Con los tests de F1 2026 adelantados, los monoplazas deben estar listos en enero
En 2026, el primer test de pretemporada se celebrará a finales de enero en Montmeló (Barcelona), por lo que los equipos tendrán que estar listos un mes antes de lo habitual con los nuevos monoplazas y motores. A continuación, dos sesiones de pruebas en Bahréin en febrero.
Red Bull RB21
Foto de: Giorgio Piola
F1 2026
Todo lo que que ayudará a conocer las novedades técnicas y reglamentarias que regirán la nueva era de la F1 que se extenderá a partir de la temporada 2026.
La primera y única sesión de entrenamientos de pretemporada de Fórmula 1 de 2025 lleva unos días en los archivos, pero el campeonato del mundo ya mira hacia el futuro. Para ser precisos, a 2026.
El año que viene se estrenarán los monoplazas nacidos del nuevo reglamento técnico, que entrará oficialmente en vigor el 1 de enero de 2026. Por eso tendrán tres sesiones dentro de 12 meses para probar y entender los nuevos coches y llegar lo más preparados posible al inicio del nuevo Mundial.
Este plan es muy similar al que ya propuso la Fórmula 1 hace tres años. En 2022, año del estreno del actual reglamento técnico, los monoplazas realizaron un primer test -denominado Shakedown- en el trazado barcelonés de Montmelò, y luego se trasladaron a Sakhir para la segunda y tercera sesión de pruebas, en aquella ocasión reconocidas como los test de pretemporada.
En comparación con 2022, sin embargo, los test de Barcelona de 2026 se ampliarán a cinco días, pudiendo los equipos elegir los tres días en los que correr (por tanto, tres de los cinco disponibles). Esta sesión no se celebrará en febrero: de momento, está prevista para finales de enero (del 26 al 30 de enero).
La torre de resultados en el Circuit de Catalunya, patrocinada por Caixa Bank
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
Esta solución está pensada para ayudar a los equipos, que no sólo tendrán que poner en pista coches nuevos -por tanto, no evoluciones de los anteriores- sino también unidades de potencia diferentes de las actuales, que no dispondrán del MGU-H sino que podrán contar sólo con Kers para apoyar los térmicos V6. No hay que olvidar la introducción de combustibles completamente sostenibles, que jugarán un papel fundamental en la alimentación de los nuevos corazones de los monoplazas de 2026. En resumen, la gestión de la fiabilidad será una de las prioridades de los equipos.
Las fechas tempranas de los tests en Barcelona deberían dar a los equipos el tiempo necesario para salir corriendo en caso de que surjan problemas de fiabilidad con los monoplazas y los motores. En 2022, de hecho, los equipos tuvieron que lidiar con el porpoising, un efecto secundario de los coches con efecto suelo que pocos habían tenido en cuenta, a pesar de la gran preparación de los departamentos técnicos de los equipos.
Según el calendario que hemos desvelado, los equipos tendrán que modificar sus programas de desarrollo. Los monoplazas tendrán que estar listos para salir a pista casi un mes antes que en 2025.
Tras el Shakedown de Barcelona, los equipos deberán trasladarse a Bahréin, donde se celebrarán dos sesiones de tres días. Ambas sesiones tendrán lugar en febrero, antes del inicio del nuevo Campeonato del Mundo.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.