Aston Martin no puede evitar preguntarse: ¿qué habría hecho Newey con su coche de 2025?

En una charla exclusiva con Motorsport.com, el jefe de Aston Martin, Andy Cowell, admite que ha sido doloroso dejar que Adrian Newey concentre toda su atención en 2026 en medio de los problemas de la temporada actual.

Adrian Newey, Aston Martin Racing Team

El CEO y director del equipo Aston Martin F1, Andy Cowell, reconoce que a veces se pregunta cómo podría haber rendido su escudería en 2025 si no hubiera mantenido al flamante fichaje Adrian Newey enfocado de lleno en 2026.

Tras dejar Red Bull, Newey se unió a Aston a comienzos de marzo en el cargo de Socio Técnico de Gestión, con la misión de desarrollar el área técnica de un equipo de Silverstone que se expandió de forma considerable.

En ese rol, Newey se ha dedicado exclusivamente a garantizar que Aston Martin entregue el mejor coche posible para las nuevas regulaciones de 2026, que representarán un cambio drástico respecto al actual ciclo normativo y con ello una oportunidad para que el ambicioso equipo de Lawrence Stroll dé un gran salto tras varias temporadas decepcionantes.

Aston Martin también fichó al exdirector técnico de Ferrari, Enrico Cardile, quien recientemente comenzó a trabajar tras un largo período de "gardening leave", y además se convertirá en equipo oficial por primera vez al asociarse con Honda.

Pero en medio de esos grandes planes y ambiciones, la realidad actual de Aston Martin sigue marcada por el dolor a corto plazo, tras haber quedado rezagado al fondo de la parrilla hasta que una serie de mejoras lo devolvió a la pelea por los puntos recientemente.

En una charla exclusiva con Motorsport.com, Cowell admite que no podía dejar de pensar en lo que el equipo podría haber conseguido este año si hubieran liberado a Newey para trabajar sobre el coche actual.

"Supongo que, en términos de puntos de campeonato acumulados, ha sido decepcionante. Es frustrante", dijo Cowell. "Es uno de esos años en los que estaba en el fondo de la parrilla al inicio de la carrera y pensaba: 'Si las regulaciones de 2026 no existieran, ¿dónde estaríamos ahora? ¿Qué rendimiento habríamos añadido a este coche si desde marzo Adrian se hubiera enfocado en el desarrollo del coche de 2025?'"

Andy Cowell, Team Principal y Group CEO de Aston Martin F1 Team junto a Adrian Newey, Socio Técnico de Gestión de Aston Martin F1

Andy Cowell, Team Principal y Group CEO de Aston Martin F1 Team junto a Adrian Newey, Socio Técnico de Gestión de Aston Martin F1

Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images via Getty Images

"Hay una docena de personas más que se han incorporado en roles de liderazgo y herramientas que han mejorado. Si todo eso se hubiera concentrado en el desarrollo del coche de 2025, ¿dónde estaríamos ahora? Nuestros rivales también habrían mejorado, pero siento que con la potencia de Adrian y el resto del equipamiento que hoy es mejor que hace seis meses, estaríamos más arriba en la parrilla y sumando más puntos en la segunda mitad de la temporada".

Es un ejercicio de imaginación tentador, pero no quita el hecho de que dejar que el gurú del diseño Newey se concentre en marcar una diferencia tangible en 2026 ha sido la decisión estratégica correcta desde el inicio. "Esa no es una opción, porque no se trata solo de invertir en 2026. Se trata de invertir en el rendimiento desde el inicio de 2026 para luego construir sobre eso durante muchos años, por lo tanto, es absolutamente correcto invertir en 2026 y más allá", añadió.

"Eso duele cuando estás en el fondo de la parrilla y solo tienes al coche médico detrás, eso no es muy divertido…"

Lance Stroll, Aston Martin Racing

Lance Stroll, Aston Martin Racing

Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Cowell se refiere al desastroso fin de semana en Spa-Francorchamps, donde los pilotos Fernando Alonso y Lance Stroll clasificaron 19º y 20º. Pero fuera de Bélgica, las actuaciones de Aston mejoraron gracias a un nuevo suelo introducido en mayo y otra evolución en la cita de julio en Silverstone, con ambas versiones ahora disponibles en el pool de piezas según el circuito. Un alerón delantero mejorado en Spa dio resultados una semana después en Hungría, cuando ambos pilotos clasificaron en la tercera fila y terminaron quintos y séptimos.

Ese repunte al menos demostró que el nuevo túnel de viento de Aston Martin funciona como se esperaba y que el equipo puede trasladar mejoras de rendimiento reales al coche.

"Lo que queríamos hacer con la actualización de Imola era asegurarnos de que el nuevo túnel de viento pudiera usarse para elaborar el mapa [aerodinámico] al final de ese desarrollo, pero una buena parte de los aerodinamicistas estuvo enfocada en 2026 desde principios de enero", explicó Cowell. "Así que fue parte de nuestro equipo aero el que trabajó usando el túnel de Mercedes, y luego en las últimas semanas usando nuestro propio túnel.

"Queríamos asegurarnos de que la actualización fuera robusta, que en cada paso del camino hubiera consenso en que haría al coche más rápido. Y fue satisfactorio ver que el viernes en Imola esa visión unánime aún favorecía la actualización".

Aston estaba listo para cerrar el grifo de 2025 allí mismo, pero la incertidumbre sobre si el paquete de Imola realmente bastaría para cambiar su suerte llevó al equipo a introducir algunas piezas más. En medio de una batalla de mitad de tabla extremadamente apretada, esa preocupación resultó justificada, y Aston ha escalado hasta el sexto puesto del campeonato de constructores, con Williams ahora a solo 18 puntos de distancia al frente del grupo medio.

"Nuestra intención original era que eso fuera todo lo que haríamos y que esa sería la especificación para toda la temporada", reveló Cowell. "De camino a Imola te da miedo que no alcance para dar el salto, así que hicimos un poco más de trabajo de desarrollo con un pequeño grupo de personas que aportaron mejoras al suelo que usamos en Silverstone y al alerón delantero que estrenamos en Spa".

"Lo que hemos intentado hacer es un trabajo de ingeniería estructurado y meticuloso, donde tienes una idea y defines cada paso del camino. No vamos a recortar pasos, sino a calcular cómo hacerlo en un plazo competitivo, pero sin sacrificar calidad.

"Y creo que eso dará frutos en todas las temporadas por venir".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo "No necesitamos asumir riesgos tontos": cómo Williams cambió su forma de correr
Artículo siguiente Oficial: Cadillac F1 confirma a Checo Pérez y Valtteri Bottas como sus pilotos 2026

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros