Sainz acorta distancias con Albon, su nuevo compañero en Williams F1
Después de que Sainz tuviera problemas en las primeras rondas de la F1 2025, la sabiduría popular decía que sus "hábitos de Ferrari" le estaban frenando, pero su experiencia le está abriendo nuevas fronteras.

Cuando Carlos Sainz anunció su fichaje por Williams para 2025, Autosport describió la pareja formada por él y Alex Albon como la más intrigante de la Fórmula 1. Y así ha sido. Y así ha sido, aunque no de una forma que siempre haya halagado a Sainz.
Sus dos primeros fines de semana con Williams no fueron nada fáciles: Albon le superó en casi tres décimas (cuatro posiciones en la parrilla de salida) en Australia, y luego hizo un trompo en la carrera por un fallo de funcionamiento del coche mientras corría en modo Safety Car.
En China, no siguió a Albon hasta la fase final de la clasificación, ni para el sprint ni para el propio gran premio.
Esto alimentó la idea de que los "hábitos" que Sainz había desarrollado mientras pilotaba para Ferrari le estaban frenando, y que adaptarse al coche de Williams estaba resultando más difícil de lo esperado.
La respuesta de Sainz fue señalar que no sólo se esperaban estos problemas, sino que cualquiera que se sorprendiera por la duración del proceso no sabía tanto de F1 como creía.
Con la creciente madurez de la normativa de la F1 sobre el efecto suelo, se ha puesto un énfasis renovado en el rendimiento en clasificación; el aumento de las turbulencias en la estela ha dificultado los adelantamientos y la mayor resistencia de los neumáticos ha reducido las opciones estratégicas, lo que ha provocado que muchas carreras se desarrollen siguiendo el orden de la parrilla.
Junto con la disminución de la diferencia de rendimiento entre los coches, esto ha hecho que los pequeños márgenes en la clasificación sean aún más perjudiciales.

Carlos Sainz, Williams, Alexander Albon, Williams
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
Además, como señaló en Bahréin el jefe del equipo Williams, James Vowles, Albon, que cumplió 29 años en marzo, ha seguido una progresión lineal de mejora y continúa haciéndolo.
"Se ha visto un paso adelante cada año", dijo Vowles, "y este año no está dando un paso en falso. No puedo reprocharle nada de lo que está haciendo".
"Ha dado en el clavo. Sabía que tenía que dar un paso adelante con Carlos en el coche y lo ha hecho".
Sainz estuvo más cerca en Japón y llegó a la Q3 en Bahréin, superando a Albon en el proceso.
La última vez, en Arabia Saudí, volvió a superar a su compañero de equipo, pero el hecho de que Albon no llegara a la Q3 estuvo muy influido por un plan de carrera que le puso en pista en un punto en el que no iba a conseguir el 'remolque' necesario de otro coche.
En la carrera, Sainz jugó exquisitamente el juego de equipo durante la fase final, remolcando a Albon para mantenerle fuera del alcance del DRS del perseguidor Isack Hadjar en un coche de Racing Bulls que era más rápido que el Williams.
Sainz atribuyó este repunte en el rendimiento al trabajo experimental.
"Cada fin de semana sigo probando algo diferente con la puesta a punto", dijo antes del Gran Premio de Miami de este fin de semana. Y los dos últimos fines de semana parece que he probado algo que ha funcionado".

Carlos Sainz, Williams
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
"Si sigo aplicando esta filosofía, seguro que en algún momento intentaré algo que no funcione y tendré que volver atrás.
"Así que necesito más ejemplos de eso, y probablemente lo que funcionó en Jeddah podría no funcionar en Miami, y necesito aprender eso y tener esa experiencia.
"Y luego con la conducción, seguro que hay condiciones en las que todavía no he estado con este coche, y asfaltos y bordillos y baches que todavía no he experimentado con este coche, que tendremos que aprender. Si eso llega en un mal momento o en un buen momento es otra cosa.
"Pero sí, seguro que serán cosas así".
Quienes han trabajado con Sainz hablan de su enfoque meticuloso y cerebral: su capacidad para abordar un problema desmenuzándolo desapasionadamente en su mente, comprendiendo todos los factores que influyen y priorizando los más relevantes.
Sabe cuándo ser paciente y cuándo impaciente (se le habrá oído decir esto último cuando reprendía al muro de boxes de Ferrari por la radio del equipo).
Este fin de semana ha dicho que los problemas de Lewis Hamilton en Ferrari no le han sorprendido. Al igual que Hamilton, Sainz valora la estabilidad trasera en un coche y encuentra su ausencia desconcertante.

Lewis Hamilton, Ferrari, Charles Leclerc, Ferrari
Foto de: Ferrari
La Scuderia se ha esforzado por mejorar el rendimiento de su monoplaza de forma que sus dos pilotos puedan acceder a él.
Charles Leclerc puede vivir con un eje trasero inestable siempre que el delantero cambie de dirección tan rápido como le gustaría; cuando Ferrari hizo los SF-23 y SF-24 más agresivos, Leclerc pudo con Sainz.
La temporada pasada, cuando Ferrari introdujo un nuevo paquete de suelo y alerón delantero durante los fines de semana de Monza y Singapur con el fin de hacer que el SF-24 fuera más benigno con sus neumáticos traseros en carrera, la balanza se inclinó de nuevo del lado de Sainz.
Parece que esta experiencia está ayudando ahora a Williams, ya que Sainz ha puesto de relieve un rasgo limitador del rendimiento de sus coches con el que Albon simplemente ha aprendido a convivir.
En las primeras rondas de la temporada, eso se manifestó en que Albon se distanciara claramente de Sainz en la clasificación.
Durante el fin de semana del GP de Arabia Saudí, Sainz explicó que el FW47 tiene un problema de equilibrio que "aparece un poco más en las curvas de velocidad media-baja". Aunque había intentado adaptar su estilo a este problema y mitigarlo con la puesta a punto, dijo que se podría conseguir un mayor rendimiento eliminándolo por completo.
Como equipo, creo que es fundamental que mejoremos esto", dijo, "porque puede que sea lo que ha frenado a Williams en los últimos años".

Carlos Sainz, Williams
Foto de: Peter Fox / Getty Images
"Y tenemos que entenderlo juntos, para tratar de avanzar con este coche - y tratar de aplicarlo al próximo conjunto de regulaciones".
Con el beneficio de un breve descanso tras el primer triplete del año, Sainz ha podido digerir la primera tanda de cinco grandes premios.
Se entiende que Williams planea estar entre los primeros equipos del mediocampo en pivotar hacia el desarrollo de 2026, lo que significa en gran medida que va a tener que jugar lo que queda de 2025 con la baraja que tiene en la mano.
"Mi filosofía es que siempre se puede aprender de los malos fines de semana", dijo en Miami. "Te enseñan muchas lecciones, pero también los buenos fines de semana.
"Creo que tienes que entender lo que hiciste bien para intentar repetirlo. Y habiendo tenido un par de buenos fines de semana después de un par de malos, necesitas aprender probablemente cómo aplicar las cosas buenas y mantener las cosas buenas - y asegurarte de que sigues trabajando en las cosas malas.
"Y creo que esta semana [entre carreras] nos ha ayudado a entenderlo. También me he puesto al día con mis ingenieros.
"Les he dicho, y creo que lo he dicho muchas veces, que todavía tenemos algunos baches en el camino del proceso de adaptación porque todavía... hay que descubrir algunas cosas.
"Cinco carreras no son suficientes para descubrir tus puntos fuertes y débiles o las cosas que te pueden pillar por sorpresa. Pero creo que vamos en la buena dirección y eso es lo importante".
Watch: CHECO Pérez EN LA MIRA de varios equipos: ¿ANUNCIO BOMBA EN MIAMI?
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.