Gresini Racing anuncia que Alex Márquez tendrá una Ducati oficial para el MotoGP 2026
El equipo italiano anunció por medio de un comunicado el acuerdo con el fabricante de Bolonia para disponer, en 2026, de una moto full factory idéntica a la de los pilotos del equipo oficial.

24 horas después de que Motorsport.com adelantara la noticia, el equipo BK8 Gresini Racing MotoGP confirmó por medio de un comunicado el acuerdo con Ducati para que Alex Márquez, actualmente segundo de la general del campeonato del mundo, disponga el próximo año de una Desmosedici GP último modelo idéntica a la moto con la que empezarán el curso los dos pilotos del equipo oficial: Marc Márquez y Pecco Bagnaia.
Desde que en 2022 el equipo Gresini puso fin a siete años de asociación con Aprilia como equipo de fábrica, la estructura que dirige Nadia Padovani, la viuda del ex piloto y fundador de la escudería, ha competido como formación satélite de Ducati, con la que tiene contrato hasta final de 2026. Durante estos cinco años, y pese a que han pasado por la estructura de Faenza pilotos de la talla de Enea Bastianini (2022), Fabio Di Giannantonio (2022-2023) o Marc Márquez (2024), todos ellos ganadores de grandes premios en su paso por el equipo, nunca Padovani se había planteado incorporar una unidad de la Ducati Desmosedici GP último modelo en su box.
De este modo, Alex Márquez será el primer piloto que compita con los colores de Gresini al manillar de una moto full factory que, ahora mismo, es la mejor moto de la parrilla, al menos en manos de Marc Márquez.
"Es un honor competir con una moto de fábrica con el Team Gresini. El equipo lleva varias temporadas trabajando impecablemente, y creo que esto es una recompensa para todos, para mí y para todo el equipo. Este es un paso más hacia nuestros sueños y para hacerlo aún mejor en 2026. Quiero agradecer a Nadia, al equipo y, por supuesto, a Gigi Dall'Igna y a Ducati, que me han hecho sentir importante en todo momento", explica Alex en la nota de prensa difundida por el equipo.

Alex Márquez, Gresini Racing
Foto de: Gold and Goose Photography / LAT Images / via Getty Images
A nivel económico y en función de los baremos que estable el campeonato en las tarifas que las fábricas cobran a sus equipos satélite, el coste de una moto último modelo está en torno a los dos millones de euros anuales, el doble de lo que cuesta una moto del año anterior. En cualquiera de dos casos, a final de año hay que devolverla.
"Esta es una noticia muy importante para Gresini Racing", asegura Padovani, la propietaria del equipo. "Quiero agradecer a Ducati y al ingeniero Dall'Igna la confianza depositada en Alex y en nuestro equipo. Los resultados obtenidos este año, y en temporadas anteriores, nos han permitido alcanzar este gran hito. Nos alegra que Alex, a partir del año que viene, corra con una moto de fábrica. Como equipo, estamos listos para dar un paso más hacia la excelencia. 2025 será un año inolvidable, y ya nos entusiasma 2026.
"La temporada de Alex Márquez ha sido impresionante", añade por su parte Dall'Igna. "Tras una serie de evaluaciones, Ducati Corse ha decidido reforzar nuestro apoyo para que el piloto y su equipo puedan seguir creciendo. Álex está aprovechando al máximo el potencial de la Desmosedici GP y estamos convencidos de que, con las nuevas actualizaciones, el año que viene seguiremos mejorando juntos. Esto supondrá un valor añadido para toda la familia Ducati.
VR46 renuncia a tener dos full factory
La oportunidad para Gresini llegó tras la decisión del equipo Pertamina VR46 Racing de renunciar a su derecho contractual de contar, para 2026, con una segunda unidad de la moto full factory.
El acuerdo entre Ducati y la escudería de Valentino Rossi alcanzado en 2024 contemplaba una moto del año en 2025, la que está pilotando Di Giannantonio; y dos unidades para 2026, siempre y cuando el equipo mantuviera el interés en ella.
Una posibilidad hubiera sido, por ejemplo, la llegada de Pedro Acosta la próxima temporada, entonces sí se hubiera hecho el esfuerzo económico que representa tener una moto del año. Sin embargo, tras la renovación de Franco Morbidelli, en el VR46 desestimaron la posibilidad y se mantendrán con dos motos diferentes, como este año.
Gresini también adoptará la misma fórmula, con una moto último modelo para Alex y una Desmosedici GP del año anterior para Fermín Aldeguer, el joven piloto español debutante esta temporada en MotoGP, que está contratado directamente por la fábrica compitiendo con Gresini.
Después de alinear en este 2025 tres motos GP25 y otras tres GP24, Ducati ampliará la próxima temporada de tres a cuatro motos oficiales, como en 2024 cuando tenía ocho motos en parrilla, y reducirá el número de motos del año pasado de tres a solo dos.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.