la recta final

With its superstar rider out injured and the title fight decided, it is a low-key end to the 2025 MotoGP season

With its superstar rider out injured and the title fight decided, it is a low-key end to the 2025 MotoGP season

Photo by: Santanu Banik / MB Media / Getty Images

El título de MotoGP 2025 se decidió con cinco rondas de anticipación, lo cual no fue necesariamente negativo, ya que marcó una de las mayores remontadas en la historia del deporte. Sin embargo, la lesión en el hombro de Márquez apenas una semana después es un gran problema, no solo para él, sino también para MotoGP.

Aunque aún no se ha establecido un tiempo exacto de recuperación, existe la posibilidad de que Márquez se pierda las tres rondas restantes. Eso significa que MotoGP debe mantener el interés de los aficionados con el campeonato ya decidido y su mayor estrella ausente.

Hay también un problema más amplio. Este año hay cinco campeones del mundo en la parrilla: Márquez, Bagnaia, Quartararo, Joan Mir y Jorge Martín.

Los dos campeones más recientes (Márquez y Martín) están lesionados, Bagnaia atraviesa un mal momento y Quartararo también está en una racha negativa. Solo queda Mir, que ha resurgido en la Honda oficial mejorada, aunque no se lo considera uno de los pilotos más populares de la parrilla.

Los pilotos son solo una parte del atractivo en el motociclismo, dado el peso de la tecnología, pero los hechos recientes muestran que MotoGP no siempre puede depender de sus mayores estrellas para vender el espectáculo.

Más de MotoGP:
Artículo previo Ducati desmiente cualquier "fractura" con Bagnaia

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros