F1 no se cierra a su regreso a África únicamente a Kyalami

Stefano Domenicali, PDG de la Formule 1, a indiqué que le championnat continuait de travailler sur le retour d'un circuit africain au calendrier, mais que toutes les conditions devaient être réunies.

Esquina de Ingwe

El calendario del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2023 no incluirá ninguna ronda en África por trigésimo año consecutivo. África sigue siendo el continente que menos veces ha acogido la Fórmula 1, con 23 ediciones del Gran Premio de Sudáfrica entre 1962 y 1993, y una edición del Gran Premio de Marruecos en 1958.

Pero con la ampliación del calendario, el deseo de Liberty Media de correr en los cinco continentes y los contactos realizados por el director general de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, en los últimos dos años, el regreso de África a la categoría reina está cada vez más claro, posiblemente ya en 2024.

Para que esto se confirme, Domenicali busca un proyecto viable que pueda perdurar en el tiempo. Por ejemplo, el italiano aseguró que no era obligatorio que el campeonato volviera a Kyalami, que es uno de los dos circuitos africanos con un Grado 2 de la FIA (es necesario un Grado 1 para la organización de un Gran Premio de Fórmula 1) y que ha estado durante mucho tiempo en el centro de los rumores.

"Cuando hacemos algo nuevo, tenemos que asegurarnos de que se hace con los socios adecuados y que los fundamentos son estables para permanecer [en el calendario] durante más tiempo", explicó en Sky Sports. "Sería malo ir [a un circuito africano] un año y que desaparezca si las condiciones no son las adecuadas".

También lee:

"Hay que tener los activos financieros adecuados, pero también que el recinto esté preparado para el fin de semana que queremos [celebrar el Gran Premio]. Lo único que puedo decir es que tras el primer contacto con Kyalami, otros lugares de África están interesados en la Fórmula 1. Es un objetivo muy claro. Esperamos que África vuelva a estar en el calendario muy pronto".

Si Kyalami no cumpliera los requisitos de la F1, ¿qué circuitos podrían sustituirla? Marruecos cuenta con una pista de grado 2, el circuito Moulay El Hassan, que acoge desde hace unos años la Fórmula E, en las calles de Marrakech. En 2019, Sean Bratches, entonces director comercial de la F1, reveló que el país había mostrado "gran interés".

También cabe destacar que durante el Gran Premio de Singapur, a principios de octubre, Stefano Domenicali y Paul Kagame, Presidente de Ruanda, mantuvieron conversaciones.

Artículo previo La "patada en los dientes" que recibió Mercedes en la F1 2022
Artículo siguiente Réplicas de cascos de Pedro y Ricardo Rodríguez al ganador de la pole

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros