Honda, al borde de perder los principales beneficios de concesiones en MotoGP

El paso adelante dado por Honda y los buenos resultados en las últimas carreras llevan al fabricante de Tokio a estar a solo 19 puntos de perder el rango máximo de concesiones, el grupo D, donde se quedaría sola Yamaha.

Joan Mir, Honda HRC

Faltan dos grandes premios para que concluya la temporada 2025 y con ella se tenga que recalcular, una vez más, la posición de cada constructor dentro de los diferentes rangos de concesiones.

Desde que se volvió a introducir este sistema para equilibrar las facilidades en el desarrollo entre los diferentes fabricantes de la clase reina, en noviembre de 2023, no se han producido cambios en el ranking, dividido en cuatro grupos de menos a más libertad de movimientos.

En el grupo A, el más restrictivo, solo está el constructor italiano Ducati, que seguirá ahí la próxima temporada. Ningún fabricante está en el grupo B, ni lo estará pase lo que pase en las dos próximas carreras.

En el C, siguen y seguirán Aprilia y KTM, mientras que Honda podría escalar hasta ese rango si, entre los dos próximos grandes premios, suma 19 puntos, algo que, ahora mismo, parece más que probable.

Fabio Quartararo y Yamaha seguirán en el rango menos restrictivo de las concesiones de MotoGP

Fabio Quartararo y Yamaha seguirán en el rango menos restrictivo de las concesiones de MotoGP

Foto de: Asif Zubairi / Motorsport Network

Yamaha también podría hacerlo, pero en su caso debe sumar 64 puntos de los 74 que hay en juego, una posibilidad muy remota. Así que todo indica que la casa de Iwata seguirá en el grupo D de las concesiones, el menos restrictivo.

Según indica el reglamento, a mitad y final de cada temporada se revisa en qué rango debe colocarse cada fábrica, lo que se calcula en base a un porcentaje de los puntos en la clasificación de constructores: con más del 85% de los puntos, en el rango A; entre el 60 y el 85% de los puntos, en el rango B; entre el 35 y el 60% de los puntos, en el C; y con menos del 35%, en el D.

Clasificación de Constructores a día de hoy:

Fabricante

Puntos

% Puntos (sobre 740)

1 Ducati

708

95.6%

2 Aprilia

355

47.9%

3 KTM

325

43.9%

4 Honda

266

35.9%

5 Yamaha

221

29.8%

A dos grandes premios del final (74 puntos en juego), Ducati ya es campeón de 2025 con 708 puntos, un 95.6% de los disputados hasta ahora (740), por lo que seguirá en el rango A. Ninguna otra marca alcanza el 60%, por lo que, de nuevo, nadie va a estar en el segundo grupo.

Sí puede haber movimientos es en el C, donde seguirán Aprilia, que hasta ahora ha sumado el 47.9% de los puntos, y KTM, que ha anotado el 43.9%, lejos ambos del 60% que les llevaría al rango B, algo más restrictivo.

Honda puede perder gran parte de sus privilegios actuales

Quien si perderá muchas de las facilidades de las que ha gozado desde principio de 2024 es Honda. El fabricante de Tokio suma hasta ahora 266 puntos, lo que significa el 36.9% de los disputados. Eso ya le sitúa, virtualmente, en el rango C, sin embargo aún hay 74 puntos en juego.

Si los cuatro pilotos de la marca del ala dorada, Joan Mir, Luca Marini, Johann Zarco y Somkiat Chantra, no anotaran ningún punto ni en Portimao ni en Valencia, ese porcentaje bajaría al 32.6%, lo que les permitiría seguir en el rango D, mucho más permisivo con el desarrollo.

Por si te lo perdiste:

Eso sería así, incluso anotando solo 18 puntos, algo que en dos carreras consecutivas ha sucedido muy pocas veces este año, solo en cuatro ocasiones: Aragón+Mugello, 14 puntos; Mugello+Assen, 9; Assen+Sachsenring, 17; todas ellas seguidas, y los GP de República Checa+Austria, 16 puntos. Desde la carrera del Red Bull Ring, Honda siempre ha sumado 19 o más puntos en dos GP consecutivos.

No es el caso de Yamaha, que acumula el 29.8% de los puntos posibles y que para subir de rango debería llegar al 35%. Para ello debería sumar 64 puntos entre Portimao y Valencia, algo que no ha hecho en todo el año, ni siquiera sumando sus tres mejores resultados: Jerez, Sachsenring y Barcelona, 20 puntos en cada uno de ellos, un total de 60.

Rangos de concesiones en MotoGP:

RANGO

Porcentaje de puntos

Neumáticos para test

Test privados

Circuitos de referencia

Wildcard

Motores x temporada

Especificaciones del motor

Actualizaciones aerodinámicas

A

≥85%

170

Test rider

0

8

congelado

1

B

>= 60% < 85%

190

Test rider

3

8

congelado

1

C

>= 35% < 60%

220

Test rider

6*

8

congelado

1

D

<35%

260

libre

libre

6*

10

libre

2**

* Los wildcard no están sujetos a la congelación de especificaciones del motor. Se permite un máximo de tres antes del parón de verano y otros tres después.

** Debe descartarse una especificación aerodinámica anterior.

Artículo previo Yamaha endurece su postura con Fabio Quartararo
Artículo siguiente "La lesión de Marc Márquez es grave", explica el médico del MotoGP

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros