El reto que no calcularon los equipos en los nuevos coches en 2022

El jefe de Ferrari, Mattia Binotto, afirma que los equipos de Fórmula 1 subestimaron la posibilidad de que los nuevos coches con efecto suelo sufrieran de "porpoising", fenómeno que ha afectado a los equipos en la pretemporada.

Varios equipos se han enfrentado durante los dos primeros días de acción en Barcelona (España) a las consecuencias del "porpoising", que consiste en que el coche rebota sobre su suspensión cuando alcanza cierta velocidad en las rectas.

Este efecto era algo habitual durante la anterior era de la Fórmula 1 y se produce cuando la carga aerodinámica bajo el suelo absorbe el coche cada vez más a medida que acelera en las rectas, antes de que el flujo de aire se detenga repentinamente, ya sea por un cambio en la presión del aire o porque el bajo piso del monoplaza toque el suelo.

Para no perder detalle de las pruebas:

Una vez que esto ocurre, el coche pierde repentinamente la carga aerodinámica extra y el coche se eleva brevemente de nuevo, antes de que vuelva a ser succionado hacia abajo para comenzar un nuevo ciclo ya descrito.

Además de que el porpoising es incómodo para los pilotos, también puede ser un gran problema en las curvas de alta velocidad si se produce y los coches pierden repentinamente la carga aerodinámica y ahora varios coches han sufrido este problema.

El jefe de Ferrari, Mattia Binotto sugiere que es algo que pocos equipos esperaban después de analizar los datos de su trabajo en CFD y en los túneles de viento.

"Creo que la mayoría de nosotros al menos subestimó el problema, en términos de estar rodando en la pista y rebotar más de lo esperado", dijo Binotto cuando fue preguntado por Motorsport.com sobre el problema que están enfrentando en los test.

"Cuando estás configurando estos coches con el efecto suelo la situación es diferente. Es un proceso de aprendizaje".

Binotto dijo que deshacerse por completo del porpoising era algo relativamente fácil de hacer, ya que se podía conseguir elevando la altura de la carrocería.

Sin embargo, la situación se complica porque los equipos saben puede obtener un mejor rendimiento rodando lo más cerca posible del suelo, lo que les deja expuestos al problema.

También lee:
Carlos Sainz Jr., Ferrari F1-75

Carlos Sainz Jr., Ferrari F1-75

Photo by: Steven Tee / Motorsport Images

"Creo que solucionarlo puede ser bastante sencillo", dijo Binotto. "Hay que intentar evitar el rebote aprovechando al máximo las prestaciones del coche, pero a la vez optimizar el rendimiento, pero eso podría ser un ejercicio menos sencillo”.

"Estoy bastante seguro de que en algún momento el equipo llegará a la solución. ¿Cuánto tiempo llevará? Los que lleguen antes tendrán una ventaja al principio de la temporada”.

Se cree que el problema del porpoising es una de las claves que ha perjudicado a los preparativos de Alfa Romeo en los test, que volvió a tener un rodaje limitado el jueves.

El jefe de la escudería suiza, Fred Vasseur, se mostró esperanzado en que se pueda encontrar una solución antes de llegar al próximo test en Bahrein, y respaldó la opinión de Binotto de que si se soluciona el problema se podrían conseguir buenos tiempos por vuelta.

También lee:

"Algunos elementos no son fáciles de evaluar en el túnel de viento y en el simulador, y todos nos enfrentamos al mismo problema", dijo el directivo de la casa suiza.

"Arreglar el problema no es lo más importante, pero lo importante será ser eficiente después, esa es la clave. La rapidez con la que el equipo reaccione será la clave para las primeras carreras".

También lee:
Artículo previo Los equipos de la F1 se reúnen para discutir el GP de Rusia
Artículo siguiente Leclerc, el más veloz del jueves en día complicado para Pérez

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros