La TV de pago no es solo cuestión de dinero, dice la F1
La Fórmula 1 reveló sus cifras de audiencia de 2019 y asegura que la calidad de su audiencia de televisión de pago es tan importante como las cifras globales.
La F1 disfrutó de un aumento en su audiencia acumulada de televisión en 2019, mientras que el nivel de usuarios únicos se mantuvo estable en sus 20 mercados clave, y de hecho cayó ligeramente en general.
La categoría afirma que su audiencia acumulada -que definió como el agregado de la audiencia media de todos los programas de F1 emitidos a lo largo del año- aumentó un 9% en 2018 hasta alcanzar los 1.922.000 millones, la cifra más alta registrada desde 2012.
Los cinco principales mercados, que contribuyeron con más de 100 millones de euros a ese total, fueron Brasil, Alemania, Italia, Reino Unido y los Países Bajos.
Gracias a la presencia de Robert Kubica, Polonia mostró el aumento individual más significativo, con un incremento del 256% respecto a 2018. Un nuevo acuerdo televisivo ha supuesto un aumento del 228% en la región de Oriente Medio y Norte de África.
Los espectadores únicos -aquellos que han sintonizado su televisor en una programación de F1 al menos una vez- se mantuvieron estables en sus 20 principales mercados, con 405,5 millones, lo que supone un aumento simbólico del 0,3% con respecto al año anterior.
Sin embargo, las cifras globales han disminuido un 3,9% hasta los 471 millones.
"No hace falta decir que una emisora de aire va a generar una mayor audiencia que un canal de televisión de pago", dijo el director de medios de comunicación de la F1, Ian Holmes.
"Dicho esto, es una simplificación excesiva. En primer lugar, siempre hay elementos comerciales que deben considerarse, pero igual de importante es observar quiénes son los espectadores, cuáles son los datos demográficos y, por lo tanto, a quién te diriges".
"Además, la televisión de pago a menudo proporciona una cobertura mucho más profunda, y creo que sería justo decir que en los casos como el de Sky y Canal+ se han esforzado y siguen esforzándose por mejorar el nivel general de la cobertura de la F1, aportando al aficionado mucho más de lo que nunca existió en el pasado- y hacen un trabajo fantástico".
"También están aquellas personas que consumen contenidos de la F1 en los diferentes canales digitales y sociales de nuestros socios de transmisión y en nuestras propias plataformas y canales propiedad y operados por la F1".
Ampliando lo que los números demuestran, dijo: "Demuestra que el compromiso con la F1 ha aumentado significativamente año tras año. Tenemos un grupo de tamaño similar de personas que ven más contenido y durante más tiempo que hace un año".
"Esto fue ayudado, por supuesto, por carreras más emocionantes y una base de aficionados más comprometida que ha aumentado la cantidad de contenido que están viendo en comparación con 2018. Hemos encontrado esto con todos los puntos de contacto de la F1".
"No es una coincidencia que el 72% diga que el deporte ha mejorado en los últimos dos años. Gracias a la mejora de la televisión digital y social, F1 TV, el lanzamiento de los eSports y el éxito de la serie de Netflix 'Drive to Survive', el número medio de puntos de contacto de la F1 consumidos por cada aficionado también ha aumentado año tras año a medida que la F1 se convierte en una organización más multimedia, en lugar de centrarse únicamente en la televisión".
La F1 afirma que sus plataformas de redes sociales siguen siendo las que más rápido crecen de todas las grandes ligas deportivas, con 24,9 millones de usuarios de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, un 32,9% más que en 2018.
El compromiso aumentó significativamente, con un total de interacciones en las cuatro plataformas de un 82%.
"El deporte tiene relevancia cultural y eso es y siempre será un gancho clave para una audiencia más joven", dijo el director de digital y licencias, Frank Arthofer.
"Sólo tenemos que sostener el espejo en alto y dejar que los nuevos aficionados lo experimenten de primera mano, en las plataformas y dispositivos en los que pasan su tiempo".
"Desde 2017, el 62% de nuestros nuevos fans tienen menos de 35 años. Creemos que es una gran cosa para nuestros socios -promotores, patrocinadores y emisoras- todos los cuales tienen un interés mutuo en ampliar la audiencia de la F1".
"En realidad, en general, creemos que aún estamos en las primeras fases de nuestra maduración".
Descubre todos los horarios de la F1 2020 para Latinoamérica:
Del 13 al 15 de Marzo
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago
PL1
19:00*
20:00*
21:00*
22:00*
PL2
23:00*
00:00
01:00
02:00
PL3
21:00*
22:00*
23:00*
00:00
Calificación
00:00
01:00
02:00
03:00
Carrera
23:10*
00:10
01:00
02:00
* Estas horas corresponden a la noche del día anterior en Latinoamérica
Del 18 al 22 de Marzo
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago
PL1
05:00
06:00
07:00
08:00
PL2
09:00
10:00
11:00
12:00
PL3
06:00
07:00
08:00
09:00
Calificación
09:00
10:00
11:00
12:00
Carrera
09:10
10:10
11:10
12:10
Del 3 al 5 de Abril
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago **
PL1
22:00*
23:00*
00:00
01:00
PL2
02:00
03:00
04:00
05:00
PL3
23:00*
00:00
01:00
02:00
Calificación
02:00
03:00
04:00
05:00
Carrera
02:10
02:10
03:10
04:10
* Estas horas corresponden a la noche del día anterior en Latinoamérica
** El domingo el reloj se retrasa una hora en Chile, carrera a las 03:10.
Del 17 al 19 de Abril
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
22:00*
23:00*
00:00
PL2
02:00
03:00
04:00
PL3
23:00*
00:00
01:00
Calificación
02:00
03:00
04:00
Carrera
01:10
02:10
03:10
* Estas horas corresponden a la noche del día anterior en Latinoamérica
Del 1 al 3 de Mayo
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
04:00
05:00
06:00
PL2
08:00
09:00
10:00
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
08:10
09:10
10:10
Del 8 al 10 de Mayo
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
04:00
05:00
06:00
PL2
08:00
09:00
10:00
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
08:10
09:10
10:10
Del 21 al 24 de Mayo
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1**
04:00
05:00
06:00
PL2**
08:00
09:00
10:00
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
08:10
09:10
10:10
** La PL1 y PL2 se llevan a cabo el jueves
Del 5 al 7 de Junio
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
04:00
05:00
06:00
PL2
08:00
09:00
10:00
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
07:10
08:10
09:10
Del 12 al 14 de Junio
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
10:00
11:00
12:00
PL2
14:00
15:00
16:00
PL3
10:00
11:00
12:00
Calificación
13:00
14:00
15:00
Carrera
13:10
14:10
15:10
Del 26 al 28 de Junio
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
04:00
05:00
06:00
PL2
08:00
09:00
10:00
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
08:10
09:10
10:10
Del 3 al 5 de Julio
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
04:00
05:00
06:00
PL2
08:00
09:00
10:00
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
08:10
09:10
10:10
Del 17 al 19 de Julio
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
05:00
06:00
07:00
PL2
09:00
10:00
11:00
PL3
06:00
07:00
08:00
Calificación
09:00
10:00
11:00
Carrera
09:10
10:10
11:10
Del 31 de Julio al 2 de Agosto
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
04:00
05:00
06:00
PL2
08:00
09:00
10:00
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
08:10
09:10
10:10
Del 28 al 30 de Agosto
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago
Buenos Aires
Montevideo
PL1
04:00
05:00
06:00
PL2
08:00
09:00
10:00
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
08:10
09:10
10:10
Del 4 al 6 de Septiembre
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Santiago *
Buenos Aires
Montevideo
PL1
04:00
05:00
06:00
PL2
08:00
09:00
10:00
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
08:10
09:10
10:10
* El domingo se adelanta el reloj una hora en Chile, carrera a las 10:10.
Del 18 al 20 de Septiembre
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago
PL1
03:30
04:30
05:30
PL2
07:30
08:30
09:30
PL3
05:00
06:00
07:00
Calificación
08:00
09:00
10:00
Carrera
07:10
08:10
09:10
Del 25 al 27 de Septiembre
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago
PL1
03:00
04:00
05:00
PL2
07:00
08:00
09:00
PL3
04:00
05:00
06:00
Calificación
07:00
08:00
09:00
Carrera
06:10
07:10
08:10
Del 9 al 11 de Octubre
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago
PL1
20:00*
21:00*
22:00*
PL2
00:00
01:00
02:00
PL3
22:00*
23:00*
00:00
Calificación
01:00
02:00
03:00
Carrera
00:10
01:10
02:10
Todos los horarios para el GP de Japón están por confirmarse.
* Estas horas corresponden a la noche del día anterior en Latinoamérica
Del 23 al 25 de Octubre
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago
PL1
11:00
11:00
12:00
13:00
PL2
15:00
15:00
16:00
17:00
PL3
13:00
13:00
14:00
15:00
Calificación
16:00
16:00
17:00
18:00
Carrera
13:10*
14:10
15:10
16:10
* El domingo se atrasa el reloj una hora en México
Del 30 de Octubre al 1 de Noviembre
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago
PL1
11:00
12:00
13:00
14:00
PL2
15:00
16:00
17:00
18:00
PL3
10:00
11:00
12:00
13:00
Calificación
13:00
14:00
15:00
16:00
Carrera
13:10
14:10
15:10
16:10
Del 13 al 15 de Noviembre
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago
PL1
08:00
09:00
10:00
11:00
PL2
12:00
13:00
14:00
15:00
PL3
09:00
10:00
11:00
12:00
Calificación
12:00
13:00
14:00
15:00
Carrera
11:10
12:10
13:10
14:10
Del 27 al 29 de Noviembre
EVENTO
CDMX
Bogotá
Panamá
Lima
Caracas
Buenos Aires
Montevideo
Santiago
PL1
03:00
04:00
05:00
06:00
PL2
07:00
08:00
09:00
10:00
PL3
04:00
05:00
06:00
07:00
Calificación
07:00
08:00
09:00
10:00
Carrera
07:10
08:10
09:10
10:10
Puedes guardar esta imagen en tu celular para tener todos los horarios de cada sesión de la Fórmula 1 2020.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.