Ben Sulayem logra una victoria política y la FIA vota cambios criticados
La Asamblea General de la FIA vota los criticados cambios en los estatutos y el código ético del organismo rector
La Asamblea General de la FIA ha votado cambios en los estatutos y el código ético del organismo rector, en lo que se considera una victoria para el presidente Mohamed Ben Sulayem, pero ha recibido críticas por erosionar los estándares de gobernanza.
El jueves, la Asamblea General, reunida en Macao esta semana, votó una serie de enmiendas que adelantan el plazo para que los posibles candidatos presidenciales presenten su candidatura, aumentan la influencia del presidente en el Senado de la FIA y ajustan los mandatos de los comités de auditoría, ética y nombramientos al mandato de cuatro años del presidente.
También incluyen disposiciones para bloquear a los posibles candidatos presidenciales si su historial pone en duda su integridad.
Según informó en primer lugar la BBC y verificó Autosport, los miembros de la FIA aprobaron las enmiendas a los estatutos con una mayoría del 83,35%. Los cambios en el código ético fueron votados por un 88,83%.
"La FIA ha tomado medidas desde 2021 para reforzar sus políticas de gobierno corporativo", comentó la FIA en un comunicado facilitado a Autosport. "Estas políticas guían las operaciones de la FIA y garantizan que sus reglas, prácticas y procesos sean sólidos y transparentes.
"Las enmiendas propuestas a los Estatutos de la FIA están diseñadas para fortalecer aún más los procesos en torno a la gobernanza y la confidencialidad. Concederán al Comité de Candidaturas más tiempo para examinar los criterios de elegibilidad de los candidatos y contribuirán a garantizar la coherencia y el rigor del proceso electoral.
"Todas las enmiendas propuestas fueron votadas por una supermayoría de los Clubes Miembros de la FIA en las Asambleas Generales, en línea con el proceso democrático que rige la toma de decisiones dentro de la Federación".
Bandera de la FIA
Foto: Eric Gilbert
La amplitud del apoyo a los cambios puede considerarse una importante victoria para Ben Sulayem, que se presenta a la reelección en diciembre en la próxima Asamblea General de Tashkent, pero que en los últimos años se ha enfrentado a un aumento de las críticas por su estilo de gobierno.
El presidente de Motorsport UK, David Richards, se mostró "preocupado por la erosión de la responsabilidad y la buena gobernanza en el seno de la FIA", que en los últimos tres años ha experimentado una alta rotación de funcionarios.
Richards no pudo asistir a una reunión del Consejo Mundial del Motor tras negarse a firmar un acuerdo reforzado de confidencialidad.
Robert Reid, ex vicepresidente deportivo de Ben Sulayem, dimitió en abril debido a su malestar por las "decisiones críticas tomadas sin el debido proceso", así como por la "ruptura fundamental de los estándares de gobernanza" bajo el mandato de Ben Sulayem, cuyo último impulso para cambiar los estatutos de la FIA es visto por sus críticos como una consolidación del poder.
Según informa Reuters, la Asociación de Automovilistas de Austria OAMTC instó a los miembros de la FIA a votar en contra de las propuestas en una carta dirigida a los miembros de movilidad del Consejo Mundial de la FIA, enviada en la víspera de la votación en Macao.
"No hay urgencia respecto a estos cambios propuestos... corren el riesgo de contribuir aún más a la erosión de la reputación de la FIA como organismo competente y transparente", afirmaba la carta.
"No puede ser -y no es- una coincidencia que los cambios relevantes para las elecciones de la FIA hayan sido promovidos por la dirección de la FIA al mismo tiempo que el presidente en funciones de la FIA ha anunciado su intención de presentarse a dichas elecciones".
Mohammed ben Sulayem, Presidente de la FIA
Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images vía Getty Images
"Cuando exista incluso el riesgo de que estos cambios parezcan beneficiar a la actual administración de la FIA, y no a la propia FIA, los cambios no deberían adoptarse".
En el momento de redactar este informe, Ben Sulayem se presenta sin oposición en diciembre, aunque la leyenda de los rallies Carlos Sainz Sr. declaró a Autosport en mayo que está considerando presentarse al cargo.
La posible candidatura del español fue bien recibida en el paddock de la F1, donde varios pilotos han expresado su preocupación por la forma en que el presidente ha abordado diversas cuestiones, incluida la prohibición de jurar que se ha suavizado recientemente.
Pero la votación del jueves es una prueba más de la cómoda posición en la que se encuentra el actual presidente en todo el mundo.
El mes pasado, Ben Sulayem recibió el voto de apoyo de 36 miembros, en su mayoría de América, mientras que el presidente también goza de un fuerte respaldo en África y Asia. Cada país miembro de la FIA recibe el mismo máximo de 24 votos, 12 para el deporte y 12 para la movilidad.
503 Service Temporarily Unavailable
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.