La F1 descarta volver al V10, pero estudia cambios a las nuevas reglas de 2026

La Comisión de la F1 ha decidido seguir adelante con la normativa prevista actualmente para 2026, pero está estudiando formas de mejorarla.

Charles Leclerc, Ferrari, Oscar Piastri, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing, George Russell, Mercedes

Charles Leclerc, Ferrari, Oscar Piastri, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing, George Russell, Mercedes

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

La Fórmula 1 no volverá a los motores V10 ni a los propulsores atmosféricos en un futuro próximo, ya que la Comisión de la F1 ha confirmado su compromiso con el reglamento de unidades de potencia que entrará en vigor la próxima temporada.

Ese reglamento se debatió y aprobó por la FIA en 2022, mientras que los fabricantes de motores llevaban años trabajando en él.

Sin embargo, la FIA se ha concedido margen para "pequeños refinamientos", que podrían utilizarse para eliminar el riesgo de que los coches se queden sin despliegue de batería antes del final de las largas rectas, lo que ha causado preocupación tanto a pilotos como a equipos y aficionados.

El organismo rector introducirá un sistema de "velocidad de rampa descendente" que evitará que los coches utilicen toda la potencia eléctrica inmediatamente al salir de una curva, haciendo que el consumo sea más gradual. De ese modo, se conseguirá un aumento progresivo de la velocidad en las rectas y se evitará que los pilotos utilicen toda la energía disponible demasiado pronto.

Está previsto que la energía eléctrica represente el 50% de la potencia total de un coche -350 kW-, pero también se ha propuesto reducirla a 200 kW, lo que permitiría a los coches disfrutar de una potencia eléctrica constante durante toda la vuelta, ya sea sólo en trazados sensibles a la potencia como Yeda, Monza, Bakú y Las Vegas, o en todos los circuitos.

2026 Formula 1 rules

2026 Formula 1 rules

La Comisión de la F1 lo debatirá en una reunión este jueves, pero se sabe que algunos fabricantes de motores son escépticos sobre si eliminar 150 kW de energía eléctrica en carrera y sesgar el equilibrio a sólo un 35% de energía eléctrica puede considerarse un refinamiento menor.

No todos los proveedores de unidades de potencia tienen la misma postura sobre estas cuestiones, ya que algunos argumentan que la F1 tenía un sistema similar en su anterior era turbo, cuando los coches tenían mucha más potencia en clasificación que en carrera.

También lee:

El director del equipo Red Bull Racing, Christian Horner, apoyó la propuesta cuando habló en el paddock de Yeda, indicando: "Si lo hacen en interés del deporte, entonces hay que apoyarlo". Toto Wolff, de Mercedes, sin embargo, tachó la idea de "broma".

Audi y Honda no parecen inclinarse a aceptar ningún cambio, mientras que en Ferrari hay sentimientos encontrados. El jefe del equipo, Frederic Vasseur, ha admitido que algunos aspectos del nuevo reglamento pueden haber sido subestimados y ha pedido a los jefes de equipo que no rechacen el cambio en aras de su potencial ventaja competitiva.

Más de la Fórmula 1:

Watch: PIASTRI YA ES LÍDER DEL MUNDIAL, CON POLÉMICA | EL POSTCAST DEL GP DE ARABIA F1 2025

Artículo previo Los equipos de F1 al fin se acercan a sus pilotos de la F1 Academy en Yeda
Artículo siguiente Malcolm Wilson, nuevo candidato a la vicepresidencia de la FIA

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros