Domenicali insinúa una rotación europea de carreras de F1 desde 2026

El director ejecutivo de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, ha dado la indicación más clara hasta la fecha de que algunos eventos europeos rotarán a partir de 2026.

Stefano Domenicali, Director General de la Fórmula 1, en la entrega de obsequios del crucero

En los últimos meses se han producido una serie de prórrogas de los contratos de algunas carreras, especialmente las de fuera de Europa, y muchas de ellas se prolongarán hasta bien entrada la década de 2030.

Sin embargo, en Europa, los contratos actuales de Zandvoort, Spa, Imola, Monza y Mónaco expiran después de 2025.

Madrid ya ha sido anunciada como la nueva sede del GP de España a partir de 2026. Sin embargo, se entiende que Barcelona todavía tiene un contrato para celebrar una carrera esa temporada, aunque con opciones por parte de la F1.

Hace tiempo que se habla de la rotación, y lo más probable es que las pruebas de Holanda y Bélgica se celebren en años alternos.

Curiosamente, eso reduciría el total a 23 y abriría un hueco para una 24ª carrera en 2026, que podría estar disponible para Barcelona si la F1 así lo desea, aunque se cree que por el momento no hay planes para que eso suceda.

La alternativa sería la adición de una nueva sede, con un retorno a Corea del Sur entre las opciones que la F1 está explorando.

"Ese es un año en el que habrá muchos grandes premios, principalmente en Europa, donde tenemos diferentes opciones que podemos tomar", dijo Domenicali, cuando se le preguntó sobre 2026.

"Creo que Madrid muestra una cosa que era muy importante para nosotros, ver que la atención de la F1 está ahí, también en el viejo continente, donde todo el mundo estaba pensando, 'Oh, ya sabes, tenemos que salir de Europa, porque ya no hay el interés'. Pero hemos demostrado lo contrario".

En alusión a la rotación, añadió: "Creo que el 2026 será algo interesante. Estamos discutiendo con otros promotores en Europa para hacer algo que se anunciará pronto".

Esteban Ocon, Alpine A523, leads Zhou Guanyu, Alfa Romeo C43, Logan Sargeant, Williams FW45, and the remainder of the field at the start

Esteban Ocon, Alpine A523, delante de Zhou Guanyu, Alfa Romeo C43, Logan Sargeant, Williams FW45, y el resto de los participantes en la salida.

Foto: Zak Mauger / Motorsport Images

"Pero Madrid será un gran impulso. Porque el evento se organizará en un lugar donde estaremos alrededor de la zona de convenciones para dar la oportunidad a los aficionados de vivir ese evento de una manera increíble.

"Pero el foco en España está en Barcelona. Hay un gran compromiso para hacer un gran premio allí en los próximos dos años".

Hablando sobre la reciente racha de ampliaciones de contratos a largo plazo, Domenicali insistió en que no se trataba sólo de tener flujos de ingresos garantizados, sino también la estabilidad para construir eventos con el tiempo.

"Creo que, como siempre que tomamos una decisión con respecto a la renovación, hay muchos elementos que debemos tener en cuenta", afirmó. "En primer lugar, por supuesto, el aspecto financiero es relevante, sin duda.

"Y el hecho de que seamos capaces de estabilizarnos con determinados promotores, que creemos que representan oportunidades increíbles, en términos de nuestra estabilidad en estos mercados, es un elemento relevante a considerar.

"El hecho de que hayan visto en los dos últimos años que hemos sido capaces de ratificar acuerdos increíbles con determinados promotores significa que es, por un lado, desde luego, un paquete financiero muy interesante.

"Pero por otro lado, una oportunidad increíble para desarrollar nuestro negocio en otras áreas que están por encima de la que está relacionada con el canon promocional. Y ese es realmente nuestro enfoque".

Domenicali también insistió en que no hay ningún deseo de superar las 24 carreras.

"Está claro que si ves el desarrollo de nuestra regionalización del calendario, hemos pasado de estar centrados en Europa a un desarrollo muy mundial, que debe mantenerse en el futuro", dijo.

"Sólo quiero confirmar el hecho de que creemos que 24 carreras es el número correcto. Creo que vamos a jugar de la manera correcta, de la manera que estaba mencionando brevemente antes, en el hecho de que tenemos ciertas oportunidades que queremos llevar al mercado en los próximos dos años, a partir de 2026 en adelante."

 

Artículo previo Hamilton tuvo un "invierno difícil" por cambiar su equipo de gestión
Artículo siguiente Wolff apoya idea de "reajustar" normas sobre alianzas entre equipos

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros