Aerodinamista advierte a la F1 sobre el porpoising: puede ser trágico
Los equipos de Fórmula 1 encontrarán soluciones al porpoising en el túnel de viento, y las consecuencias podrían ser "trágicas" si no se accede rápidamente a los remedios, dice el ex aerodinamista de la F1 Jean-Claude Migeot.
La reintroducción del efecto suelo en la aerodinámica para la temporada 2022 ha provocado el regreso de un fenómeno conocido como "porpoising", en el que el movimiento del coche es motivado por el flujo de aire que se aproxima y provoca oscilaciones hacia arriba y hacia abajo en el monoplaza.
Este fenómeno ya era un problema para los coches de F1 a principios de los años 80, cuando la aerodinámica de efecto suelo se utilizó por última ocasión y también se ha visto en otras categorías - especialmente en Le Mans - a altas velocidades.
Migeot, antiguo responsable de aerodinámica en Tyrrell durante el diseño de su innovador coche 019 y que ha participado en el desarrollo aerodinámico de coches de múltiples categorías, ha dicho que las limitadas opciones en cuanto a la suspensión en la Fórmula 1 significan que los equipos tendrán que centrar su investigación en encontrar una solución al porpoising dentro de su desarrollo aerodinámico.
"Los remedios en la parte mecánica, sabiendo que la suspensión activa está prohibida y con el número de cosas que no hay te quedas con muy poca libertad o parámetros con los que puedes jugar”, dijo Migeot a Motorsport.com.
"No puedes ignorar la optimización de las fuerzas estáticas que ponen el coche en la mejor posición para cualquier curva que elijas. Eso es estratégico".
"En el lado de la suspensión, a menos que construyas algún invento, como en su momento fueron los faldones, un inerter podría estar allí y tal vez eso puede ayudar, pero de nuevo, está prohibido”.
"Así que esa solución está en el túnel de viento. La solución es mirar estas fuerzas y optimizarlas junto con las fuerzas estáticas”.
"Me temo que esto llevará tiempo, porque sólo hemos visto la punta del iceberg en Barcelona".
Max Verstappen, Red Bull Racing RB18
Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images
Migeot explicó que la causa del porpoising se debía a que las fuerzas aerodinámicas a alta velocidad en la parte baja de la carrocería inducían un movimiento en el coche cercano a su frecuencia natural de balanceo.
Añadió que, si los equipos no encuentran una solución al porpoising, podría traer consecuencias “trágicas” cuando la Fórmula 1 visite circuitos más accidentados, es decir, con un asfalto con desniveles, por lo que la FIA debería reaccionar.
"Va a ser trágico en una pista con baches, y va a ser trágico en las carreras, porque cuando frenas bruscamente para adelantar vas a provocar mucho este fenómeno", dijo.
"Así que quizás vamos a ver cosas muy malas. Creo que la FIA reaccionará antes. Si nadie tiene tiempo para encontrar la mejor solución, la FIA tendrá que reaccionar”.
"Espero equivocarme, por supuesto, porque sería una sorpresa desagradable”
"Han confiado mucho en la carga aerodinámica desde la parte baje del coche, se deshacen del peldaño casi por completo”.
"Esa puede haber sido la razón de todo eso. Pero si añaden eso de nuevo, la carga aerodinámica va a caer, así que vamos a tener que enfrentarnos a coches muy lentos, lo que no es bueno, pero quizás sea lo menos peor por el momento".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.