Lorenzo: "Lo que trabajamos en Japón sigue en pie para la moto de 2020"
Jorge Lorenzo, que insiste en cumplir sus dos años de contrato como piloto de Honda, confía en que la marca respete las directrices que él dio para mejorar la moto de 2020.

503 Service Temporarily Unavailable

El discurso del mallorquín ha ido cambiando a lo largo de la temporada. Antes de la lesión que sufrió en Assen y que lo llevó a perderse cuatro grandes premios, sus declaraciones siempre fueron en positivo, destacando los pasos (o pasitos) que había ido dando en su proceso de adaptación a la RC213V, y ensalzando el gran esfuerzo hecho por el constructor.
Sin embargo, todo cambió a raíz de aquel Gran Premio de Austria en el que trascendieron los contactos que Lorenzo había mantenido con Ducati para tantear la posibilidad de romper su acuerdo con Honda, que expira a finales del curso que viene.
En su regreso, en Gran Bretaña, terminó el 14º, a 56 segundos del ganador (Alex Rins); en Misano, dos semanas después, de nuevo lo hizo el 14º, pero en este caso a 47 segundos de Marc Márquez. El domingo pasado, en Motorland, cruzó la meta el 20º, a 46 segundos del vencedor, de nuevo su compañero de equipo.
Entre los problemas en la espalda que ha arrastrado desde el accidente de Holanda y la poca confianza que según él le transmite la Honda, Lorenzo ha pasado ahora a subrayar aquellas características del prototipo de este 2019 que afirma le perjudican.
“Hablé con Takeo [Yokoyama, el director técnico] y le comenté lo que pensaba. Que con el aumento de potencia que ofrece el motor de este año, se ha ganado en unos aspectos pero se ha perdido el otros, sobre todo en cómo se comporta la moto en las curvas”, comenta Lorenzo.
También lee:
Entre los cuatro pilotos de la marca del ala dorada (Márquez, Lorenzo, Crutchlow y Nakagami) suman hasta el momento 31 caídas, con Márquez y Crutchlow con nueve, Nakagami con siete y Lorenzo, con seis. Que el número de accidentes no sea tan alto como el que se podría esperar no está reñido con la evidencia de que solo el actual campeón es capaz de ir realmente deprisa con la montura de 2019.
Justo después del Gran Premio de Italia, a finales de mayo, el #99 se fue a Japón, al cuartel general de HRC, en un viaje de tres días en los que, además de trabajar en la ergonomía de la moto, también dio algunas indicaciones acerca de lo que él consideraba que había que hacer para tratar de que el modelo de 2020 fuera algo menos crítico.
Durante el pasado Gran Premio de Aragón, Motorsport.com le preguntó a Lorenzo qué tenía que hacer para convencer a Honda de que, efectivamente, sus directrices eran las que había que seguir con vistas a la temporada que viene, más aún teniendo en cuenta que él todavía no ha podido probar esa moto.
“Todo lo que se trabajó en Japón sigue en pie para la moto del año que viene. Creo que están trabajando en ello, pero hasta que no pruebe esa moto no lo sabremos”, respondió Lorenzo, que si inicialmente podía ayudar y mucho a tratar de domesticar la Honda, ahora tiene un trabajo todavía más importante: volver a ganarse la confianza de sus jefes.
↓ Las fotos de las principales caídas de Lorenzo en el último año ↓













































Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.- El equipo de Motorsport.com
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
503 Service Temporarily Unavailable


"Me caí porque no quería volver a terminar último", dice Bagnaia en Australia

Quartararo, de la pole a fuera del top 10 en Australia: "Quiero irme a casa"

Bezzecchi logra el podio: "Con las dos long lap habíamos calculado acabar cuartos"


Los pilotos se olvidan de Marc Márquez al señalar al 'más técnico' de MotoGP

Márquez recomendó a Lorenzo a Honda para evitar el dominio de Ducati

El nombre menos pensado
Últimas noticias

WRC 2027: ¿Con qué coches correrán Toyota, Hyundai y M-Sport?

Por qué el GP de México 2025 tendrá nueve pilotos novatos en la FP1

Ricciardo sigue impresionado con el "loco" Verstappen y su remontada

McLaren optimista de cara al cierre de temporada 2025: Nos esperan buenos circuitos
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.